Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Becas Benito Juárez: inicia registro en línea para estudiantes de educación media superior

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Este 5 de febrero arranca el registro para la Beca Benito Juárez de educación media superior.

Este apoyo que entrega el Gobierno de México es universal, es decir, para todas y todos los estudiantes de instituciones públicas, informó la Coordinación de Programas para el Bienestar.

De acuerdo con la matrícula, 1.8 millones de estudiantes podrán registrarse en la plataforma digital que estará habilitada del 5 al 28 de febrero.

En total, la Beca Universal Benito Juárez de Educación Media Superior prevé beneficiar a 4 millones 224 mil 381 estudiantes este año.

Documentación

Los documentos que se deberán subir digitalmente son:

Becario o becaria

  • Acta de nacimiento del becario o becaria
  • CURP del becario o becaria
  • Comprobante de estudios

Padre madre o tutor(a)

  • Identificación oficial vigente
  • CURP
  • Comprobante de domicilio

La página donde se deberá hacer el registro es www.gob.mx/becasbenitojuarez.

Está previsto que la plataforma se abra a partir de las 14:00 horas.

Jóvenes Escribiendo el Futuro

En el caso del nivel de educación superior, 147 mil estudiantes que son de nuevo ingreso en el actual ciclo podrán registrarse a la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro.

El registro deberá hacerse del 10 al 28 de febrero en la plataforma habilitada en la página http://subes.becasbenitojuarez.gob.mx.

Esta beca está dirigida a estudiantes de escasos recursos, de escuelas situadas en localidades prioritarias y de escuelas prioritarias o de cobertura total.

Para este año se prevé beneficiar en total a 409 mil 419 estudiantes de nivel superior.

Con información de proceso.com.mx
 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes