Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

“¿Qué ganamos ahora? Un mes y el diálogo", dice Sheinbaum a empresarios sobre el acuerdo con EU

En 30 días, México tendrá que demostrar que cuenta con la capacidad para resolver las principales demandas que exige el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para no imponer aranceles a nuestro país.

Así lo afirmó el sector empresarial que respondió a la convocatoria de la presidenta, Claudia Sheinbaum, quien llamó a redoblar esfuerzos en unidad y coordinación para demostrar que la mejor manera de convivencia entre socios comerciales es el diálogo.

La jefa del Ejecutivo se dijo emocionada por el respaldo recibido durante el fin de semana por todos los sectores del país.

“En el momento de la llamada de teléfono créanme que yo tenía una fortaleza enorme, así que el día de hoy quiero darles las gracias, gracias de verdad porque esos comunicados del domingo nos dieron una enorme fortaleza. “¿Qué ganamos ahora? Pues la pausa, ese mes y, por supuesto el diálogo, que era lo que finalmente estábamos buscando, convencer al presidente Trump de que lo mejor es dialogar con su socio comercial”, agradeció la mandataria.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, pidió que en conjunto, gobierno y empresarios, demuestren la importancia de nuestro país no sólo para nuestros socios comerciales, como Estados Unidos y Canadá, y dijo que hay prisa para atender la crisis.

“Vamos a tener que hacer un trabajo sector por sector muy detallado de lo que queremos proponer, porque lo que ayer ganó nuestra presidenta es la posibilidad de que México proponga sin que estén tarifas en acción, cosa mayor, vamos a poder proponer y persuadir, convencer y bueno eso es lo que vamos a proponer, vamos a trabajar con ustedes con ese propósito, sector por sector y lo estaremos haciendo a partir de ya, de hecho hay un diálogo muy cercano pero ahora tenemos prisa”, desatacó Ebrard Casaubón.

También anunció el relanzamiento de la estrategia “Hecho en México”.

“En primer lugar, empezaremos por recuperar el orgullo de lo hecho en México (...) nuestro orgullo nacional, nuestro reconocimiento de nuestras capacidades no contra nadie, sino a favor de nuestro futuro”, dijo.

Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, aseguró que es el momento de unidad entre gobierno y sector privado, algo que la administración anterior había menospreciado y que ahora se revalora el papel de quienes generan empleo en el país.

“Elevar el contenido nacional y que bueno que haya esta visión porque, como lo dije, también estos son los puntos que hemos insistido mucho, que haya talento, que haya contenido nacional y de esa manera se fortalecen las Pymes que es la gran plataforma de contribución y empleo y nos va bien a todos”, resaltó el líder empresarial.

En Palacio Nacional, los empresarios reconocieron el plazo que logró la mandataria federal al evitar la imposición de aranceles y dar tiempo para demostrar al gobierno norteamericano.

Para el empresario Claudio X. González serán 30 días de “turbulencia” en los que se pretende demostrar la capacidad de coordinación entre las empresas mexicanas y el gobierno para sacar adelante cualquier reto, es tiempo de unidad, aseveró.

“Creo que que se está generando la unidad que necesitamos para poder lograr soluciones a todo esto que tenemos enfrente, va a haber turbulencia sin duda porque pues así es la la administración Trump, pero yo creo que vamos a sacar esto adelante bien, nos va a costar trabajo, pero vamos a estar bien”, afirmó el empresario.

Para los dirigentes de las principales cámaras empresariales de nuestro país, el tema de seguridad es fundamental para dar certeza jurídica a los inversionisats; reconocen que para Donald Trump, el tráfico de fentanilo y la migración son las principales demandas para evitar la imposición de aranceles y puede ser el parteaguas para que el gobierno asuma la responsabilidad de brindar seguridad y justicia a nuestro país.

Así lo consideró, Juan José Sierra Álvarez, presidente Coparmex, al salir del evento en Palacio Nacional.

“Si queremos trabajar juntos de la mano en una estrategia es el 'Plan México' que tiene como objetivo la industrialización del país, que tiene como objetivo atraer inversión, desarrollo regional y subir a las micro, pequeña y mediana empresa que es muy importante, insistimos tenemos que trabajar mucho en la seguridad, en la certeza jurídica y en la energía para nuestro país”, aseguró el dirigente empresarial.

Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México, José de Jesús Rodríguez, Cárdenas, reconoció que la pausa aranelaria permitirá dar tiempo para que los equipos busquen estrategias por sector para fortalecer la economía y tratar de evitar que Donald Trump vuelva a amenazar a nuestro país con aranceles.

“Ese es el mayor de los retos, sin duda alguna, pero el tener la presencia de 10 mil integrantes de la Guardia Nacional va a atemperar y demostrar voluntad, es muy difícil que en 30 días se pueda hacer algo, lo que tenemos que mostrar ante un tema político es una voluntad política de nuestra parte también para que se vea que estamos haciendo cosas, y realmente yo que si hay esta voluntad esta voluntad política si va a seguirse pateando este balón para que se vaya yendo más lejos y o se quede en 30 días, tenemos el tiempo contado”, reconoció el empresario.

Tips al momento

Complicidad de autoridades con el crimen organizado por acción u omisión: Adrián LeBarón

Uno de los panelistas en las mesas técnicas para el análisis del narcoterrorismo, convocadas a iniciativa del diputado Francisco Sánchez y realizada ayer en el Congreso del Estado, fue el activista, Adrián LeBarón, padre y abuelo de cinco de las víctimas, mujeres y niños, de la masacre ocurrida en Bavispe, Sonora, el 4 de noviembre de 2019.

El activista ha solicitado que estos hechos investiguen como terrorismo y feminicidio, no obstante, su exigencia no quedó ahí porque demanda que se proceda, contra el crimen organizado que ha dejado a más de 200 mil víctimas y más de 50 mil desaparecidos, durante el pasado Gobierno Federal, para señalar la corresponsabilidad de autoridades en estos hechos.

Por eso, en ese foro al hablar de responsables no solo se refirió a quien toma un arma y la acciona contra su prójimo, a quien lo ordena y paga por esas atrocidades; pues señaló al presidente, al gobernador, al ministerio público, al diputado y a todos aquellos que están en la procuración de justicia o en la administración de recursos.

Desde esa tribuna el activista, apuntó a la complicidad por acción u omisión, de quienes no realizan su trabajo, convirtiéndose en delincuentes que participan pasivamente en los delitos e institucionalizando así la violencia, la corrupción y el terror.

Ahí, la visión del activista, que pide que a estos actos se les investigue como narcoterrorismo algo que, dicen en las redes sociales, molestó ayer a la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando se les se le cuestionó por este enfoque, masacre y dolor de la familia LeBarón y de muchas otras en nuestro país, que también son víctimas de la negligencia y la impunidad.


La expectativa de hoy, en los aranceles

Llegó el primer día de febrero y la expectativa está en los aranceles, que se dijo, impondrá el presidente Donald Trump a México y Canadá e, incluso, a China, según lo confirmó a portavoz de la Casa Blanca.

Mientras ayer en la mañana la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo, que se tenía el plan A, B y C por si se define esta situación, por la noche se llevó una reunión de emergencia en Palacio Nacional, ante la eventual la aplicación de esta medida.

Sin que se conozca a detalle, cuáles productos o industrias afectará, solo se habla de la aplicación de aranceles de un 25% a México y Canadá. Así que, entre incertidumbre, llega el plazo fijado y se dice que, una de las industrias que puede ser más afectada sería la automotriz.

Por lo pronto, la atención de los distintos sectores de la economía estará centrada, en lo que se diga desde la Casa Blanca.

Causó extrañeza y otras reacciones, el llamado que hizo el coordinador de los diputados de Morena Ricardo Monreal, quien expresó que no es tiempo de regatear nuestra solidaridad y la unidad nacional, al hacer un llamado a la oposición a reflexionar sobre el momento crucial que se está viviendo; pues vienen horas decisivas para la Nación mexicana, al referirse a los aranceles.

Esto último generó mucha polémica, pues le señalan en redes sociales que, si son mayoría absoluta, para qué hacen un llamado a la unidad, a una oposición a la que consideran moralmente derrotada o disminuida, cuando los aranceles según dicen, es una respuesta a la reticencia del régimen a colaborar, como se ha dicho por el presidente norteamericano, tanto en el combate de los carteles de la droga, así como en el tema de migración. Así el contexto en este día.

Notas recientes