Desde la primera quincena de enero, trabajadores de Defensoría Pública y Administración comenzaron a sufrir recortes en su salario y reducción en sus prestaciones.
Por ello, trabajadores del Poder Judicial de varias entidades recorren desde la semana pasada oficinas de los seis grupos parlamentarios, aunque solamente han contado con el respaldo de Movimiento Ciudadano (MC).
En entrevista con Latinus, Marie de Guadalupe Marín Valerio, coordinadora técnica administrativa del Sexto Tribunal en Materia Administrativa del Tercer Circuito en Jalisco, comentó que han comenzado los recortes en Defensoría Pública y Administración.
Recordó que en infinidad de ocasiones, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con base en el décimo transitorio de la reforma judicial, el salario y las prestaciones son inatacables.
“Si ya tocaron a los de Defensoría Pública, ¿quién nos asegura que a los trabajadores que estamos en un órgano jurisdiccional no van a hacerlo?”, se preguntó.
Marín Valerio mencionó que “el lema de nosotros es: si tocas a uno, tocas a todos, entonces realmente la afectación ya viene para la base trabajadora, para toda”.
“Son como tres aportaciones diferentes, con lo que hacemos un ahorro, porque como deben saber, nosotros no tenemos una liquidación, y con tantos cambios y modificaciones, la gente está guardando dinero para poder irse con algo”, resaltó.
La representante del Poder Judicial aseguró que ya no están “percibiendo lo que otorgaba por no ser un órgano jurisdiccional y por ser área administrativa, es por eso que los tienen en esa cuestión”.
“Evidentemente, a nosotros nos iban a hacer lo mismo”, expresó con preocupación.
Recordó que luego de que los tres circuitos se fueron a paro laboral en los estados de Chiapas, Tabasco y Zacatecas, “nos dijeron que sí se iba a respetar nuestro ingreso, sin tanta afectación, pero que regresáramos a trabajar”.
“Así lo hicimos en esos circuitos porque nos íbamos a ir de manera escalonada, aunque la afectación es para todos los trabajadores”, afirmó.
Marín Valero confirmó que luego del paro, “se llegó a un arreglo y dijeron que no nos iban a tocar nuestras prestaciones".
“Pero lo hicieron, aunque los compañeros de Defensoría Pública son del Poder Judicial y pues también los que apoyan a la ciudadanía cuando tienen un problema legal”, detalló.
Sobre el seguro de gastos médicos mayores, dijo que se les confirmó que a partir del 2026 esa prestación va a desaparecer, “a pesar de que muchos de nosotros tenemos muchos años de antigüedad con ese apoyo”.
Este miércoles, una comisión de varias entidades acudirá al Senado para solicitar el apoyo de los grupos parlamentarios.
Con información de Latinus.