Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Detectan redes familiares de los "Chapitos" con funcionarios de Sinaloa

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-Entre el hartazgo social por el incremento de la violencia en Sinaloa y el nombramiento del general Óscar Rentería Schazarino como secretario de Seguridad Ciudadana, subyacen las redes familiares de líderes del narcotráfico con servidores públicos..

El general Rentería, propuesta del secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla, centró las labores de inteligencia en el entramado de relaciones personales y de negocios en las administraciones estatales y municipales, de acuerdo a una fuente consultada en Culiacán.

En las protestas públicas trascienden las redes familiares que han quedado soterradas por la connivencia de autoridades estatales, corporaciones policiacas locales y la delincuencia organizada. Los nombres están en el imaginario colectivo pero se mantienen silentes.

Entre estas redes se encuentra las que entretejieron grupos de poder del Partido Sinaloense (PAS), la Universidad Autónoma de Sinaloa y el gobierno estatal.

Entre los nombres de esa espiral de relaciones destaca el de Lázaro Gambino Espinoza, un doctor en Derecho que se convirtió en figura política bajo el cobijo de Héctor Melesio Cuén Ojeda y después con Rubén Rocha Moya.

El diputado federal asesinado el 25 de julio de 2024, en medio del entramado que derivó en la captura del líder del Cártel de Sinaloa, Ismael "El Mayo" Zambada a Estados Unidos, lo llevó a la cúpula del PAS donde fue diputado suplente y más tarde a la Dirección Jurídica de la Universidad Autónoma de Sinaloa. 

A Gambino Espinoza, se le relaciona como promotor de diferentes gestiones de Cuén desde 2018, entre ellas la iniciativa de promover en el Congreso de la Unión la reducción del financiamiento público a partidos políticos y la eliminación del impuesto que grava a combustibles para frenar los gasolinazos y el cambio de horario de verano, incluso con su postulación a senador, "porque Sinaloa si tiene remedio. Por un sinaloa mejor", escribió en sus cuenta de redes sociales. 

Después, se reportó un distanciamiento durante su gestión en la UAS por el desencuentro político que culminó con la promoción de Rocha Moya a la presidencia de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de la administración del Estado, en noviembre de 2021.

A partir de 2022 hace reconocimientos públicos al gobierno del Estado por ser un "muy cercano al pueblo", al igual que hizo con la presidencia de la República durante el sexenio pasado.

Redes familiares

En la red familiar de Lázaro Gambino destaca un dato toral: es concuño de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, uno de "Los Chapitos", cuya pareja sentimental y madre de sus dos hijos es Zulema Aracely Lindoro Navidad. 

Gambino está casado con Olga Ereyda Lindoro Navidad, como consta en el acta de matrimonio 00708 del Registro Civil de Culiacán, inscrita el 12 de octubre de 2003 con el folio A257892132.

Mario Lindoro y Flora Navidad, originarios de Mocorito y Badiraguato, son padres de Zulema Aracely, Olga Ereyda y Lidia, quien se encuentra en la nómina de la Secretaría de Gobierno de Sinaloa.

Como persona física, Olga Ereyda aparece en los padrones de proveedores del gobierno de Sinaloa y del ayuntamiento de Culiacán, además de tener contrato de renta de tres espacios comerciales en la UAS.

Un reporte de la Auditoría Interna de la UAS, de octubre de 2021, reconoce la renta de tres espacios a nombre de Lindoro Navidad y un monto por recuperar de 76 mil 630 pesos, así como contratos desde 2019.

Además del gobierno estatal, el ayuntamiento de Culiacán le otorgó el contrato por licitación pública 05/2024 para proveer los uniformes del personal sindicalizado por 8 millones 205 mil pesos. En el acta de adquisición del 29 de noviembre de 2024 aparece como única licitante.

En la versión pública de su declaración patrimonial anual, del 23 de mayo de 2024, Gambino omite propiedades y valores financieros de su esposa, aunque destaca ocho cuentas en diferentes instituciones bancarias y dos propiedades.

Dijo tener actividad empresarial o comercial con la UAS y con el IMSS en 2024 por 927 mil pesos en conjunto y reconoce un local comercial en comodato. 

En su declaración ante la controlaría señala que trabajó en la UAS como Director Jurídico de marzo de 2018 a junio de 2021 y antes fue como director de Derecho desde 2012. Su primer puesto fue juez de barandilla de 2010 a 2011.

También advierte que carece de participación en negocios, aunque en redes sociales se vincula con la imagen de Trajes Gambino.

Lázaro Gambino se afilió al Partido Sinaloense el 30 de agosto de 2018, en el que milita junto con cuatro hermanos.

En tanto, en el padrón del PAS aparecen Olga Ereyda, desde el 14 de agosto de 2012. También dos de sus hermanas, incluida Zulema Aracely.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Complicidad de autoridades con el crimen organizado por acción u omisión: Adrián LeBarón

Uno de los panelistas en las mesas técnicas para el análisis del narcoterrorismo, convocadas a iniciativa del diputado Francisco Sánchez y realizada ayer en el Congreso del Estado, fue el activista, Adrián LeBarón, padre y abuelo de cinco de las víctimas, mujeres y niños, de la masacre ocurrida en Bavispe, Sonora, el 4 de noviembre de 2019.

El activista ha solicitado que estos hechos investiguen como terrorismo y feminicidio, no obstante, su exigencia no quedó ahí porque demanda que se proceda, contra el crimen organizado que ha dejado a más de 200 mil víctimas y más de 50 mil desaparecidos, durante el pasado Gobierno Federal, para señalar la corresponsabilidad de autoridades en estos hechos.

Por eso, en ese foro al hablar de responsables no solo se refirió a quien toma un arma y la acciona contra su prójimo, a quien lo ordena y paga por esas atrocidades; pues señaló al presidente, al gobernador, al ministerio público, al diputado y a todos aquellos que están en la procuración de justicia o en la administración de recursos.

Desde esa tribuna el activista, apuntó a la complicidad por acción u omisión, de quienes no realizan su trabajo, convirtiéndose en delincuentes que participan pasivamente en los delitos e institucionalizando así la violencia, la corrupción y el terror.

Ahí, la visión del activista, que pide que a estos actos se les investigue como narcoterrorismo algo que, dicen en las redes sociales, molestó ayer a la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando se les se le cuestionó por este enfoque, masacre y dolor de la familia LeBarón y de muchas otras en nuestro país, que también son víctimas de la negligencia y la impunidad.


La expectativa de hoy, en los aranceles

Llegó el primer día de febrero y la expectativa está en los aranceles, que se dijo, impondrá el presidente Donald Trump a México y Canadá e, incluso, a China, según lo confirmó a portavoz de la Casa Blanca.

Mientras ayer en la mañana la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo, que se tenía el plan A, B y C por si se define esta situación, por la noche se llevó una reunión de emergencia en Palacio Nacional, ante la eventual la aplicación de esta medida.

Sin que se conozca a detalle, cuáles productos o industrias afectará, solo se habla de la aplicación de aranceles de un 25% a México y Canadá. Así que, entre incertidumbre, llega el plazo fijado y se dice que, una de las industrias que puede ser más afectada sería la automotriz.

Por lo pronto, la atención de los distintos sectores de la economía estará centrada, en lo que se diga desde la Casa Blanca.

Causó extrañeza y otras reacciones, el llamado que hizo el coordinador de los diputados de Morena Ricardo Monreal, quien expresó que no es tiempo de regatear nuestra solidaridad y la unidad nacional, al hacer un llamado a la oposición a reflexionar sobre el momento crucial que se está viviendo; pues vienen horas decisivas para la Nación mexicana, al referirse a los aranceles.

Esto último generó mucha polémica, pues le señalan en redes sociales que, si son mayoría absoluta, para qué hacen un llamado a la unidad, a una oposición a la que consideran moralmente derrotada o disminuida, cuando los aranceles según dicen, es una respuesta a la reticencia del régimen a colaborar, como se ha dicho por el presidente norteamericano, tanto en el combate de los carteles de la droga, así como en el tema de migración. Así el contexto en este día.

Notas recientes