Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Laynez critica expulsión de la Corte en ceremonia de 5 de febrero: ‘Quien no es del régimen es castigado’

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Javier Laynez, lamentó este miércoles 5 de febrero que los integrantes de la SCJN fueran excluidos de la ceremonia de la Constitución, organizada por el Gobierno de Claudia Sheinbaum en Querétaro.

Laynez resaltó que los ministros de la Corte que no son afines a Morena o al Gobierno actual, son castigados y maltratados. “Lo que constato es que definitivamente quien no sigue los designios del régimen, lógicamente suele ser castigado, suele ser maltratado”, dijo en entrevista con Ciro Gómez Leyva.

Ante esto, admitió que los desplantes del Gobierno a la Corte solo muestran una contundente derrota para el Poder Judicial, porque la nueva elección para jueces y magistrados solo debilitará aun más este sistema.

“Sí es una derrota, pero no es una derrota solo para los 9 (ministros), mi preocupación es que es una derrota para el Poder Judicial en su conjunto, esto se llevó entre los pies a todo el sistema, jueces y magistrados”, añadió.

Por esta razón, el aún ministro de la Corte pidió a la actual administración hacer las diferencia a un lado y reflexionar que lo importante es celebrar la Constitución.

“Por un momento, las diferencias se deben de dejar a un lado, lo que estamos festejando en nuestra Constitución y creo que ahí, al menos en un momento de reflexión, se dejan a lado estas diferencias, pero ya vimos que no es el caso”, criticó.

También remarcó que la elección judicial solo brindará incertidumbre y poca certeza jurídica, en un momento en que México más lo necesita por el regreso de Donald Trump y la ‘sacudida’ de inversiones en el país.

“Estamos viendo un Poder Judicial desestabilizado que aporta muy poca certeza jurídica en el momento en que el país requeriría exactamente lo contrario. Certeza para la inversión, certeza para los contratos”, añadió.

Este martes, Sheinbaum fue cuestionada sobre si Norma Piña sería invitada a la ceremonia del aniversario de la Constitución, por lo que la presidenta respondió: ‘No está invitada, la Corte no está invitada. Va a estar el poder Ejecutivo y Legislativo. La razón es obvia’.

¿Qué ministras de la Corte sí fueron invitadas a la ceremonia de la Constitución?

El ministro Javier Laynez mostró su inconformidad, después de que las ministras Yasmín Esquivel, Loreta Ortiz y Lenia Batres fueron invitadas a la ceremonia del 5 de febrero.

“Si ya se había dicho que la Corte iba, no se invita a nadie, pero sorpresivamente llegaron esas invitaciones, qué bueno por ellas, pero creo que a ellas no les aporta en su lucha por la candidatura que ahora tienen”, agregó.

Además, reiteró que las tres ministras fueron consideredas para este acto porque son afines al Gobierno de Morena: “Quien sí sigue (el régimen), ya hemos visto que tienen toda la consideración en todos los sentidos, como ha sido el caso del Tribunal Electoral y como es ahora con nuestras tres colegas”.

Por último, Laynez aseguró que este hecho no les aporta en nada a la candidatura de las ministras, ya que solo dejan entrever que no tienen imparcialidad.

“Eso no les aporta en que pudiesen dejar alguna idea de independencia, de imparcialidad y no aporta al debate público”, finalizó.

Con información de El Financiero

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes