Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Campañas anticipadas e inseguridad

Cuando Vicente Fox, logro el triunfo electoral y con ello ser Gobernador del estado de Guanajuato, inició la costumbre entre los políticos mexicanos, de iniciar campañas políticas adelantadas, haciendo uso de diversas artimañas ante la inacción de las autoridades electorales y permisividad de partidos y gobernantes en turno.

De entonces a ahora existe una diferencia de fondo; si bien también de forma ilegal y con la complacencia del Presidente Ernesto Zedillo, Vicente Fox creo una estructura de apoyo llamada “Amigos de Fox”, cuyos integrantes en su mayoría eran personas y organizaciones de la sociedad civil, cuyo financiamiento NO provenía de los gobiernos, ahora los aspirantes, desarrollan sus campañas anticipadas respaldándose en las estructuras de los gobiernos que encabezan, haciendo uso evidente de recursos materiales, humanos y financieros de los gobiernos que encabezan, obteniendo recursos financieros de fuentes desconocidas, tales como, grupos de interés que al triunfar “su candidato”, cobran su respaldo mediante la obtención de contratos con licitaciones dirigidas, compras directas, nomina para los suyos en áreas de su interés e incluso se menciona que en algunos casos los recursos provienen de grupos delincuenciales.

Las campañas anticipadas presentan las siguientes situaciones:

  1. Violentan con diversas artimañas y complicidad de autoridades electorales, el marco legal que “regula” las precampañas y campañas.
  2. Los “aspirantes” distraen su atención de gobernar en el ámbito para el que fueron electos, faltando al respeto a la sociedad que los eligió y al actual titular del puesto al que aspiran.
  3. Las campañas electorales anticipadas y quienes la realizan, provocan además un desgaste innecesario a la sociedad y a sus partidos, muestran falta de respeto a las autoridades en funciones, distrayéndolas también de la responsabilidad que asumieron al ser electas.

Además de lo anterior, hoy la novedad es que las autoridades responsables de la prevención, combate y administración de la justicia en el estado, como lo son el Secretario de Seguridad Pública del Estado, el Fiscal del Estado y el Secretario General de Gobierno, se encuentren inmersos en actividades proselitistas buscando alcanzar las candidaturas.

Además del uso de recursos materiales, financieros obtenidos de manera ilícita, (Porque también es ilícito, hacer uso de instalaciones, vehículos y el privilegio que el puesto les otorga). Los medios de comunicación, víctimas y los propios delincuentes con frecuencia dan información que evidencian entre muchos otros, las siguientes irregularidades:

  1. Actuación gansteril de Ministerios Públicos y Fiscalías en delitos que tratan a las víctimas como delincuentes, cambiando el tipo de delitos, por ejemplo, de feminicidio y fraude a robo con violencia, negándose a seguir líneas de investigación, en las áreas de robo de vehículos donde bajo uno y mil argumentos se quedan con el bien cuyo destino final se desconoce. Acciones realizadas posiblemente en complicidad con los propios delincuentes o sus abogados.
  2. Los “Centros de Readaptación” son una fuente inagotable de corrupción y extorsión, cobran por introducir de manera “ilegal” teléfonos celulares, “venden” cerveza y licor, cobran por alimentos que las familias llevan a las Personas Privadas de la Libertad, por las visitas que reciben, por cortarles el pelo etc., estos “servicios” no se encuentran autorizados en tarifas de derechos autorizados por el congreso y su destino es “desconocido”
  3. Los defraudados por empresas como ARAS, siguen clamando justicia, en este caso en particular se llegó a mencionar incluso que estaban involucrados funcionarios del congreso del estado, de la Junta Municipal de Agua y candidatos panistas, la falta de resultados, genera por lo menos “sospechosismo”
  4. Personas ejecutadas, desaparecidas y enterradas de forma clandestina por todo el estado, así como, tráfico de migrantes, donde en muchos casos se ha acreditado la participación de las mismas autoridades, sea protegiendo o siendo parte de la misma actividad ilícita con todo y el programa denominado “Torre Centinela”.
  5. En bares y centros nocturnos se distribuye y consumen además de licor, drogas y se ejerce la prostitución sin que las autoridades de gobernación a través de sus inspectores cumplan con su deber, las frecuentes ejecuciones en esos lugares y sus alrededores sin que las autoridades detengan a los responsables, generan sospechas.

Ricardo Rodríguez Lugo.

ricardo.rguezlugo@gmail.com

 

4 de febrero de 2025


 

Tips al momento

Complicidad de autoridades con el crimen organizado por acción u omisión: Adrián LeBarón

Uno de los panelistas en las mesas técnicas para el análisis del narcoterrorismo, convocadas a iniciativa del diputado Francisco Sánchez y realizada ayer en el Congreso del Estado, fue el activista, Adrián LeBarón, padre y abuelo de cinco de las víctimas, mujeres y niños, de la masacre ocurrida en Bavispe, Sonora, el 4 de noviembre de 2019.

El activista ha solicitado que estos hechos investiguen como terrorismo y feminicidio, no obstante, su exigencia no quedó ahí porque demanda que se proceda, contra el crimen organizado que ha dejado a más de 200 mil víctimas y más de 50 mil desaparecidos, durante el pasado Gobierno Federal, para señalar la corresponsabilidad de autoridades en estos hechos.

Por eso, en ese foro al hablar de responsables no solo se refirió a quien toma un arma y la acciona contra su prójimo, a quien lo ordena y paga por esas atrocidades; pues señaló al presidente, al gobernador, al ministerio público, al diputado y a todos aquellos que están en la procuración de justicia o en la administración de recursos.

Desde esa tribuna el activista, apuntó a la complicidad por acción u omisión, de quienes no realizan su trabajo, convirtiéndose en delincuentes que participan pasivamente en los delitos e institucionalizando así la violencia, la corrupción y el terror.

Ahí, la visión del activista, que pide que a estos actos se les investigue como narcoterrorismo algo que, dicen en las redes sociales, molestó ayer a la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando se les se le cuestionó por este enfoque, masacre y dolor de la familia LeBarón y de muchas otras en nuestro país, que también son víctimas de la negligencia y la impunidad.


La expectativa de hoy, en los aranceles

Llegó el primer día de febrero y la expectativa está en los aranceles, que se dijo, impondrá el presidente Donald Trump a México y Canadá e, incluso, a China, según lo confirmó a portavoz de la Casa Blanca.

Mientras ayer en la mañana la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo, que se tenía el plan A, B y C por si se define esta situación, por la noche se llevó una reunión de emergencia en Palacio Nacional, ante la eventual la aplicación de esta medida.

Sin que se conozca a detalle, cuáles productos o industrias afectará, solo se habla de la aplicación de aranceles de un 25% a México y Canadá. Así que, entre incertidumbre, llega el plazo fijado y se dice que, una de las industrias que puede ser más afectada sería la automotriz.

Por lo pronto, la atención de los distintos sectores de la economía estará centrada, en lo que se diga desde la Casa Blanca.

Causó extrañeza y otras reacciones, el llamado que hizo el coordinador de los diputados de Morena Ricardo Monreal, quien expresó que no es tiempo de regatear nuestra solidaridad y la unidad nacional, al hacer un llamado a la oposición a reflexionar sobre el momento crucial que se está viviendo; pues vienen horas decisivas para la Nación mexicana, al referirse a los aranceles.

Esto último generó mucha polémica, pues le señalan en redes sociales que, si son mayoría absoluta, para qué hacen un llamado a la unidad, a una oposición a la que consideran moralmente derrotada o disminuida, cuando los aranceles según dicen, es una respuesta a la reticencia del régimen a colaborar, como se ha dicho por el presidente norteamericano, tanto en el combate de los carteles de la droga, así como en el tema de migración. Así el contexto en este día.

Notas recientes