Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

INAI no desiste en cuanto a multa a la Federación Mexicana de Futbol, pese a desaparición del organismo y acusaciones de extorsión

Norma Julieta del Río, comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), aseguró que la multa que se le impuso a la Federación Mexicana de Futbol (FMF) por recabar, usar los datos personales y biométricos de aficionados sin autorización en 2022, seguirá su curso pese a la extinción del organismo.

Seguiría (la multa de 23 millones 69 mil 707 pesos). En el recurso de extinción dice que los recursos humanos, materiales y financieros pasarían a la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, con la secretaria Raquel Buenrostro”, aseguró la comisionada en entrevista con la cadena ESPN.

La FMF se amparó luego de la multa impuesta por el INAI que data del 14 de diciembre de 2022 y desde entonces el litigio está en curso sin que exista resolución alguna.

El tema revivió la semana pasada cuando se dio a conocer que Íñigo Riestra, secretario general de la FMF, presentó una denuncia ante el Órgano Interno de Control (OIC) del INAI debido a una presunta extorsión por parte de sus directivos, quienes habrían ejercido presión sobre el ente rector del balompié azteca para que contrataran despachos que trabajan para ellos, con el fin de que las resoluciones que emitieran con respecto al uso de los datos personales recabados del Fan ID salieran siempre a su favor y, en caso de sanciones, que fueran mínimas.

Además, en la denuncia se establece que la FMF tendría multas millonarias por implementar el Fan ID sin la asesoría del INAI para cumplir con la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares, con lo cual los comisionados del organismo pedían una “compensación” que consistía en que les regalaran boletos para la inauguración del Mundial de 2026.

El asunto escaló hasta la mañanera en donde la presidenta Claudia Sheinbaum justificó la desaparición del INAI por corrupción y anunció que habrá una investigación tras los señalamientos de extorsión que hizo la FMF.

“Para quienes siguen defendiendo al INAI… Según la nota, trabajadores del INAI, no sabemos hasta dónde llegaba la corrupción, le decían a la Federación Mexicana de Futbol, ‘te bajo tus multas a cambio de boletos para el Mundial’… Eso fue reciente, no fue hace mucho, digo nomás para los que siguen defendiendo al INAI.

“O sea ya no solamente eran los centros nocturnos, los viajes, sino la corrupción vinculada con la disminución de una multa, que vamos a hacer una investigación, eh, no es solamente una nota, se va a hacer una investigación”, señaló la mandataria el jueves pasado.

Por su parte el INAI emitió un comunicado en el que deslindó a sus funcionarios de las acusaciones de la FMF.

“Ante los señalamientos sobre eventuales irregularidades de personas servidoras públicas que trabajan para esta institución, relacionados con presuntos hechos de extorsión a directivos de la Federación Mexicana de Futbol, los integrantes del Pleno del INAI, las comisionadas Norma Julieta del Río Venegas, Blanca Lilia Ibarra Cadena, Josefina Román Vergara y el comisionado presidente Adrián Alcalá Méndez, reprobamos los presuntos actos a los que se hace referencia en algunos medios de comunicación, deslindándonos de tales presunciones.

"El Pleno del INAI pide que se llegue hasta las últimas consecuencias y estará atento a los procesos de las autoridades competentes que seguirán en este caso", subraya el documento.

El INAI es uno de los organismos autónomos que desaparecerán con la entrada de la actual administración de la presidenta Sheinbaum, y sus funciones serán absorbidas por la antigua Secretaría de la Función Pública (SFP), hoy Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

Con información de Latinus

Tips al momento

Complicidad de autoridades con el crimen organizado por acción u omisión: Adrián LeBarón

Uno de los panelistas en las mesas técnicas para el análisis del narcoterrorismo, convocadas a iniciativa del diputado Francisco Sánchez y realizada ayer en el Congreso del Estado, fue el activista, Adrián LeBarón, padre y abuelo de cinco de las víctimas, mujeres y niños, de la masacre ocurrida en Bavispe, Sonora, el 4 de noviembre de 2019.

El activista ha solicitado que estos hechos investiguen como terrorismo y feminicidio, no obstante, su exigencia no quedó ahí porque demanda que se proceda, contra el crimen organizado que ha dejado a más de 200 mil víctimas y más de 50 mil desaparecidos, durante el pasado Gobierno Federal, para señalar la corresponsabilidad de autoridades en estos hechos.

Por eso, en ese foro al hablar de responsables no solo se refirió a quien toma un arma y la acciona contra su prójimo, a quien lo ordena y paga por esas atrocidades; pues señaló al presidente, al gobernador, al ministerio público, al diputado y a todos aquellos que están en la procuración de justicia o en la administración de recursos.

Desde esa tribuna el activista, apuntó a la complicidad por acción u omisión, de quienes no realizan su trabajo, convirtiéndose en delincuentes que participan pasivamente en los delitos e institucionalizando así la violencia, la corrupción y el terror.

Ahí, la visión del activista, que pide que a estos actos se les investigue como narcoterrorismo algo que, dicen en las redes sociales, molestó ayer a la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando se les se le cuestionó por este enfoque, masacre y dolor de la familia LeBarón y de muchas otras en nuestro país, que también son víctimas de la negligencia y la impunidad.


La expectativa de hoy, en los aranceles

Llegó el primer día de febrero y la expectativa está en los aranceles, que se dijo, impondrá el presidente Donald Trump a México y Canadá e, incluso, a China, según lo confirmó a portavoz de la Casa Blanca.

Mientras ayer en la mañana la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo, que se tenía el plan A, B y C por si se define esta situación, por la noche se llevó una reunión de emergencia en Palacio Nacional, ante la eventual la aplicación de esta medida.

Sin que se conozca a detalle, cuáles productos o industrias afectará, solo se habla de la aplicación de aranceles de un 25% a México y Canadá. Así que, entre incertidumbre, llega el plazo fijado y se dice que, una de las industrias que puede ser más afectada sería la automotriz.

Por lo pronto, la atención de los distintos sectores de la economía estará centrada, en lo que se diga desde la Casa Blanca.

Causó extrañeza y otras reacciones, el llamado que hizo el coordinador de los diputados de Morena Ricardo Monreal, quien expresó que no es tiempo de regatear nuestra solidaridad y la unidad nacional, al hacer un llamado a la oposición a reflexionar sobre el momento crucial que se está viviendo; pues vienen horas decisivas para la Nación mexicana, al referirse a los aranceles.

Esto último generó mucha polémica, pues le señalan en redes sociales que, si son mayoría absoluta, para qué hacen un llamado a la unidad, a una oposición a la que consideran moralmente derrotada o disminuida, cuando los aranceles según dicen, es una respuesta a la reticencia del régimen a colaborar, como se ha dicho por el presidente norteamericano, tanto en el combate de los carteles de la droga, así como en el tema de migración. Así el contexto en este día.

Notas recientes