Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El Gobierno federal elimina el examen Comipems

El Gobierno de México anunció este lunes la eliminación del examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) como parte de la nueva estrategia “Bachillerato Nacional para todas y todos ¡Mi derecho, mi lugar!”, cuyo objetivo es garantizar el acceso universal a la educación media superior.

Desde Palacio Nacional, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, calificó la medida como un avance en la reducción de desigualdades educativas.

“Es un gran día para decirle a los jóvenes que tengan esperanza, que están acompañados y acompañadas por el Gobierno y la presidenta de su país. Nunca antes habíamos logrado una cooperación tan estrecha con la educación superior. Desaparece el examen del Comipems”, expresó ante la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado , informó que el 14 de febrero se emitirá una convocatoria para que los estudiantes de secundaria consulten las opciones disponibles de bachillerato. En marzo se darán a conocer los detalles del nuevo proceso de ingreso.

En tanto, la presidenta Sheinbaum aseguró que el examen Comipems, instaurado en los años 90, fomentó las desigualdades educativas al asignar a los estudiantes según su promedio e institución de procedencia.

El anuncio complementa el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana, presentado el pasado 13 de enero, que busca unificar los 31 subsistemas de educación media superior en dos: Bachillerato General Tecnológico y Bachillerato Nacional General.

A pesar de la eliminación de los Comipems, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Naiconal (IPN) seguirán aplicando un examen exclusivo para sus bachilleratos en línea, informó Arturo Reyes Sandoval, director del Politécnico.

“El examen será totalmente en línea, utilizando herramientas de inteligencia artificial. Se garantizará la transparencia del proceso y habrá atención personalizada para aspirantes con discapacidad”, explicó.

Además, se implementará un sistema de biometría para reforzar la seguridad de la prueba, y los resultados serán publicados de manera conjunta con ambas instituciones.

En el caso de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), su rector, José Antonio De los Reyes Heredia, adelantó que en 2025 se implementará un pase reglamentado para que los mejores estudiantes del Colegio de Bachilleres accedan de manera preferencial a sus planteles en la Ciudad. de México.

Con información de El Economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes