Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Todos los empleados de USAID son llamados a regresar a EU

A partir del viernes, todos los empleados de la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) en el extranjero serán puestos en licencia administrativa.

Según un mensaje compartido en la página web de la institución, todo el personal contratado directamente y asignado fuera de EE.UU. será repatriado en los próximos 30 días, a excepción del "personal designado responsable de funciones críticas para la misión, el liderazgo central y los programas especialmente designados".

Según ABC News, el Departamento de Estado ya ha comenzado a retirar a todo el personal de la USAID que se encontraba en misiones en el extranjero y tiene como objetivo devolver a todos los empleados de la agencia, incluidos sus familiares, a EE.UU. antes del sábado.

"La Agencia considerará excepciones caso por caso y extensiones de viaje de regreso basadas en dificultades personales o familiares, problemas de movilidad o seguridad u otras razones", dice el comunicado oficial, que cita entre esas circunstancias "el momento del período escolar de los dependientes, necesidades médicas personales o familiares, embarazo y otras razones".

La drástica medida llega después de que el jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), el multimillonario Elon Musk, afirmase que se encontraba en proceso de cerrar la agencia con el apoyo del presidente Donald Trump, en el marco de su tarea de recortar el tamaño del Estado y reducir los gastos.

Posible intervención del Ejército

Las fuentes consultadas por ABC News estiman que el volumen de personal de USAID en el extranjero oscila entre las 1.500 y 2.000 personas.

Además, este martes, el recién nombrado administrador adjunto de USAID, Pete Marocco, dijo a funcionarios del Departamento de Estado que los militares intervendrían en el caso de que no se completara el retiro ordenado.

Marocco, exfuncionario de USAID y del Departamento de Estado, fue nombrado por el secretario de Estado, Marco Rubio, como administrador adjunto de la agencia para su revisión y la supervisión de los cambios decretados.

Una fuente del medio afirmó que se trataba de una "fecha límite insólita", imposible de cumplir para muchos, mientras que un trabajador federal remarcó que el inmediato retiro supondría el desarraigo de familias enteras en cuestión de días, con cónyuges obligados a dejar sus trabajos y niños que deberían abandonar sus centros escolares.

"Desarraigarlos y llamarlos de regreso a Washington como criminales mientras se lidia con familias y logística es cruel", criticó un exempleado de USAID.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Complicidad de autoridades con el crimen organizado por acción u omisión: Adrián LeBarón

Uno de los panelistas en las mesas técnicas para el análisis del narcoterrorismo, convocadas a iniciativa del diputado Francisco Sánchez y realizada ayer en el Congreso del Estado, fue el activista, Adrián LeBarón, padre y abuelo de cinco de las víctimas, mujeres y niños, de la masacre ocurrida en Bavispe, Sonora, el 4 de noviembre de 2019.

El activista ha solicitado que estos hechos investiguen como terrorismo y feminicidio, no obstante, su exigencia no quedó ahí porque demanda que se proceda, contra el crimen organizado que ha dejado a más de 200 mil víctimas y más de 50 mil desaparecidos, durante el pasado Gobierno Federal, para señalar la corresponsabilidad de autoridades en estos hechos.

Por eso, en ese foro al hablar de responsables no solo se refirió a quien toma un arma y la acciona contra su prójimo, a quien lo ordena y paga por esas atrocidades; pues señaló al presidente, al gobernador, al ministerio público, al diputado y a todos aquellos que están en la procuración de justicia o en la administración de recursos.

Desde esa tribuna el activista, apuntó a la complicidad por acción u omisión, de quienes no realizan su trabajo, convirtiéndose en delincuentes que participan pasivamente en los delitos e institucionalizando así la violencia, la corrupción y el terror.

Ahí, la visión del activista, que pide que a estos actos se les investigue como narcoterrorismo algo que, dicen en las redes sociales, molestó ayer a la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando se les se le cuestionó por este enfoque, masacre y dolor de la familia LeBarón y de muchas otras en nuestro país, que también son víctimas de la negligencia y la impunidad.


La expectativa de hoy, en los aranceles

Llegó el primer día de febrero y la expectativa está en los aranceles, que se dijo, impondrá el presidente Donald Trump a México y Canadá e, incluso, a China, según lo confirmó a portavoz de la Casa Blanca.

Mientras ayer en la mañana la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo, que se tenía el plan A, B y C por si se define esta situación, por la noche se llevó una reunión de emergencia en Palacio Nacional, ante la eventual la aplicación de esta medida.

Sin que se conozca a detalle, cuáles productos o industrias afectará, solo se habla de la aplicación de aranceles de un 25% a México y Canadá. Así que, entre incertidumbre, llega el plazo fijado y se dice que, una de las industrias que puede ser más afectada sería la automotriz.

Por lo pronto, la atención de los distintos sectores de la economía estará centrada, en lo que se diga desde la Casa Blanca.

Causó extrañeza y otras reacciones, el llamado que hizo el coordinador de los diputados de Morena Ricardo Monreal, quien expresó que no es tiempo de regatear nuestra solidaridad y la unidad nacional, al hacer un llamado a la oposición a reflexionar sobre el momento crucial que se está viviendo; pues vienen horas decisivas para la Nación mexicana, al referirse a los aranceles.

Esto último generó mucha polémica, pues le señalan en redes sociales que, si son mayoría absoluta, para qué hacen un llamado a la unidad, a una oposición a la que consideran moralmente derrotada o disminuida, cuando los aranceles según dicen, es una respuesta a la reticencia del régimen a colaborar, como se ha dicho por el presidente norteamericano, tanto en el combate de los carteles de la droga, así como en el tema de migración. Así el contexto en este día.

Notas recientes