Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Presenta ASE cuentas públicas 2024 de 65 municipios del estado de Chihuahua

-Se presentó el Programa Anual de Auditoría de la cuenta pública 2024.
-Se aprobó el calendario de trabajo sobre el Informe General y Evaluación de la ASE.

Las y los integrantes de la Comisión de Fiscalización del Congreso local, recibieron y analizaron la presentación de las Cuentas Públicas 2024 de 65 Municipios del Estado de Chihuahua, a cargo del Auditor Superior del Estado (ASE), Héctor Acosta Félix.

En este sentido, mencionó que este trabajo es conformado por los estados financieros, los ingresos, los egresos, el patrimonio, la deuda pública y el cumplimiento de objetivos y metas de los programas de 65 municipios.

“No hemos tenido datos de incumplimiento por parte de municipios desde 2019 a la fecha; los municipios de Juárez y de Chihuahua, así como la cuenta de Gobierno del Estado, cuentan con un límite del tiempo para presentar sus cuentas públicas, hasta el último de febrero de este 2025”, refirió el Auditor.

Por otro lado, expuso ante la Comisión Legislativa sobre el Programa Anual de Auditoría para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2024, que refiere cómo se procesará la información y cómo se realizarán las auditorías para fiscalizar los recursos públicos.

Dijo que esto es conformado por auditorías de cumplimiento financiero a las Secretarías de: hacienda, desarrollo humano y bien común, educación y deporte, secretaría de seguridad pública, así como a la Fiscalía General del Estado, Congreso del Estado, Tribunal Superior de Justicia, Instituto Chihuahuense de la Salud, JCAS, Pensiones Civiles del Estado, Servicios de Salud, UACH, UACJ y los 67 municipios del Estado.

También se realizan auditorías de obra pública, forenses y de desempeño; de estos casos hasta el momento se cuenta con 26 situaciones de faltas administrativas graves en proceso, 19 denuncias presentadas al Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (TEJA) y 7 en la (ASE) por presentarse.

“Hemos trabajado fuertemente y en especial en las sanciones a particulares, donde nos hemos topado con procedimientos que se vulneran y en las que se aplican sanciones desde la sanción económica hasta la inhabilitación”, destacó.

Además de esto, se aprobó la calendarización para desarrollar los trabajos relacionados con el dictamen del Informe General y la Evaluación del Desempeño de la Auditoría Superior del Estado.

Cabe mencionar que en esta reunión de trabajo estuvieron presentes las y los diputados Leticia Ortega, en su calidad de presidenta; Carla Rivas como secretaria, así como vocales: Saúl Mireles, Carlos Olson, Arturo Medina, Alma Portillo y Brenda Ríos.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes