Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Carísimos, los boletos del Super Bowl 2025 en reventa

¡Carísimos los boletos! Cada vez falta menos para la definición de la temporada de la NFL, cuando se lleve a cabo este domingo 9 de febrero el Super Bowl 2025 (edición LIX) entre los Chiefs de Kansas City y los Philadelphia Eagles en el estadio Caesars Superdome de Nueva Orleans, que recibirá a más de 70 mil aficionados de todo el mundo para disfrutar el partido más importante del año en el futbol americano. La expectativa por ver quién será el campeón es demasiada, ya que Patrick Mahomes y compañía pueden ser tricampeones o Jalen Hurts campeón por segunda vez, y eso se puede ver en el precio de las entradas.

A poco menos de una semana de que ocurra el gran evento, Ticketmaster tiene a la venta el boleto más barato por 4 mil 300 dólares, que sube a 5 mil 450 dólares ya con comisiones e impuestos, y que se traduce en 112 mil 659 pesos mexicanos. Dicha entrada está en la parte más alta del hogar de los Saints de Nueva Orleans.

Sin embargo, este no es el único portal que ofrece entradas para el Super Bowl. Por su parte, la página de Stubhub se llegaron a ofrecer boletos hasta en 43 mil 312 dólares en la zona detrás del banquillo de los Eagles. En pesos mexicanos, serían 895 mil 319 pesos.

Hoy, tras consultar la página, los boletos más caros se ofrecen hasta en 473 mil 309 pesos cada uno.

Stubhub 
Stubhub 

Aun así, se espera que los precios aumenten con el paso de los días. Otros factores como el show de medio tiempo, que será protagonizado por Kendrick Lamar, o la posibilidad de encontrarse a celebridades como Taylor Swift son motivos que podrán elevar el costo para asistir a este evento.

El dato

83 mil aficionados entran en el Louisiana Superdome de Nueva Orleans.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Complicidad de autoridades con el crimen organizado por acción u omisión: Adrián LeBarón

Uno de los panelistas en las mesas técnicas para el análisis del narcoterrorismo, convocadas a iniciativa del diputado Francisco Sánchez y realizada ayer en el Congreso del Estado, fue el activista, Adrián LeBarón, padre y abuelo de cinco de las víctimas, mujeres y niños, de la masacre ocurrida en Bavispe, Sonora, el 4 de noviembre de 2019.

El activista ha solicitado que estos hechos investiguen como terrorismo y feminicidio, no obstante, su exigencia no quedó ahí porque demanda que se proceda, contra el crimen organizado que ha dejado a más de 200 mil víctimas y más de 50 mil desaparecidos, durante el pasado Gobierno Federal, para señalar la corresponsabilidad de autoridades en estos hechos.

Por eso, en ese foro al hablar de responsables no solo se refirió a quien toma un arma y la acciona contra su prójimo, a quien lo ordena y paga por esas atrocidades; pues señaló al presidente, al gobernador, al ministerio público, al diputado y a todos aquellos que están en la procuración de justicia o en la administración de recursos.

Desde esa tribuna el activista, apuntó a la complicidad por acción u omisión, de quienes no realizan su trabajo, convirtiéndose en delincuentes que participan pasivamente en los delitos e institucionalizando así la violencia, la corrupción y el terror.

Ahí, la visión del activista, que pide que a estos actos se les investigue como narcoterrorismo algo que, dicen en las redes sociales, molestó ayer a la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando se les se le cuestionó por este enfoque, masacre y dolor de la familia LeBarón y de muchas otras en nuestro país, que también son víctimas de la negligencia y la impunidad.


La expectativa de hoy, en los aranceles

Llegó el primer día de febrero y la expectativa está en los aranceles, que se dijo, impondrá el presidente Donald Trump a México y Canadá e, incluso, a China, según lo confirmó a portavoz de la Casa Blanca.

Mientras ayer en la mañana la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo, que se tenía el plan A, B y C por si se define esta situación, por la noche se llevó una reunión de emergencia en Palacio Nacional, ante la eventual la aplicación de esta medida.

Sin que se conozca a detalle, cuáles productos o industrias afectará, solo se habla de la aplicación de aranceles de un 25% a México y Canadá. Así que, entre incertidumbre, llega el plazo fijado y se dice que, una de las industrias que puede ser más afectada sería la automotriz.

Por lo pronto, la atención de los distintos sectores de la economía estará centrada, en lo que se diga desde la Casa Blanca.

Causó extrañeza y otras reacciones, el llamado que hizo el coordinador de los diputados de Morena Ricardo Monreal, quien expresó que no es tiempo de regatear nuestra solidaridad y la unidad nacional, al hacer un llamado a la oposición a reflexionar sobre el momento crucial que se está viviendo; pues vienen horas decisivas para la Nación mexicana, al referirse a los aranceles.

Esto último generó mucha polémica, pues le señalan en redes sociales que, si son mayoría absoluta, para qué hacen un llamado a la unidad, a una oposición a la que consideran moralmente derrotada o disminuida, cuando los aranceles según dicen, es una respuesta a la reticencia del régimen a colaborar, como se ha dicho por el presidente norteamericano, tanto en el combate de los carteles de la droga, así como en el tema de migración. Así el contexto en este día.

Notas recientes