Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

MLB despide al umpire Pat Hoberg por compartir cuentas de apuestas con amigo que apostó en béisbol

NUEVA YORK (AP) — El árbitro Pat Hoberg fue despedido por el béisbol de las Grandes Ligas por compartir sus cuentas de apuestas deportivas legales con un amigo que apostó en juegos de béisbol y por eliminar intencionalmente mensajes electrónicos pertinentes a la investigación de MLB.

MLB abrió la investigación el pasado febrero cuando se le alertó por la casa de apuestas, y Hoberg no arbitró la temporada pasada. Aunque MLB indicó que la investigación no descubrió evidencia de que Hoberg apostó personalmente en el béisbol o manipulara juegos, el vicepresidente de operaciones de campo de MLB, Michael Hill, recomendó el 24 de mayo que Hoberg fuera despedido.

El comisionado Rob Manfred dijo el lunes que respaldaba la decisión de Hill. Entre los árbitros mejor calificados para juzgar la zona de strike, Hoberg puede solicitar su reincorporación no antes del entrenamiento de primavera de 2026.

"La estricta aplicación de las reglas de las Grandes Ligas de Béisbol que rigen la conducta en las apuestas deportivas es un componente crítico para mantener nuestra prioridad más importante: proteger la integridad de nuestros juegos para los aficionados", dijo Manfred en un comunicado. "Una amplia investigación no reveló evidencia de que el señor Hoberg hiciera apuestas en el béisbol directamente o que él o alguien más manipulara juegos de alguna manera.

"Sin embargo, su extremadamente pobre juicio al compartir cuentas de apuestas con un jugador profesional de póker, del cual tenía motivos para creer que apostaba en el béisbol y que, de hecho, apostó en el béisbol desde las cuentas compartidas, combinado con su eliminación de mensajes, crea al menos la apariencia de una conducta inapropiada que justifica imponer la disciplina más severa", añadió.

Ahora con 38 años, Hoberg hizo su debut en las mayores en 2014. Durante el segundo juego de la Serie Mundial de 2022, tuvo un "juego perfecto de árbitro" sin precedentes al llamar correctamente bolas y strikes en las 129 lanzamientos tomados, según el seguimiento por computadora.

"Asumo toda la responsabilidad por los errores de juicio que se detallan en el comunicado de hoy", dijo Hoberg en un comunicado. "Esos errores siempre serán una fuente de vergüenza y humillación para mí. Los árbitros de las Grandes Ligas están sujetos a un alto estándar de conducta personal, y mi propia conducta no alcanzó ese estándar".

"Dicho esto, para ser claro, nunca he apostado ni apostaría en el béisbol de ninguna manera, forma o figura. Nunca he proporcionado, ni proporcionaría, información a nadie con el propósito de apostar en el béisbol. Mantener la integridad del juego siempre ha sido de suma importancia para mí. Me disculpo con las Grandes Ligas y toda la comunidad del béisbol por mis errores. Me comprometo a aprender de ellos y a ser una mejor versión de mí mismo en el futuro", añadió.

Bajo el acuerdo de negociación colectiva de los árbitros, Hoberg tenía derecho a apelar la decisión de Hill, lo que provocó que las Grandes Ligas contrataran a un investigador neutral que elaboró un informe para Manfred.

Las Grandes Ligas dijeron que la casa de apuestas les notificó que Hoberg abrió una cuenta a su nombre el 30 de enero del año pasado y un dispositivo electrónico asociado con la cuenta había accedido a una cuenta a nombre de otra persona, quien había apostado en el béisbol.

Con información de Proceso.

Tips al momento

Complicidad de autoridades con el crimen organizado por acción u omisión: Adrián LeBarón

Uno de los panelistas en las mesas técnicas para el análisis del narcoterrorismo, convocadas a iniciativa del diputado Francisco Sánchez y realizada ayer en el Congreso del Estado, fue el activista, Adrián LeBarón, padre y abuelo de cinco de las víctimas, mujeres y niños, de la masacre ocurrida en Bavispe, Sonora, el 4 de noviembre de 2019.

El activista ha solicitado que estos hechos investiguen como terrorismo y feminicidio, no obstante, su exigencia no quedó ahí porque demanda que se proceda, contra el crimen organizado que ha dejado a más de 200 mil víctimas y más de 50 mil desaparecidos, durante el pasado Gobierno Federal, para señalar la corresponsabilidad de autoridades en estos hechos.

Por eso, en ese foro al hablar de responsables no solo se refirió a quien toma un arma y la acciona contra su prójimo, a quien lo ordena y paga por esas atrocidades; pues señaló al presidente, al gobernador, al ministerio público, al diputado y a todos aquellos que están en la procuración de justicia o en la administración de recursos.

Desde esa tribuna el activista, apuntó a la complicidad por acción u omisión, de quienes no realizan su trabajo, convirtiéndose en delincuentes que participan pasivamente en los delitos e institucionalizando así la violencia, la corrupción y el terror.

Ahí, la visión del activista, que pide que a estos actos se les investigue como narcoterrorismo algo que, dicen en las redes sociales, molestó ayer a la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando se les se le cuestionó por este enfoque, masacre y dolor de la familia LeBarón y de muchas otras en nuestro país, que también son víctimas de la negligencia y la impunidad.


La expectativa de hoy, en los aranceles

Llegó el primer día de febrero y la expectativa está en los aranceles, que se dijo, impondrá el presidente Donald Trump a México y Canadá e, incluso, a China, según lo confirmó a portavoz de la Casa Blanca.

Mientras ayer en la mañana la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo, que se tenía el plan A, B y C por si se define esta situación, por la noche se llevó una reunión de emergencia en Palacio Nacional, ante la eventual la aplicación de esta medida.

Sin que se conozca a detalle, cuáles productos o industrias afectará, solo se habla de la aplicación de aranceles de un 25% a México y Canadá. Así que, entre incertidumbre, llega el plazo fijado y se dice que, una de las industrias que puede ser más afectada sería la automotriz.

Por lo pronto, la atención de los distintos sectores de la economía estará centrada, en lo que se diga desde la Casa Blanca.

Causó extrañeza y otras reacciones, el llamado que hizo el coordinador de los diputados de Morena Ricardo Monreal, quien expresó que no es tiempo de regatear nuestra solidaridad y la unidad nacional, al hacer un llamado a la oposición a reflexionar sobre el momento crucial que se está viviendo; pues vienen horas decisivas para la Nación mexicana, al referirse a los aranceles.

Esto último generó mucha polémica, pues le señalan en redes sociales que, si son mayoría absoluta, para qué hacen un llamado a la unidad, a una oposición a la que consideran moralmente derrotada o disminuida, cuando los aranceles según dicen, es una respuesta a la reticencia del régimen a colaborar, como se ha dicho por el presidente norteamericano, tanto en el combate de los carteles de la droga, así como en el tema de migración. Así el contexto en este día.

Notas recientes