Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Presidente de Sudáfrica llama a Musk tras amenaza de Trump sobre financiación

CIUDAD DEL CABO, Sudáfrica (AP) — El presidente sudafricano Cyril Ramaphosa conversó con el multimillonario Elon Musk un día después de que el presidente estadounidense Donald Trump prometiera recortar los fondos para Sudáfrica debido a una ley de expropiación de tierras.

La conversación de Ramaphosa con Musk fue “lógica”, informó el miércoles el portavoz de Ramaphosa, Vincent Magwenya, porque el empresario nacido en Sudáfrica ha mantenido previamente discusiones sobre inversiones con Ramaphosa y es un aliado de Trump.

La ley de tierras, que fue firmada por Ramaphosa el mes pasado, es polémica porque le da al gobierno la posibilidad de expropiar tierras a particulares.

Trump anunció el domingo que detendría la asistencia financiera mientras Estados Unidos investigaba por qué Sudáfrica estaba “confiscando tierras” a algunas personas, sin especificar a quiénes. Declaró erróneamente a los periodistas que el gobierno sudafricano estaba quitando tierras y “en realidad están haciendo cosas que quizás son mucho peores que eso”. Trump nuevamente no proporcionó detalles.

El gobierno sudafricano indicó que el anuncio de Trump y las críticas relacionadas del país por parte de Musk estaban llenas de “desinformación y distorsiones” y que la llamada a Musk fue para aclarar los hechos.

Musk, quien lidera el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental de la administración Trump, ha criticado durante mucho tiempo al gobierno de su país natal, un importante socio comercial de Estados Unidos en África, acusándole de ser anti-blanco y denunciando que la ley es un acto deliberado para quitar tierras a la minoría blanca.

Musk, fundador de Tesla y SpaceX, enfrenta escrutinio en Estados Unidos por su control sobre partes del gobierno federal, pero el asunto de Sudáfrica también muestra su influencia en la política exterior.

Si Trump cumple su promesa de cortar los fondos de Sudáfrica, se detendrían casi 500 millones de dólares al año en asistencia, la gran mayoría para el programa de VIH/SIDA más grande del mundo.

Sudáfrica tiene el mayor número de personas viviendo con VIH en el mundo, más de ocho millones, con alrededor de 5 millones en medicación antirretroviral. Estados Unidos financia alrededor del 17% del programa de VIH de Sudáfrica a través del Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del SIDA, conocido como PEPFAR, y el año pasado dio al país 440 millones de dólares en asistencia.

El gobierno sudafricano sostuvo que no se ha confiscado ninguna tierra, e incluso grupos en Sudáfrica que han sido críticos con la nueva ley dijeron que Trump estaba equivocado al afirmar que se había quitado alguna tierra.

“Responderemos con rapidez a la desinformación y la caracterización errónea de nuestras leyes, así como al estado general del país”, señaló Magwenya, portavoz de Ramaphosa, a los periodistas el miércoles. “Obviamente estábamos perturbados por el contenido del anuncio (de Trump) porque había claras inexactitudes”.

Magwenya declaró que Sudáfrica esperaba tener más interacciones con la administración Trump en varios niveles, incluyendo con “figuras influyentes como Elon Musk”.

La nueva ley apunta a tierras que no se utilizan o no se están utilizando en interés público, y los derechos de propiedad están protegidos, según el gobierno. No se ha tomado ninguna tierra bajo la ley, que fue firmada por Ramaphosa hace solo dos semanas y es resultado de años de consultas y debates parlamentarios.

Está diseñada para abordar algunos de los errores del anterior régimen de apartheid donde a las personas negras se les quitó tierra y fueron forzadas a vivir en áreas designadas para no blancos. La última auditoría de tierras en Sudáfrica estimó que los blancos, que constituyen el 7% de la población de 62 millones, poseen alrededor del 70% de la tierra.

Además de la ley de tierras, Musk, quien creció en Sudáfrica, ha criticado sus políticas de acción afirmativa y ha afirmado falsamente que los asesinatos de algunos granjeros blancos equivalen a un “genocidio”. Los asesinatos han sido condenados, pero los expertos dicen que son parte de los altos niveles de crimen violento en Sudáfrica y generalmente están conectados con robos en granjas.

Musk ha presentado una visión de que las autoridades sudafricanas son racistas contra sus ciudadanos blancos, pero su postura también se ha entrelazado con sus intereses comerciales. Musk acusó a Sudáfrica en su sitio de redes sociales X esta semana de tener “leyes de propiedad racistas”.

Aunque no estaba claro exactamente a qué se refería, parecía ser a las leyes de acción afirmativa del país que requieren una propiedad parcialmente negra de algunas empresas, también un intento de rectificar los errores históricos bajo el apartheid, que terminó en 1994. Musk dejó Sudáfrica después de completar la escuela secundaria a finales de los años 80 y se mudó a Canadá.

El servicio de internet por satélite Starlink de Musk ha sido denegado una licencia en Sudáfrica porque no cumple con los criterios de acción afirmativa.

Ramaphosa sostuvo discusiones previas con Musk sobre la posibilidad de que invirtiera en Sudáfrica, relató Magwenya. “Sus (de Musk) problemas particulares eran sobre Starlink, así como el entorno regulatorio que regula ese sector”.

Con información de proceso.com

Tips al momento

Complicidad de autoridades con el crimen organizado por acción u omisión: Adrián LeBarón

Uno de los panelistas en las mesas técnicas para el análisis del narcoterrorismo, convocadas a iniciativa del diputado Francisco Sánchez y realizada ayer en el Congreso del Estado, fue el activista, Adrián LeBarón, padre y abuelo de cinco de las víctimas, mujeres y niños, de la masacre ocurrida en Bavispe, Sonora, el 4 de noviembre de 2019.

El activista ha solicitado que estos hechos investiguen como terrorismo y feminicidio, no obstante, su exigencia no quedó ahí porque demanda que se proceda, contra el crimen organizado que ha dejado a más de 200 mil víctimas y más de 50 mil desaparecidos, durante el pasado Gobierno Federal, para señalar la corresponsabilidad de autoridades en estos hechos.

Por eso, en ese foro al hablar de responsables no solo se refirió a quien toma un arma y la acciona contra su prójimo, a quien lo ordena y paga por esas atrocidades; pues señaló al presidente, al gobernador, al ministerio público, al diputado y a todos aquellos que están en la procuración de justicia o en la administración de recursos.

Desde esa tribuna el activista, apuntó a la complicidad por acción u omisión, de quienes no realizan su trabajo, convirtiéndose en delincuentes que participan pasivamente en los delitos e institucionalizando así la violencia, la corrupción y el terror.

Ahí, la visión del activista, que pide que a estos actos se les investigue como narcoterrorismo algo que, dicen en las redes sociales, molestó ayer a la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando se les se le cuestionó por este enfoque, masacre y dolor de la familia LeBarón y de muchas otras en nuestro país, que también son víctimas de la negligencia y la impunidad.


La expectativa de hoy, en los aranceles

Llegó el primer día de febrero y la expectativa está en los aranceles, que se dijo, impondrá el presidente Donald Trump a México y Canadá e, incluso, a China, según lo confirmó a portavoz de la Casa Blanca.

Mientras ayer en la mañana la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo, que se tenía el plan A, B y C por si se define esta situación, por la noche se llevó una reunión de emergencia en Palacio Nacional, ante la eventual la aplicación de esta medida.

Sin que se conozca a detalle, cuáles productos o industrias afectará, solo se habla de la aplicación de aranceles de un 25% a México y Canadá. Así que, entre incertidumbre, llega el plazo fijado y se dice que, una de las industrias que puede ser más afectada sería la automotriz.

Por lo pronto, la atención de los distintos sectores de la economía estará centrada, en lo que se diga desde la Casa Blanca.

Causó extrañeza y otras reacciones, el llamado que hizo el coordinador de los diputados de Morena Ricardo Monreal, quien expresó que no es tiempo de regatear nuestra solidaridad y la unidad nacional, al hacer un llamado a la oposición a reflexionar sobre el momento crucial que se está viviendo; pues vienen horas decisivas para la Nación mexicana, al referirse a los aranceles.

Esto último generó mucha polémica, pues le señalan en redes sociales que, si son mayoría absoluta, para qué hacen un llamado a la unidad, a una oposición a la que consideran moralmente derrotada o disminuida, cuando los aranceles según dicen, es una respuesta a la reticencia del régimen a colaborar, como se ha dicho por el presidente norteamericano, tanto en el combate de los carteles de la droga, así como en el tema de migración. Así el contexto en este día.

Notas recientes