Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sismo de magnitud 5.7 sacude México esta madrugada: Epicentro fue cerca de Ciudad Hidalgo, Chiapas

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió México y Guatemala la madrugada de este miércoles 5 de febrero, siendo el sureste del país la zona donde más se percibió, de acuerdo con reportes ciudadanos.

De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, el epicentro fue 94 kilómetros al sureste de Ciudad Hidalgo, en Chiapas, cerca de las 1:01 horas de este miércoles. Su profundidad fue de 10 kilómetros y una latitud de 14.06. Cabe destacar que no sonó la alerta sísmica en México.

En una primera instancia, el Sismológico Nacional dijo que el sismo fue de magnitud 6, para posteriormente bajarlo a 5.7. A lo largo de la madrugada se reportaron al menos dos réplicas de magnitud 4, con una percepción débil.

SkyAlert dijo que el sismo tuvo una percepción leve, a la espera de los informes sobre cómo se sintió en Guatemala o si hubo alguna afectación no registrada hasta el momento.

Al momento, ni el gobierno de Chiapas ni Protección Civil han emitido información respecto al sismo registrado este miércoles. Sin embargo, la red de Sismología Nacional de Guatemala dijo que se realizan las revisiones a fin de detectar posibles afectaciones.

Guatemala además informó que se descarta la posibilidad de un tsunami tras el sismo.

Más tarde, cerca de las 1:29 horas, se reportó una réplica del sismo, ahora de magnitud 4.6.

Cabe destacar que el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala dijo que el sismo se percibió con mayor fuerza en sus costas, y las ciudades más cercanas a la capital también percibieron de manera débil el temblor.

Sismo en México: ¿Por qué no sonó la alerta sísmica?

El sismo registrado este miércoles tuvo una magnitud de 5.7, cercano al 6.1 registrado la madrugada del domingo 12 de enero; sin embargo, en este caso no sonó la alerta sísmica.

El Sistema de Alerta Sísmica ni siquiera informó en sus cuentas de X sobre el sismo; sin embargo, en el pasado ha dicho que hay sismos que, aunque tengan una magnitud alta, no provocan el sonido de la alerta debido a que su profundidad es baja y no generan una percepción intensa, por lo que ni siquiera son captados por los sensores que activan la alerta.

Con información de El Financiero

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes