Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Concluye tómbola del Poder Legislativo luego de 11 horas y tres recesos

Luego de 11 horas y tres recesos, el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal concluyó esta noche la insaculación de personas que postulará como candidatas el 1 de junio para jueces, ministros y magistrados. 

Estas listas deberán ser aprobadas por la Cámara de Diputados y el Senado de la República, por las dos terceras partes de sus integrantes.

Se sortearon cuatro ternas de mujeres para ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Entre ellas quedó Maria Estela Ríos Gonzalez, exconsejera jurídica del expresidente Andrés Manuel López Obrador. 

En la primera terna fueron designadas por tómbola Lorena Josefina Perez Romo; Alma Delia Gonzalez Centeno y Natalia Tellez Torres Orozco.

La segunda tómbola fue conformada por Dora Alicia Martinez Valero; Estela Fuentes Jimenez y Luz Maria Zarza Delgado.

La tercera terna por Ingrid de los Angeles Tapia Gutierrez, Jazmin Bonilla Garcia y Margarita Darlene Rojas Olvera.

La cuarta terna por Irma Guadalupe Garcia Mendoza; Maria Estela Rios Gonzalez y Verónica Elizabeth Ucaranza Sanchez.

La última terna de mujeres: María Consuelo Rosillo Garfias; Cynthia Ortiz Monroy y Sara Irene Herrerias Guerra.

Ternas de hombres a la SCJN

En el sorteo, la primera terna de candidaturas a ministros de la SCJN quedó conformada por Jaime Salvador Garcia Gonzalez; Mauricio Flores Castro y Eduardo Jose Torres Maldonado.

La segunda por Ulises Carlin de la Fuente, quien es actualmente consejero jurídico del gobierno de Nuevo León, así como por Ángel Mario Garcia Guerra y Abraham Amiud Davila Rodriguez.

La tercera terna la componen  Illanes Olivares Roberto Salvador: César Enrique Olmedo Piña y Francisco Luna Jaime 

La última terna quedó de la siguiente manera: Raymundo Espinoza Hernandez; Federico Anaya Gallardo y Cesar Mario Gutierrez Priego.

Sala Superior del TEPJF

En tanto, también por proceso de insaculación, la integración de candidaturas para magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quedó conformada por Claudia Valle Aguilasocho, actual magistrada de la Sala Regional Monterrey, y quien fue convocada para la calificación de la elección presidencial el año pasado. También Sandra Perez Cruz y Dulce Magalli Ramirez Garcia. 

En las posiciones de hombres quedaron Rubén Lara Patrón, actual magistrado de la Sala Especializada del TEPJF, además de Jorge Sánchez Morales y Lorenzo Wong Cesar.

Candidaturas al Tribunal de Disciplina Judicial

En las candidaturas para el Tribunal de Disciplina Judicial también se realizó insaculación, y fueron conformadas candidaturas de hombres y mujeres. 

Quedaron Hasuba Villa Bedolla; Yolanda Otero Garcia; Rosa Maria Salinas Silva; Martha Beatriz Pinedo Corrales; Fany Lorena Jimenez Aguirre; Anabel Gordillo Arguello; Maria Elisa Vera Madrigal  y María Belen Reyes Oropeza.

En las candidaturas de hombres fueron insaculadas Rogelio Zacarias; Rodriguez Garduño; Adolfo Franco Guevara; Luis Miguel Ceja Gonzalez; Juan Pedro Alcudia Vazquez;  Emanuel Montiel Flores y Juan Carlos Salazar Soberanis.

Con información de Latinus.

Tips al momento

Complicidad de autoridades con el crimen organizado por acción u omisión: Adrián LeBarón

Uno de los panelistas en las mesas técnicas para el análisis del narcoterrorismo, convocadas a iniciativa del diputado Francisco Sánchez y realizada ayer en el Congreso del Estado, fue el activista, Adrián LeBarón, padre y abuelo de cinco de las víctimas, mujeres y niños, de la masacre ocurrida en Bavispe, Sonora, el 4 de noviembre de 2019.

El activista ha solicitado que estos hechos investiguen como terrorismo y feminicidio, no obstante, su exigencia no quedó ahí porque demanda que se proceda, contra el crimen organizado que ha dejado a más de 200 mil víctimas y más de 50 mil desaparecidos, durante el pasado Gobierno Federal, para señalar la corresponsabilidad de autoridades en estos hechos.

Por eso, en ese foro al hablar de responsables no solo se refirió a quien toma un arma y la acciona contra su prójimo, a quien lo ordena y paga por esas atrocidades; pues señaló al presidente, al gobernador, al ministerio público, al diputado y a todos aquellos que están en la procuración de justicia o en la administración de recursos.

Desde esa tribuna el activista, apuntó a la complicidad por acción u omisión, de quienes no realizan su trabajo, convirtiéndose en delincuentes que participan pasivamente en los delitos e institucionalizando así la violencia, la corrupción y el terror.

Ahí, la visión del activista, que pide que a estos actos se les investigue como narcoterrorismo algo que, dicen en las redes sociales, molestó ayer a la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando se les se le cuestionó por este enfoque, masacre y dolor de la familia LeBarón y de muchas otras en nuestro país, que también son víctimas de la negligencia y la impunidad.


La expectativa de hoy, en los aranceles

Llegó el primer día de febrero y la expectativa está en los aranceles, que se dijo, impondrá el presidente Donald Trump a México y Canadá e, incluso, a China, según lo confirmó a portavoz de la Casa Blanca.

Mientras ayer en la mañana la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo, que se tenía el plan A, B y C por si se define esta situación, por la noche se llevó una reunión de emergencia en Palacio Nacional, ante la eventual la aplicación de esta medida.

Sin que se conozca a detalle, cuáles productos o industrias afectará, solo se habla de la aplicación de aranceles de un 25% a México y Canadá. Así que, entre incertidumbre, llega el plazo fijado y se dice que, una de las industrias que puede ser más afectada sería la automotriz.

Por lo pronto, la atención de los distintos sectores de la economía estará centrada, en lo que se diga desde la Casa Blanca.

Causó extrañeza y otras reacciones, el llamado que hizo el coordinador de los diputados de Morena Ricardo Monreal, quien expresó que no es tiempo de regatear nuestra solidaridad y la unidad nacional, al hacer un llamado a la oposición a reflexionar sobre el momento crucial que se está viviendo; pues vienen horas decisivas para la Nación mexicana, al referirse a los aranceles.

Esto último generó mucha polémica, pues le señalan en redes sociales que, si son mayoría absoluta, para qué hacen un llamado a la unidad, a una oposición a la que consideran moralmente derrotada o disminuida, cuando los aranceles según dicen, es una respuesta a la reticencia del régimen a colaborar, como se ha dicho por el presidente norteamericano, tanto en el combate de los carteles de la droga, así como en el tema de migración. Así el contexto en este día.

Notas recientes