Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

De Meoqui, Don Antonio Gutiérrez, participó en la elaboración de los artículos: 3º. 27 y 123 de la Constitución Mexicana

¡La Patria nada me debe!: la frase que inmortalizó al Constituyente de 1917

Hoy 5 de febrero, del año 2025, día de la Constitución Mexicana rendimos homenaje a todos los Constituyentes de 1917, que tuvieron una visión de derecho al trabajo, al desarrollo, a la educación, al progreso y paz en nuestro país, propuestas de Don Antonio Gutiérrez Rivera para nuestra Carta Magna, El Constituyente de Meoqui, quien en muchas ocasiones manifestó: ¡La Patria nada me debe!

Originario de la Hacienda de Santa Rosa, hoy ciudad Lerdo, Durango, Don Antonio Gutiérrez Rivera, político destacado que participó en la elaboración de la Constitución de 1917, es considerado “Hijo Predilecto de Meoqui”, donde vivió 30 años junto con su familia, además de haber sido un ciudadano distinguido que apoyó causas sociales.

¡En esta ocasión de la conmemoración de la constitución y promulgación de nuestra Carta Magna, ¡La Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos!! es grato hacer conciencia que, sin acuerdos y sin leyes en una sociedad, nada es posible y que nadie estará por encima de la Ley, esto para lograr una sociedad justa y digna para todos, sin violencia y sin impunidad, cada quien es responsable de sus actos y esta obra magna, nuestra Constitución, así lo garantiza.

Don Antonio Gutiérrez Rivera, nació el 22 de marzo de 1884, en la hacienda de Santa Rosa, hoy Lerdo Durango, hijo de Vicente Gutiérrez y Úrsula Rivera. Trabajó como comerciante y pagador del ferrocarril y en Estados Unidos como auxiliar en un periódico, regresó a México y se unió a los grupos maderistas anti releccionistas de Durango, representó al tercer distrito del Estado de Durango, en ciudad Lerdo.

En el Congreso Constituyente del año 1917, en Querétaro, siendo del ala moderada y participando activamente en la redacción y constitución de los artículos:

Educación:
Art. 3º. Toda persona tiene derecho a la educación, laica, gratuita y obligatoria.
Tenencia de la tierra:
Art. 27º. Propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro del territorio nacional, y regulaba la propiedad privada.
Art. 123º. Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil, y se estableció el salario mínimo y los derechos laborales como la huelga.
Una de las principales aportaciones políticas y democráticas de esta constitución, está el principio de Don Francisco I. Madero, la no reelección del presidente de la república y las garantías individuales.

Tras de la etapa de constituyente volvió a ser diputado en la legislatura Local del estado de Durango y fue el primer presidente electo del municipio de Lerdo, además fue Senador y dos veces Gobernador interino del Estado de Durango.

En la ciudad de México desempeño el empleo de jefe de inspectores del Departamento de Trabajo y posteriormente se retiró de la vida política estableciéndose con su familia en Meoqui, Chihuahua, donde vivió por más de 30 años.

En Meoqui fue un ciudadano distinguido que apoyó las causas sociales más sentidas, como la educación y apoyo a muchos grupos con necesidades de terreno para vivienda, se destaca la donación de 11 hectáreas de terreno para establecer el CBTA 147 de Meoqui, cuyo desarrollo ha sido extraordinario para muchas generaciones de jóvenes profesionistas.

Además, aportó muchos terrenos para varias colonias del municipio, por ello y otras aportaciones se le reconoce como el Hijo Predilecto de Meoqui, además del Constituyente de Meoqui.

Falleció en Tuxtla Gutiérrez Chiapas, en 1977, sus restos están sepultados en el panteón de Dolores de la Cd. De México en el lote de Los Constituyentes, se considera hijo predilecto de Meoqui y de Chihuahua por su residencia y sus aportaciones altruistas.

Una calle de la Cd. de México y otra en Querétaro llevan su nombre, en el Congreso de la Unión también está su efigie en bronce y su nombre como constituyente.

Tips al momento

Complicidad de autoridades con el crimen organizado por acción u omisión: Adrián LeBarón

Uno de los panelistas en las mesas técnicas para el análisis del narcoterrorismo, convocadas a iniciativa del diputado Francisco Sánchez y realizada ayer en el Congreso del Estado, fue el activista, Adrián LeBarón, padre y abuelo de cinco de las víctimas, mujeres y niños, de la masacre ocurrida en Bavispe, Sonora, el 4 de noviembre de 2019.

El activista ha solicitado que estos hechos investiguen como terrorismo y feminicidio, no obstante, su exigencia no quedó ahí porque demanda que se proceda, contra el crimen organizado que ha dejado a más de 200 mil víctimas y más de 50 mil desaparecidos, durante el pasado Gobierno Federal, para señalar la corresponsabilidad de autoridades en estos hechos.

Por eso, en ese foro al hablar de responsables no solo se refirió a quien toma un arma y la acciona contra su prójimo, a quien lo ordena y paga por esas atrocidades; pues señaló al presidente, al gobernador, al ministerio público, al diputado y a todos aquellos que están en la procuración de justicia o en la administración de recursos.

Desde esa tribuna el activista, apuntó a la complicidad por acción u omisión, de quienes no realizan su trabajo, convirtiéndose en delincuentes que participan pasivamente en los delitos e institucionalizando así la violencia, la corrupción y el terror.

Ahí, la visión del activista, que pide que a estos actos se les investigue como narcoterrorismo algo que, dicen en las redes sociales, molestó ayer a la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando se les se le cuestionó por este enfoque, masacre y dolor de la familia LeBarón y de muchas otras en nuestro país, que también son víctimas de la negligencia y la impunidad.


La expectativa de hoy, en los aranceles

Llegó el primer día de febrero y la expectativa está en los aranceles, que se dijo, impondrá el presidente Donald Trump a México y Canadá e, incluso, a China, según lo confirmó a portavoz de la Casa Blanca.

Mientras ayer en la mañana la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo, que se tenía el plan A, B y C por si se define esta situación, por la noche se llevó una reunión de emergencia en Palacio Nacional, ante la eventual la aplicación de esta medida.

Sin que se conozca a detalle, cuáles productos o industrias afectará, solo se habla de la aplicación de aranceles de un 25% a México y Canadá. Así que, entre incertidumbre, llega el plazo fijado y se dice que, una de las industrias que puede ser más afectada sería la automotriz.

Por lo pronto, la atención de los distintos sectores de la economía estará centrada, en lo que se diga desde la Casa Blanca.

Causó extrañeza y otras reacciones, el llamado que hizo el coordinador de los diputados de Morena Ricardo Monreal, quien expresó que no es tiempo de regatear nuestra solidaridad y la unidad nacional, al hacer un llamado a la oposición a reflexionar sobre el momento crucial que se está viviendo; pues vienen horas decisivas para la Nación mexicana, al referirse a los aranceles.

Esto último generó mucha polémica, pues le señalan en redes sociales que, si son mayoría absoluta, para qué hacen un llamado a la unidad, a una oposición a la que consideran moralmente derrotada o disminuida, cuando los aranceles según dicen, es una respuesta a la reticencia del régimen a colaborar, como se ha dicho por el presidente norteamericano, tanto en el combate de los carteles de la droga, así como en el tema de migración. Así el contexto en este día.

Notas recientes