Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Nacen los primeros caballos genéticamente "editados" del mundo, anuncian científicos argentinos

Reuters.- Científicos argentinos lograron el nacimiento de los primeros cinco caballos genéticamente editados del mundo a partir de los genes de una yegua de polo multipremiada, en un avance pionero que abre la puerta a nuevas posibilidades para la genética aplicada.

La biotecnológica Kheiron S.A., una empresa formada por científicos e inversores argentinos, ya había alcanzado un hito al clonar caballos de alto rendimiento utilizando células madre, pero ahora logró el primer nacimiento de caballos editados genéticamente mediante la técnica CRISPR-Cas9, que implicó introducir parte de un gen de una yegua en otra.

"Estos caballos son los primeros en el mundo en ser editados genéticamente, no hay ningún antecedente previo de que haya nacido un caballo de diseño genético en el mundo, sí en otras especies, como por ejemplo cerdos y bovinos", dijo Gabriel Vichera, cofundador y director científico de Kheiron, en una entrevista reciente con Reuters Televisión.

"Diseñamos su genoma previamente a nacer (...) Lo hacemos mediante la utilización de las denominadas técnicas de tijeras genéticas, que son herramientas moleculares que nos permiten ir a cualquier lugar de región del genoma, realizar un corte preciso y poder hacer un cambio en ese genoma", agregó.

En este caso, los científicos y criadores eligieron editar la yegua multipremiada llamada Polo Pureza, declarada mejor yegua del Abierto Argentino de Palermo, que integra el "Salón de la Fama" de la Asociación Argentina de Criadores de Caballos de Polo, con la intención de aportar mayor velocidad de salida.

"Lo que publicamos es en el genoma de otro animal, de otra yegua, digamos, unas secuencias en un gen específico que está relacionado a cómo se desarrolla la musculatura de los animales. Hay ciertas fibras musculares que le dan más explosividad, una contracción más rápida y el animal puede tener esta mayor velocidad de salida", agregó.

Una vez que los científicos logran esto in vitro, comienzan a generar los embriones por clonación en el laboratorio y 11 meses después nacen los clones, sobre los cuales leen el genoma para confirmar que el cambio se haya introducido adecuadamente.

"Lo que estamos proponiendo mediante estas técnicas de diseño genético sumadas a la clonación es poder identificar ciertas características en sus genes e incorporarlos en una sola generación de manera precisa (...) Esto abre una puerta, es como la punta del iceberg a los caballos de diseño genético que te permite acelerar el progreso genético", dijo Vichera.

Otras posibilidades

Un desafío al aplicar la técnica CRISP-Cas9 para editar genéticamente los embriones equinos fue que los ejemplares no fueran considerados Organismos Genéticamente Modificados (OGM) y que no se consideren con doping genético.

Vichera, licenciado en Biotecnología en Universidad Nacional de San Martín y doctor en Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Buenos Aires (UBA), aclaró que este procedimiento cumple con las regulaciones vigentes.

"No estamos inventando nada artificial sino que tomamos esa secuencia natural y la introducimos en otro caballo natural, que es lo que hace la naturaleza, pero nosotros lo hacemos más rápido y dirigido (...) Esa secuencia se puede obtener por cruza convencional y eso en Argentina y en otros lugares del mundo está catalogado como no OGM", agregó.

El laboratorio Kheiron, integrado por embriólogos, biólogos moleculares, además de veterinarios, trabaja también en hacer modificaciones en cerdos para que sus órganos puedan ser compatibles para trasplantes a humanos, y en vacas para que tengan más contenido proteico o para que su pelo sea más corto y las vuelva más resistentes al estrés térmico.

Con información de Latinus

Tips al momento

Complicidad de autoridades con el crimen organizado por acción u omisión: Adrián LeBarón

Uno de los panelistas en las mesas técnicas para el análisis del narcoterrorismo, convocadas a iniciativa del diputado Francisco Sánchez y realizada ayer en el Congreso del Estado, fue el activista, Adrián LeBarón, padre y abuelo de cinco de las víctimas, mujeres y niños, de la masacre ocurrida en Bavispe, Sonora, el 4 de noviembre de 2019.

El activista ha solicitado que estos hechos investiguen como terrorismo y feminicidio, no obstante, su exigencia no quedó ahí porque demanda que se proceda, contra el crimen organizado que ha dejado a más de 200 mil víctimas y más de 50 mil desaparecidos, durante el pasado Gobierno Federal, para señalar la corresponsabilidad de autoridades en estos hechos.

Por eso, en ese foro al hablar de responsables no solo se refirió a quien toma un arma y la acciona contra su prójimo, a quien lo ordena y paga por esas atrocidades; pues señaló al presidente, al gobernador, al ministerio público, al diputado y a todos aquellos que están en la procuración de justicia o en la administración de recursos.

Desde esa tribuna el activista, apuntó a la complicidad por acción u omisión, de quienes no realizan su trabajo, convirtiéndose en delincuentes que participan pasivamente en los delitos e institucionalizando así la violencia, la corrupción y el terror.

Ahí, la visión del activista, que pide que a estos actos se les investigue como narcoterrorismo algo que, dicen en las redes sociales, molestó ayer a la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando se les se le cuestionó por este enfoque, masacre y dolor de la familia LeBarón y de muchas otras en nuestro país, que también son víctimas de la negligencia y la impunidad.


La expectativa de hoy, en los aranceles

Llegó el primer día de febrero y la expectativa está en los aranceles, que se dijo, impondrá el presidente Donald Trump a México y Canadá e, incluso, a China, según lo confirmó a portavoz de la Casa Blanca.

Mientras ayer en la mañana la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo, que se tenía el plan A, B y C por si se define esta situación, por la noche se llevó una reunión de emergencia en Palacio Nacional, ante la eventual la aplicación de esta medida.

Sin que se conozca a detalle, cuáles productos o industrias afectará, solo se habla de la aplicación de aranceles de un 25% a México y Canadá. Así que, entre incertidumbre, llega el plazo fijado y se dice que, una de las industrias que puede ser más afectada sería la automotriz.

Por lo pronto, la atención de los distintos sectores de la economía estará centrada, en lo que se diga desde la Casa Blanca.

Causó extrañeza y otras reacciones, el llamado que hizo el coordinador de los diputados de Morena Ricardo Monreal, quien expresó que no es tiempo de regatear nuestra solidaridad y la unidad nacional, al hacer un llamado a la oposición a reflexionar sobre el momento crucial que se está viviendo; pues vienen horas decisivas para la Nación mexicana, al referirse a los aranceles.

Esto último generó mucha polémica, pues le señalan en redes sociales que, si son mayoría absoluta, para qué hacen un llamado a la unidad, a una oposición a la que consideran moralmente derrotada o disminuida, cuando los aranceles según dicen, es una respuesta a la reticencia del régimen a colaborar, como se ha dicho por el presidente norteamericano, tanto en el combate de los carteles de la droga, así como en el tema de migración. Así el contexto en este día.

Notas recientes