Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Busca PRI fortalecer ganadería en Chihuahua; blindarían estatus sanitario y confianza internacional en productores locales

•Propone considerar delitos la propagación de enfermedades y la propagación de plagas

•Plantea la creación de un Fondo para proteger el Estatus Zoosanitario con los recursos provenientes de pases de ganado

Arturo Medina, Coordinador de los Diputados del PRI en el Congreso del Estado, propuso diversas reformas a la legislación local, a fin de fortalecer al sector ganadero de la entidad, blindar la frontera de Chihuahua de cierres derivados de condiciones insalubres de ganado proveniente de otras entidades, y salvaguardar el alto nivel del estatus zoosanitario del estado.

La propuesta, surgida luego de que ganaderos del estado sufrieran graves consecuencias económicas por el cierre de la frontera, debido a un caso de gusano barrenador proveniente de otra entidad, busca incluir en el Código Penal del Estado, el delito de Propagación de Enfermedades en Animales de Ganado y otros Productos Pecuarios.

Dicha medida busca elevar el nivel de cuidado entre quienes participan en cualquier etapa del proceso ganadero, para garantizar que ningún animal o producto relacionado a la salud del ganado, tenga infección alguna que afecte los estatus zoosanitario y fitosanitario del estado; en este caso las penas podrían ir de los 5 a los 9 años, dependiendo de las condiciones y agravantes del delito.

“Lo que planteamos es elevar la conciencia sobre los riesgos de cometer omisiones en la revisión del ganado y otros productos relacionados, se trata también de establecer controles para que haya consecuencias para quienes permitan el contagio de enfermedades que pongan en riesgo la calidad del ganado; quienes se esfuerzan en procurar condiciones salubres para sus animales, merecen que les ayudemos a cuidar su trabajo”, manifestó el legislador.

Medina explicó que la propuesta cuida detalles que permiten brindar soluciones integrales a la problemática, por ejemplo, plantea imponer sanciones a quienes participen en la Propagación de Plagas y Enfermedades en Productos Agrícolas o Frutícolas, falta que plantea se convierta en delito por las implicaciones que tiene en el estatus zoosanitario y fitosanitario de la entidad.

El priista agregó que “las sanciones serán aplicables en cualquier operación de crianza, transporte, introducción, comercialización interna o exportación, lo que generará mayor confianza en la entidad al establecer métodos de control que garantizarán que cualquier acto que vulnere el estatus de sanidad del ganado, es sancionado, lo que eleva la certidumbre sobre los animales que son exportados por nuestra frontera”.

La propuesta busca también reformar la Ley de Ganadería para fortalecer a la Secretaría de Desarrollo Rural y clarificar cuáles faltas requieren únicamente sanciones administrativas y cuáles deben ser atendidas con la intervención decidida del Ministerio Público, lo que aumentará la efectividad y agilidad de ambos entes en las acciones dirigidas al mejoramiento de la actividad y el estatus sanitario del ganado.

El coordinador legislativo añadió que con la reforma a la Ley de Ganadería, pretende la creación de un Fondo de Preserva o Mejora del Estatus Zoosanitario y de Fomento Pecuario, cuyos recursos provendrían del pago de pases de ganado, lo que bridaría un soporte financiero considerable para la ejecución de acciones tendientes a elevar la certidumbre del sector ganadero y la confiabilidad de la entidad como líder de exportación.

Medina aseguró que el estado ha mantenido el liderazgo nacional por la calidad en la sanidad del ganado que exporta, por lo que es necesario elevar los controles para no solo conservar la posición, sino fortalecerla, además de evitar que agentes provenientes de otros estados, afecten el hato local y la confianza que durante décadas se han construido los ganaderos chihuahuenses.

“Nuestro Estatus Zoosanitario es patrimonio chihuahuenses, debemos protegerlo y con ello el valor agregado que le da al ganado de nuestro estado”, finalizó.

Tips al momento

Complicidad de autoridades con el crimen organizado por acción u omisión: Adrián LeBarón

Uno de los panelistas en las mesas técnicas para el análisis del narcoterrorismo, convocadas a iniciativa del diputado Francisco Sánchez y realizada ayer en el Congreso del Estado, fue el activista, Adrián LeBarón, padre y abuelo de cinco de las víctimas, mujeres y niños, de la masacre ocurrida en Bavispe, Sonora, el 4 de noviembre de 2019.

El activista ha solicitado que estos hechos investiguen como terrorismo y feminicidio, no obstante, su exigencia no quedó ahí porque demanda que se proceda, contra el crimen organizado que ha dejado a más de 200 mil víctimas y más de 50 mil desaparecidos, durante el pasado Gobierno Federal, para señalar la corresponsabilidad de autoridades en estos hechos.

Por eso, en ese foro al hablar de responsables no solo se refirió a quien toma un arma y la acciona contra su prójimo, a quien lo ordena y paga por esas atrocidades; pues señaló al presidente, al gobernador, al ministerio público, al diputado y a todos aquellos que están en la procuración de justicia o en la administración de recursos.

Desde esa tribuna el activista, apuntó a la complicidad por acción u omisión, de quienes no realizan su trabajo, convirtiéndose en delincuentes que participan pasivamente en los delitos e institucionalizando así la violencia, la corrupción y el terror.

Ahí, la visión del activista, que pide que a estos actos se les investigue como narcoterrorismo algo que, dicen en las redes sociales, molestó ayer a la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando se les se le cuestionó por este enfoque, masacre y dolor de la familia LeBarón y de muchas otras en nuestro país, que también son víctimas de la negligencia y la impunidad.


La expectativa de hoy, en los aranceles

Llegó el primer día de febrero y la expectativa está en los aranceles, que se dijo, impondrá el presidente Donald Trump a México y Canadá e, incluso, a China, según lo confirmó a portavoz de la Casa Blanca.

Mientras ayer en la mañana la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo, que se tenía el plan A, B y C por si se define esta situación, por la noche se llevó una reunión de emergencia en Palacio Nacional, ante la eventual la aplicación de esta medida.

Sin que se conozca a detalle, cuáles productos o industrias afectará, solo se habla de la aplicación de aranceles de un 25% a México y Canadá. Así que, entre incertidumbre, llega el plazo fijado y se dice que, una de las industrias que puede ser más afectada sería la automotriz.

Por lo pronto, la atención de los distintos sectores de la economía estará centrada, en lo que se diga desde la Casa Blanca.

Causó extrañeza y otras reacciones, el llamado que hizo el coordinador de los diputados de Morena Ricardo Monreal, quien expresó que no es tiempo de regatear nuestra solidaridad y la unidad nacional, al hacer un llamado a la oposición a reflexionar sobre el momento crucial que se está viviendo; pues vienen horas decisivas para la Nación mexicana, al referirse a los aranceles.

Esto último generó mucha polémica, pues le señalan en redes sociales que, si son mayoría absoluta, para qué hacen un llamado a la unidad, a una oposición a la que consideran moralmente derrotada o disminuida, cuando los aranceles según dicen, es una respuesta a la reticencia del régimen a colaborar, como se ha dicho por el presidente norteamericano, tanto en el combate de los carteles de la droga, así como en el tema de migración. Así el contexto en este día.

Notas recientes