Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Felinos rescatados, víctimas silenciosas de la violencia en Sinaloa

Desde que se desató la actual ola de violencia en Sinaloa, el 9 de septiembre del 2024, la Unidad de Rescate Ostok junto con especialistas de la Asociación de Zoológicos Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) han rescatado a once ejemplares de grandes felinos que continúan viviendo en el Santuario Ostok bajo depositaria y custodia de la Profeta y de la FGR.

El Presidente de ambas asociaciones, Ernesto Zazueta detalló que los doce grandes felinos que son cuatro leones africanos de entre 6 meses y 3 años; tres tigres de bengala blancos adultos; y 5 tigres de bengala entre 6 meses y 3 años de edad, se encuentran ya en buen estado de salud, pero indicó que para lograr rehabilitarlos y mantener su bienestar están invirtiendo más de 300 mil pesos mensuales.

“En septiembre realizamos el primer rescate en medio de este terrible episodio violento que estamos viviendo en Sinaloa. La primera fue Tita, una tigresa de bengala que se encontraba amarrada a un árbol en las inmediaciones de un jardín de niños en el municipio de Elota y así, prácticamente desde entonces, casi cada 15 días hemos acudido al rescate de un felino”.

“La gran mayoría fueron hallados deshidratados y bajos de peso por mala nutrición, y también muy estresados por los encontronazos, los balazos y los días de abandono, pero ya se encuentran estables. Y es que aquí en Ostok cuentan con veterinarios y cuidadores prácticamente las 24 horas del día para su cuidado y alimentación. 

Cada uno come alrededor de 6 kilos de carne y pollo cada día; es decir, unos 180 kilos al mes, más vitaminas y tratamiento preventivo. Entonces entre veterinarios, cuidadores, limpieza, medicamentos y alimentos, estamos hablando de 28 mil o 30 mil pesos por animal mensualmente, unos 300 mil pesos, que estamos financiando con recursos propios”, detalló Zazueta.

Recordó que cuando los ejemplares llegan al Santuario los mantienen aislados en cuarentena en un espacio confinado, pero al aire libre, que cuenta con todo lo necesario para su rehabilitación y en donde pueden ser inspeccionados todo el tiempo. 

Al concluir la cuarentena y una vez que hayan recuperado su peso, pasan por un periodo de adaptación para tratar de integrarlos con alguna manada de su misma especie en semilibertad.

No obstante, Zazueta Zazueta aseguró que desde Ostok y la AZCARM seguirán acudiendo al llamado de las autoridades y de la población para rescatar a la mayor cantidad de animales posible, pero dijo que cada vez será más complicado seguir haciéndolo solos y con recursos propios.

“Por ello solicitamos que las autoridades ambientales federales y locales tomen con seriedad esta problemática para prevenirla y atenderla, y a las grandes empresas que cuentan con programas sociales altruistas, también les pedimos que se sumen para apoyar este tipo de rescates que requieren muchos recursos de todo tipo, y a toda la sociedad le hacemos un llamado a que a pesar de los que estamos viviendo, no sigamos normalizando la violencia que por supuesto comienza desde el maltrato a los animales y el uso indiscriminado de nuestros recursos naturales”, concluyó.

Tips al momento

Complicidad de autoridades con el crimen organizado por acción u omisión: Adrián LeBarón

Uno de los panelistas en las mesas técnicas para el análisis del narcoterrorismo, convocadas a iniciativa del diputado Francisco Sánchez y realizada ayer en el Congreso del Estado, fue el activista, Adrián LeBarón, padre y abuelo de cinco de las víctimas, mujeres y niños, de la masacre ocurrida en Bavispe, Sonora, el 4 de noviembre de 2019.

El activista ha solicitado que estos hechos investiguen como terrorismo y feminicidio, no obstante, su exigencia no quedó ahí porque demanda que se proceda, contra el crimen organizado que ha dejado a más de 200 mil víctimas y más de 50 mil desaparecidos, durante el pasado Gobierno Federal, para señalar la corresponsabilidad de autoridades en estos hechos.

Por eso, en ese foro al hablar de responsables no solo se refirió a quien toma un arma y la acciona contra su prójimo, a quien lo ordena y paga por esas atrocidades; pues señaló al presidente, al gobernador, al ministerio público, al diputado y a todos aquellos que están en la procuración de justicia o en la administración de recursos.

Desde esa tribuna el activista, apuntó a la complicidad por acción u omisión, de quienes no realizan su trabajo, convirtiéndose en delincuentes que participan pasivamente en los delitos e institucionalizando así la violencia, la corrupción y el terror.

Ahí, la visión del activista, que pide que a estos actos se les investigue como narcoterrorismo algo que, dicen en las redes sociales, molestó ayer a la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando se les se le cuestionó por este enfoque, masacre y dolor de la familia LeBarón y de muchas otras en nuestro país, que también son víctimas de la negligencia y la impunidad.


La expectativa de hoy, en los aranceles

Llegó el primer día de febrero y la expectativa está en los aranceles, que se dijo, impondrá el presidente Donald Trump a México y Canadá e, incluso, a China, según lo confirmó a portavoz de la Casa Blanca.

Mientras ayer en la mañana la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo, que se tenía el plan A, B y C por si se define esta situación, por la noche se llevó una reunión de emergencia en Palacio Nacional, ante la eventual la aplicación de esta medida.

Sin que se conozca a detalle, cuáles productos o industrias afectará, solo se habla de la aplicación de aranceles de un 25% a México y Canadá. Así que, entre incertidumbre, llega el plazo fijado y se dice que, una de las industrias que puede ser más afectada sería la automotriz.

Por lo pronto, la atención de los distintos sectores de la economía estará centrada, en lo que se diga desde la Casa Blanca.

Causó extrañeza y otras reacciones, el llamado que hizo el coordinador de los diputados de Morena Ricardo Monreal, quien expresó que no es tiempo de regatear nuestra solidaridad y la unidad nacional, al hacer un llamado a la oposición a reflexionar sobre el momento crucial que se está viviendo; pues vienen horas decisivas para la Nación mexicana, al referirse a los aranceles.

Esto último generó mucha polémica, pues le señalan en redes sociales que, si son mayoría absoluta, para qué hacen un llamado a la unidad, a una oposición a la que consideran moralmente derrotada o disminuida, cuando los aranceles según dicen, es una respuesta a la reticencia del régimen a colaborar, como se ha dicho por el presidente norteamericano, tanto en el combate de los carteles de la droga, así como en el tema de migración. Así el contexto en este día.

Notas recientes