Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Concluye tómbola del Poder Legislativo luego de 11 horas y tres recesos

Luego de 11 horas y tres recesos, el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal concluyó esta noche la insaculación de personas que postulará como candidatas el 1 de junio para jueces, ministros y magistrados. 

Estas listas deberán ser aprobadas por la Cámara de Diputados y el Senado de la República, por las dos terceras partes de sus integrantes.

Se sortearon cuatro ternas de mujeres para ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Entre ellas quedó Maria Estela Ríos Gonzalez, exconsejera jurídica del expresidente Andrés Manuel López Obrador. 

En la primera terna fueron designadas por tómbola Lorena Josefina Perez Romo; Alma Delia Gonzalez Centeno y Natalia Tellez Torres Orozco.

La segunda tómbola fue conformada por Dora Alicia Martinez Valero; Estela Fuentes Jimenez y Luz Maria Zarza Delgado.

La tercera terna por Ingrid de los Angeles Tapia Gutierrez, Jazmin Bonilla Garcia y Margarita Darlene Rojas Olvera.

La cuarta terna por Irma Guadalupe Garcia Mendoza; Maria Estela Rios Gonzalez y Verónica Elizabeth Ucaranza Sanchez.

La última terna de mujeres: María Consuelo Rosillo Garfias; Cynthia Ortiz Monroy y Sara Irene Herrerias Guerra.

Ternas de hombres a la SCJN

En el sorteo, la primera terna de candidaturas a ministros de la SCJN quedó conformada por Jaime Salvador Garcia Gonzalez; Mauricio Flores Castro y Eduardo Jose Torres Maldonado.

La segunda por Ulises Carlin de la Fuente, quien es actualmente consejero jurídico del gobierno de Nuevo León, así como por Ángel Mario Garcia Guerra y Abraham Amiud Davila Rodriguez.

La tercera terna la componen  Illanes Olivares Roberto Salvador: César Enrique Olmedo Piña y Francisco Luna Jaime 

La última terna quedó de la siguiente manera: Raymundo Espinoza Hernandez; Federico Anaya Gallardo y Cesar Mario Gutierrez Priego.

Sala Superior del TEPJF

En tanto, también por proceso de insaculación, la integración de candidaturas para magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quedó conformada por Claudia Valle Aguilasocho, actual magistrada de la Sala Regional Monterrey, y quien fue convocada para la calificación de la elección presidencial el año pasado. También Sandra Perez Cruz y Dulce Magalli Ramirez Garcia. 

En las posiciones de hombres quedaron Rubén Lara Patrón, actual magistrado de la Sala Especializada del TEPJF, además de Jorge Sánchez Morales y Lorenzo Wong Cesar.

Candidaturas al Tribunal de Disciplina Judicial

En las candidaturas para el Tribunal de Disciplina Judicial también se realizó insaculación, y fueron conformadas candidaturas de hombres y mujeres. 

Quedaron Hasuba Villa Bedolla; Yolanda Otero Garcia; Rosa Maria Salinas Silva; Martha Beatriz Pinedo Corrales; Fany Lorena Jimenez Aguirre; Anabel Gordillo Arguello; Maria Elisa Vera Madrigal  y María Belen Reyes Oropeza.

En las candidaturas de hombres fueron insaculadas Rogelio Zacarias; Rodriguez Garduño; Adolfo Franco Guevara; Luis Miguel Ceja Gonzalez; Juan Pedro Alcudia Vazquez;  Emanuel Montiel Flores y Juan Carlos Salazar Soberanis.

Con información de Latinus.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes