Ante la acusación de la Casa Blanca de que el gobierno de México mantiene "intolerables alianzas con el crimen organizado”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que se refería a la administración del expresidente Felipe Calderón.
Durante la conferencia matutina de este martes, la jefa del Ejecutivo dijo que el haber llegado a un acuerdo con el presidente Donald Trump para posponer un mes la entrada en vigor de los aranceles se debe a que reconoce y confía en el gobierno de México.
“Ayer en la conversación, pues es obvio que si está negociando con la presidenta de la República y estamos llegando a acuerdos, está reconociendo al pueblo de México, pues eso es muy importante”, destacó.
Ante los señalamientos del gobierno estadounidense en contra de nuestro país de mantener supuestas alianzas con la delincuencia organizada, la mandataria presentó en pantalla una publicación de la Casa Blanca en X en la que alide al exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.
“Ahí buenísimo, se acuerdan de que un día dije 'seguro se están refiriendo al gobierno de Calderón', a ver bájale, para que vean que es de la Casa Blanca, échale, 'tarán', exsecretario de Seguridad Pública sentenciado a 38 años de prisión, o sea la prueba de la Casa Blanca es una nota de AP sobre García Luna”, exclamó satisfecha la mandataria.
El avión que sobrevoló la costa de Baja California
Por otra parte, sobre el avión de la Fuerza Aérea norteamericana que realizó un vuelo sobre el golfo de California, la jefa del Ejecutivo aseguró que se encontraba en espacio aéreo internacional, por lo que no se violó el espacio aéreo mexicano.
La aeronave recorrió regiones de Cabo San Lucas, la costa este de la península de Baja California y el centro del golfo de California.
“Es un avión que vuela en espacio aéreo internacional, no es algo extraño, nada que ver con violación de acuerdos”, aseveró.
Grupos de trabajo por el tráfico de armas
Sheinbaum amplió los detalles sobre los compromisos asumidos con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para pausar la entrada en vigor de los aranceles de 25% a productos mexicanos que se exportan al vecino país del norte.
Dio a conocer que las autoridades estadounidenses investigarán a las empresas que venden armas de alto poder y darán seguimiento a la ruta que toman para investigar cómo se produce la entrada a nuestro país.
La jefa del Ejecutivo aseguró que habrá coordinación y se integrarán grupos de trabajo entre ambas naciones para disminuir el tráfico de armas y drogas.
“El objetivo que tiene es primero construir una región donde no haya violencia y haya paz, y disminuya el consumo y la distribución particularmente de esta droga, el fentanilo; ellos se comprometieron a que en este grupo de trabajo también van a investigar, y además nosotros lo vamos a pedir en el grupo de trabajo la entrada de armas de alto poder de Estados Unidos a México”, destacó.
Cuestionó que grupos delincuenciales en México cuenten con armamento de alto poder si el país que las produce es Estados Unidos.
“Cómo es posible que haya lanzagranadas que se han incautado de los grupos delictivos cuando este tipo de armas de alto poder sólo es de uso exclusivo del ejército de Estados Unidos, entonces tiene que haber una investigación y una colaboración para que disminuya el tráfico de armas y al mismo tiempo nosotros colaborar para que disminuya el tráfico de drogas”, aseveró.
Claudia Sheinbaum reafirmó que el despliegue de 10 mil elementos en la franja fronteriza entre ambas naciones no sólo es para frenar el tráfico de fentanilo y migrantes, sino también para realizar labores de seguridad en los estados fronterizos.
Con información de Latinus