Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Busca PRI fortalecer ganadería en Chihuahua; blindarían estatus sanitario y confianza internacional en productores locales

•Propone considerar delitos la propagación de enfermedades y la propagación de plagas

•Plantea la creación de un Fondo para proteger el Estatus Zoosanitario con los recursos provenientes de pases de ganado

Arturo Medina, Coordinador de los Diputados del PRI en el Congreso del Estado, propuso diversas reformas a la legislación local, a fin de fortalecer al sector ganadero de la entidad, blindar la frontera de Chihuahua de cierres derivados de condiciones insalubres de ganado proveniente de otras entidades, y salvaguardar el alto nivel del estatus zoosanitario del estado.

La propuesta, surgida luego de que ganaderos del estado sufrieran graves consecuencias económicas por el cierre de la frontera, debido a un caso de gusano barrenador proveniente de otra entidad, busca incluir en el Código Penal del Estado, el delito de Propagación de Enfermedades en Animales de Ganado y otros Productos Pecuarios.

Dicha medida busca elevar el nivel de cuidado entre quienes participan en cualquier etapa del proceso ganadero, para garantizar que ningún animal o producto relacionado a la salud del ganado, tenga infección alguna que afecte los estatus zoosanitario y fitosanitario del estado; en este caso las penas podrían ir de los 5 a los 9 años, dependiendo de las condiciones y agravantes del delito.

“Lo que planteamos es elevar la conciencia sobre los riesgos de cometer omisiones en la revisión del ganado y otros productos relacionados, se trata también de establecer controles para que haya consecuencias para quienes permitan el contagio de enfermedades que pongan en riesgo la calidad del ganado; quienes se esfuerzan en procurar condiciones salubres para sus animales, merecen que les ayudemos a cuidar su trabajo”, manifestó el legislador.

Medina explicó que la propuesta cuida detalles que permiten brindar soluciones integrales a la problemática, por ejemplo, plantea imponer sanciones a quienes participen en la Propagación de Plagas y Enfermedades en Productos Agrícolas o Frutícolas, falta que plantea se convierta en delito por las implicaciones que tiene en el estatus zoosanitario y fitosanitario de la entidad.

El priista agregó que “las sanciones serán aplicables en cualquier operación de crianza, transporte, introducción, comercialización interna o exportación, lo que generará mayor confianza en la entidad al establecer métodos de control que garantizarán que cualquier acto que vulnere el estatus de sanidad del ganado, es sancionado, lo que eleva la certidumbre sobre los animales que son exportados por nuestra frontera”.

La propuesta busca también reformar la Ley de Ganadería para fortalecer a la Secretaría de Desarrollo Rural y clarificar cuáles faltas requieren únicamente sanciones administrativas y cuáles deben ser atendidas con la intervención decidida del Ministerio Público, lo que aumentará la efectividad y agilidad de ambos entes en las acciones dirigidas al mejoramiento de la actividad y el estatus sanitario del ganado.

El coordinador legislativo añadió que con la reforma a la Ley de Ganadería, pretende la creación de un Fondo de Preserva o Mejora del Estatus Zoosanitario y de Fomento Pecuario, cuyos recursos provendrían del pago de pases de ganado, lo que bridaría un soporte financiero considerable para la ejecución de acciones tendientes a elevar la certidumbre del sector ganadero y la confiabilidad de la entidad como líder de exportación.

Medina aseguró que el estado ha mantenido el liderazgo nacional por la calidad en la sanidad del ganado que exporta, por lo que es necesario elevar los controles para no solo conservar la posición, sino fortalecerla, además de evitar que agentes provenientes de otros estados, afecten el hato local y la confianza que durante décadas se han construido los ganaderos chihuahuenses.

“Nuestro Estatus Zoosanitario es patrimonio chihuahuenses, debemos protegerlo y con ello el valor agregado que le da al ganado de nuestro estado”, finalizó.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes