Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Estamos obligados a eficientar la busqueda de personas desaparecidas: Dip María Antonieta Pérez Reyes

La diputada local por Morena, María Antonieta Pérez Reyes cuestionó a las autoridades estatales con respecto a la falta de utilización de herramientas tecnológicas como lo son las notificaciones de alertas mediante mensajes directos a teléfonos celulares en territorio estatal tanto para la difusión de la Alerta Amber como para la búsqueda de personas desaparecidas.

Durante la reunión de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, la diputada por el Distrito X de Ciudad Juárez, cuestionó los motivos por los cuales no se hace uso de este mecanismo tecnológico, citando como ejemplo que, en la frontera entre Ciudad Juárez y El Paso, Texas, los celulares con lada local reciben sin problema y de manera constante alertas de desaparición de personas y hasta de las condiciones climáticas.

“Esto quiere decir que en el estado de Texas están poniendo a disposición de la comunidad al servicio de los americanos la tecnología, mientras que en Chihuahua no estamos utilizando esta gran estructura tecnológica”, recriminó Pérez Reyes.

“ ¿Aquí la pregunta es porqué en el Estado de Chihuahua la tecnología no está al servicio de la comunidad?, siendo que el 85 por ciento de los chihuahuenses tienen al menos un telefono celular”, enfatizó la legisladora morenista.

Desde el 23 de septiembre del 2023, la diputada local por Morena, presentó una iniciativa para que en el estado de Chihuahua todas las alertas amber por desaparición de menores fueran circuladas y notificadas via mensaje de texto a telefónos celulares. No obstante, han transcurrido casi dos años sin que se haya ocurrido.

A través de esta iniciativa se buscaba que todas las advertencias y alertas Amber por desaparición de menores fueran circuladas y notificadas a través de la telefonía celular, para lo cual se modificaría el artículo 35 de la Ley organica del Poder Ejecutivo del Estado de Chihuahua para que se haga una adición y textualmente diga:

“Así como la emisión envió automático de las Alertas Amber generadas a tráves de medios electrónicos y aplicaciones de telefonía celular y otras tecnologías logrando que los ciudadanos vean las Alertas Amber directamente del distribuidor principal y de los distribuidores secundarios sin pasos adicionales”.

Lo anterior se traduce las telefonías estén solidarizadas con este servicio a la comunidad, es obvio que no es lo mismo que solo las corporaciones estén en la búsqueda de personas desaparecidas como es el caso de la Alerta Amber a que el 85 por ciento de las y los chihuahuenses tengan esta información, explicó Pérez Reyes.

Agregó que, la utilización de este mecanismo se puede iniciar con la Alerta Amber que tiene que ver con la desaparición de menores de edad. Sin embargo, se debe de extender a la notificación posterior de mujeres o personas desaparecidas, tenemos que trabajar para que la tecnología esté al servicio de las y los chihuahuenses.

En esta reunión encabezada por la presidenta de la Comisión de Justicia, diputada Nancy Frías, además de personal de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, así como la titular de la Fiscalía Especializada de la Mujer (FEM) Wendy Chávez, por lo que estamos avanzando ya que, posteriormente tendremos una reunión con el fiscal General del Estado así como las instituciones de telefonía en el Estado, concluyó, María Antonieta Pérez Reyes.

Tips al momento

Complicidad de autoridades con el crimen organizado por acción u omisión: Adrián LeBarón

Uno de los panelistas en las mesas técnicas para el análisis del narcoterrorismo, convocadas a iniciativa del diputado Francisco Sánchez y realizada ayer en el Congreso del Estado, fue el activista, Adrián LeBarón, padre y abuelo de cinco de las víctimas, mujeres y niños, de la masacre ocurrida en Bavispe, Sonora, el 4 de noviembre de 2019.

El activista ha solicitado que estos hechos investiguen como terrorismo y feminicidio, no obstante, su exigencia no quedó ahí porque demanda que se proceda, contra el crimen organizado que ha dejado a más de 200 mil víctimas y más de 50 mil desaparecidos, durante el pasado Gobierno Federal, para señalar la corresponsabilidad de autoridades en estos hechos.

Por eso, en ese foro al hablar de responsables no solo se refirió a quien toma un arma y la acciona contra su prójimo, a quien lo ordena y paga por esas atrocidades; pues señaló al presidente, al gobernador, al ministerio público, al diputado y a todos aquellos que están en la procuración de justicia o en la administración de recursos.

Desde esa tribuna el activista, apuntó a la complicidad por acción u omisión, de quienes no realizan su trabajo, convirtiéndose en delincuentes que participan pasivamente en los delitos e institucionalizando así la violencia, la corrupción y el terror.

Ahí, la visión del activista, que pide que a estos actos se les investigue como narcoterrorismo algo que, dicen en las redes sociales, molestó ayer a la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando se les se le cuestionó por este enfoque, masacre y dolor de la familia LeBarón y de muchas otras en nuestro país, que también son víctimas de la negligencia y la impunidad.


La expectativa de hoy, en los aranceles

Llegó el primer día de febrero y la expectativa está en los aranceles, que se dijo, impondrá el presidente Donald Trump a México y Canadá e, incluso, a China, según lo confirmó a portavoz de la Casa Blanca.

Mientras ayer en la mañana la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo, que se tenía el plan A, B y C por si se define esta situación, por la noche se llevó una reunión de emergencia en Palacio Nacional, ante la eventual la aplicación de esta medida.

Sin que se conozca a detalle, cuáles productos o industrias afectará, solo se habla de la aplicación de aranceles de un 25% a México y Canadá. Así que, entre incertidumbre, llega el plazo fijado y se dice que, una de las industrias que puede ser más afectada sería la automotriz.

Por lo pronto, la atención de los distintos sectores de la economía estará centrada, en lo que se diga desde la Casa Blanca.

Causó extrañeza y otras reacciones, el llamado que hizo el coordinador de los diputados de Morena Ricardo Monreal, quien expresó que no es tiempo de regatear nuestra solidaridad y la unidad nacional, al hacer un llamado a la oposición a reflexionar sobre el momento crucial que se está viviendo; pues vienen horas decisivas para la Nación mexicana, al referirse a los aranceles.

Esto último generó mucha polémica, pues le señalan en redes sociales que, si son mayoría absoluta, para qué hacen un llamado a la unidad, a una oposición a la que consideran moralmente derrotada o disminuida, cuando los aranceles según dicen, es una respuesta a la reticencia del régimen a colaborar, como se ha dicho por el presidente norteamericano, tanto en el combate de los carteles de la droga, así como en el tema de migración. Así el contexto en este día.

Notas recientes