Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Directo al cerebro, ahí se acumulan los microplásticos

Londres, 05/02/2025 (Más).- Un estudio publicado en la revista Nature Medicine ha identificado una elevada concentración de microplásticos y nanoplásticos en el cerebro humano, en comparación con otros órganos. La investigación, basada en muestras de cadáveres recopiladas en los últimos ocho años, evidencia un incremento progresivo de estos contaminantes en el organismo, reflejando la creciente exposición de la población a los residuos plásticos.

Los científicos encontraron que la acumulación de microplásticos en el cerebro es entre siete y 30 veces mayor que en el hígado o los riñones. Aunque aún no se han determinado con certeza las implicaciones para la salud, los expertos advierten que estos compuestos podrían estar relacionados con daños en el sistema nervioso.

Cómo llegan los microplásticos al cuerpo

Los microplásticos, partículas de plástico de entre 0,1 micrómetros y cinco milímetros, ingresan al cuerpo a través de los alimentos, el agua potable y la inhalación de aire contaminado. Según el estudio, el plástico es hidrofóbico, lo que favorece su acumulación en tejidos grasos como el cerebro, compuesto en un 60% por grasa.

El investigador principal, Matthew J. Campbell, del New Mexico Center for Metals, explicó que estos contaminantes no flotan libremente en la sangre, sino que se encuentran empaquetados en las grasas circulantes y se filtran al resto del cuerpo a través del intestino delgado.

Relación con enfermedades neurodegenerativas

Los hallazgos también muestran que los cerebros de individuos con demencia presentan mayores concentraciones de microplásticos. Según la bióloga Eva Jiménez-Guri, de la Universidad de Exeter, esto podría deberse a la atrofia del tejido cerebral y fallos en la barrera hematoencefálica, lo que permitiría la entrada de partículas externas. Sin embargo, los investigadores advierten que estos resultados no prueban que los microplásticos causen demencia, sino que sugieren una correlación que requiere más estudios.

Efectos en el cerebro: evidencia en animales

Aunque las consecuencias en humanos aún no están claras, estudios en animales han revelado efectos preocupantes. Investigaciones previas en peces cebra encontraron que la exposición a nanoplásticos provoca estrés oxidativo y envejecimiento cerebral acelerado. Otro estudio reciente en ratones determinó que las células inmunitarias del cerebro engullen microplásticos, formando cúmulos que podrían bloquear el flujo sanguíneo y causar coágulos cerebrales.

Un problema en crecimiento

La producción de plástico se ha duplicado entre 2000 y 2019, alcanzando 460 millones de toneladas anuales. Se estima que más del 22% de los residuos plásticos terminan en el medio ambiente, contaminando la cadena alimenticia. Un análisis de la Portland State University detectó microplásticos en el 99% de las muestras de mariscos analizadas.

Un informe de 2019 estimó que una persona promedio podría ingerir hasta cinco gramos de plástico por semana, el equivalente a una tarjeta de crédito entera.

Los científicos coinciden en la necesidad de realizar más estudios para evaluar los riesgos a largo plazo de la acumulación de plásticos en el organismo. Mientras tanto, la creciente evidencia sugiere que la contaminación por plásticos no solo afecta al medio ambiente, sino que también se ha infiltrado en el cuerpo humano con consecuencias aún desconocidas.

Con información de Massinformación.

Tips al momento

Complicidad de autoridades con el crimen organizado por acción u omisión: Adrián LeBarón

Uno de los panelistas en las mesas técnicas para el análisis del narcoterrorismo, convocadas a iniciativa del diputado Francisco Sánchez y realizada ayer en el Congreso del Estado, fue el activista, Adrián LeBarón, padre y abuelo de cinco de las víctimas, mujeres y niños, de la masacre ocurrida en Bavispe, Sonora, el 4 de noviembre de 2019.

El activista ha solicitado que estos hechos investiguen como terrorismo y feminicidio, no obstante, su exigencia no quedó ahí porque demanda que se proceda, contra el crimen organizado que ha dejado a más de 200 mil víctimas y más de 50 mil desaparecidos, durante el pasado Gobierno Federal, para señalar la corresponsabilidad de autoridades en estos hechos.

Por eso, en ese foro al hablar de responsables no solo se refirió a quien toma un arma y la acciona contra su prójimo, a quien lo ordena y paga por esas atrocidades; pues señaló al presidente, al gobernador, al ministerio público, al diputado y a todos aquellos que están en la procuración de justicia o en la administración de recursos.

Desde esa tribuna el activista, apuntó a la complicidad por acción u omisión, de quienes no realizan su trabajo, convirtiéndose en delincuentes que participan pasivamente en los delitos e institucionalizando así la violencia, la corrupción y el terror.

Ahí, la visión del activista, que pide que a estos actos se les investigue como narcoterrorismo algo que, dicen en las redes sociales, molestó ayer a la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando se les se le cuestionó por este enfoque, masacre y dolor de la familia LeBarón y de muchas otras en nuestro país, que también son víctimas de la negligencia y la impunidad.


La expectativa de hoy, en los aranceles

Llegó el primer día de febrero y la expectativa está en los aranceles, que se dijo, impondrá el presidente Donald Trump a México y Canadá e, incluso, a China, según lo confirmó a portavoz de la Casa Blanca.

Mientras ayer en la mañana la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo, que se tenía el plan A, B y C por si se define esta situación, por la noche se llevó una reunión de emergencia en Palacio Nacional, ante la eventual la aplicación de esta medida.

Sin que se conozca a detalle, cuáles productos o industrias afectará, solo se habla de la aplicación de aranceles de un 25% a México y Canadá. Así que, entre incertidumbre, llega el plazo fijado y se dice que, una de las industrias que puede ser más afectada sería la automotriz.

Por lo pronto, la atención de los distintos sectores de la economía estará centrada, en lo que se diga desde la Casa Blanca.

Causó extrañeza y otras reacciones, el llamado que hizo el coordinador de los diputados de Morena Ricardo Monreal, quien expresó que no es tiempo de regatear nuestra solidaridad y la unidad nacional, al hacer un llamado a la oposición a reflexionar sobre el momento crucial que se está viviendo; pues vienen horas decisivas para la Nación mexicana, al referirse a los aranceles.

Esto último generó mucha polémica, pues le señalan en redes sociales que, si son mayoría absoluta, para qué hacen un llamado a la unidad, a una oposición a la que consideran moralmente derrotada o disminuida, cuando los aranceles según dicen, es una respuesta a la reticencia del régimen a colaborar, como se ha dicho por el presidente norteamericano, tanto en el combate de los carteles de la droga, así como en el tema de migración. Así el contexto en este día.

Notas recientes