Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

‘Narcoenciclopedia’ de El Mayo destapa nombres de políticos relacionados con el crímen organizado

El periodista Luis Chaparro, especialista en temas de narcotráfico y organizaciones criminales, reveló en exclusiva para Pie de Página un impactante hallazgo relacionado con Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los principales líderes del Cártel de Sinaloa.

Según Chaparro, Zambada compartió una extensa “narcoenciclopedia” en la que se mencionan a diversos políticos, empresarios, periodistas, narcotraficantes y otras figuras públicas con las que, presuntamente, mantuvo contacto a lo largo de los años.

¿Qué nombres mencionó El Mayo Zambada en su ‘narcoenciclopedia’?

Este documento incluiría nombres de personajes de la política mexicana, como gobernadores, alcaldes, y hasta el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), con quienes habría tenido diversos tipos de acuerdos, favores y, según se señala, posibles pagos por favores.

La revelación se dio a conocer el lunes 3 de febrero, días después de que la Casa Blanca acusara al gobierno de México de tener vínculos con el narcotráfico y las organizaciones criminales; la actual mandataria Claudia Sheinbaum negó rotundamente dichas acusaciones, defendiendo la integridad del gobierno mexicano.

Sin embargo, las recientes filtraciones vinculadas al Cártel de Sinaloa han puesto de nuevo sobre la mesa las tensiones entre ambos países y el cuestionamiento sobre la presencia de estructuras criminales dentro de la política mexicana.

Según Chaparro, un agente federal de Estados Unidos le habría confesado que en la “narcoenciclopedia” figuran nombres clave, no solo de narcotraficantes, sino también de figuras políticas con las que El Mayo, según el relato, habría tenido vínculos cercanos.

Entre estos destacan el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y el exgobernador Mario López Valdez, quienes, según el periodista, habrían sido mencionados por el líder del cártel durante su interrogatorio. Es importante señalar que Zambada no reveló los nombres de sus rivales en el narcotráfico, sino de aquellos con los que tuvo vínculos estrechos.

Chaparro asegura que esta “narcoenciclopedia” está en manos de las autoridades estadounidenses y que, aunque el agente federal que filtró la información no se pronunció sobre el futuro judicial de los implicados, dejó claro que cualquier implicación en delitos cometidos al cruzar la frontera estadounidense tendría consecuencias severas.

Según el agente, aunque la justicia mexicana se encargará de los responsables dentro de su territorio, los lazos con el narcotráfico internacional no quedarán impunes.

Esta revelación generó especulaciones y cuestionamientos sobre los verdaderos alcances del narcotráfico en la política mexicana, a la espera de posibles revelaciones adicionales que puedan cambiar el rumbo de las investigaciones y de la relación entre México y Estados Unidos en temas de seguridad.

Con información de MSN.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes