El Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) con sede en Chihuahua, Salvador Carrejo Orozco, aseguró durante su entrevista con Omnia Noticias que el tema arancelario y de seguridad es uno de los grandes retos en el país.
Carrejo indicó que el aumentar los aranceles de parte del país a Estados Unidos sería un error grave ya que impactaría de manera negativa a México por la cantidad de importaciones que tiene el país vecino, explicó a este medio que las exportaciones de México constan de un 80% del total, y el país norteamericano solo exporta el 16% por lo que no sería conveniente el aumento de dicho impuesto, aunado a esto es mayor el porcentaje del PIB que obtiene nuestra nación y a pesar de que si se tendrían efectos negativos en Estados Unidos, en México serían mayores.
Es por esto que el saliente presidente de Coparmex expuso en el espacio Omnia “La Conversación” que al comenzar con esta supuesta guerra comercial México se va a ver en una situación de recesión económica extrema, que cabe mencionar antes de esta problemática ya existía una disminución de la economía a nivel nacional, pero con esto ya comenzaría una crisis tanto económica, como social y evidentemente de seguridad, “Lo que está exigiendo estados Unidos a México es una responsabilidad de México, no para complacer a Estados Unidos, sino para darnos seguridad a los mexicanos” indicó.
Por otro lado, al correlacionarse el tema de la seguridad con el aumento de aranceles, Carrejo declaró que es evidente que el crimen organizado se ha infiltrado en diversos organismos dentro del país desde hace décadas y al tomar Claudia Sheinbaum la batuta recibe una alianza explícita de involucramiento con el narcotráfico, que bien podría ser una tolerancia de gobiernos anteriores incluido el de López Obrador en donde la estrategia de seguridad se manejo de pésima manera.
En tanto al papel de los empresarios, el saliente presidente aseguró que como cualquier otra persona no están exentos de participar con los Cárteles en México ya que es necesaria la economía formal para el lavado de dinero, inclusive podría haber empresarios Chihuahuenses que estén coludidos por la ubicación y características geográficas del estado grande, “Sería ingenuo pensar que no hay este fenómeno en Chihuahua”, finalizó.