Ciudad de México, 03/02/2025 (Más).- La resistencia a los antimicrobianos (RAM) se ha convertido en una de las principales amenazas para la salud global, al provocar la muerte de más de cinco millones de personas al año, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se estima que, para 2050, las muertes causadas por bacterias resistentes superarán a las del cáncer, según datos de la Iniciativa Fleming.
Casos documentados en distintas regiones del mundo evidencian la gravedad del problema. En Nepal, Radha Lama, de 57 años, se encuentra en cuidados intensivos tras haber desarrollado resistencia a los antibióticos por su consumo indiscriminado durante años. En Mongolia, Dashzeveg Tsend enfrenta una situación similar tras ser diagnosticado con una infección por estafilococo resistente a múltiples fármacos.
El problema es más grave en países de bajos y medianos ingresos, donde el acceso limitado a la salud y la automedicación agravan la crisis. En Zimbabue, por ejemplo, muchas personas compran antibióticos en mercados informales, lo que contribuye al desarrollo de cepas bacterianas más fuertes. Un informe de The Lancet señala que los niños en África subsahariana tienen 58 veces más probabilidades de morir por resistencia a los antibióticos que aquellos en países de altos ingresos.
Entre las principales causas de la RAM, los expertos destacan:
Las infecciones resistentes afectan incluso a quienes rara vez han tomado antibióticos. Una persona hospitalizada por una cirugía menor puede contraer bacterias inmunes a múltiples fármacos, complicando su recuperación.
Un ejemplo crítico es la tuberculosis resistente a los medicamentos, que representa aproximadamente una de cada tres muertes por infecciones antimicrobianas. En África, medio millón de personas mueren cada año por esta enfermedad debido a la falta de acceso a tratamientos adecuados.
Ante la creciente amenaza, más del 90% de los países han implementado planes para combatir la RAM, según la ONU. Especialistas señalan que, además de desarrollar nuevos antibióticos, es necesario reforzar medidas preventivas como la higiene adecuada y la regulación del uso de estos medicamentos.
Lorenzo Moja, científico de la OMS, advierte que la RAM ya es una de las principales causas de muerte a nivel mundial, junto con el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. De no tomarse acciones urgentes, las infecciones resistentes podrían convertirse en la principal causa de mortalidad en las próximas décadas.
Con información de Massinformación.