Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Reportan el sobrevuelo de avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos alrededor de la península de Baja California

Un sobrevuelo militar de Estados Unidos fue identificado este lunes 3 de febrero en territorio mexicano: la aeronave se desplazó por la península de Baja California. 

La plataforma Flight Radar detectó al avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos tipo Boeing RC-135V Rivet Joint, utilizado mayormente para tareas de recolección de información. 

Esta aeronave cuenta con múltiples antenas y sensores a lo largo de todo el fuselaje, generando que sea una herramienta para recopilar datos de la zona en que esté sobrevolando, puesto que  la información que recaba es proporcionada en tiempo real a bases en tierra. 

Hasta el momento, se desconocen las causas del sobrevuelo y las razones que tendría el gobierno estadounidense para reunir información en la zona del ejercicio. 

La Defensa mexicana informó que a la 1:41 de la tarde de este lunes se detectó un vuelo a 83 kilómetros de Cabo San Lucas. 

De acuerdo con las autoridades, la aeronave estaba fuera del “espacio aéreo mexicano sobre aguas internacionales”.

Esto ocurrió mientras el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, visitó este lunes Texas a fin de tener informes de seguridad fronteriza. 

Hegseth recibió informes del Comando Norte de Estados Unidos y el Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte sobre "prioridades de seguridad y defensa nacional en la frontera sur”.

“Fue un honor conocer a las tropas que se dedican a proteger nuestra frontera sur, son la columna vertebral de la seguridad de nuestra nación", dijo el secretario de Defensa de Estados Unidos

Aseguró que la dedicación al servicio y el coraje de los elementos "salvaguardan las libertades que apreciamos". 

Con información de Latinus.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes