Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum adelanta que en abril inician las obras del tren México-Querétaro

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A más tardar en 2028 estará listo el tren México-Querétaro y aunque las autoridades revisan la resolución de los problemas de la carretera siempre inconclusa, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la principal apuesta para inversión es al transporte ferroviario.  

“Nosotros pensamos que el tren va a ser una gran alternativa para el transporte de los pasajeros, va a ser más rápido, mucho más ágil, seguro viajar en tren que viajar en carretera. Y también estamos trabajando con los concesionarios de carga para fortalecer el transporte de carga por tren”, aseguró. 

Durante su “mañanera del pueblo” desde Querétaro, la mandataria federal indicó que no dejan de lado resolver los problemas de la carretera, para lo cual platican con el gobernador Mauricio Kuri, en particular lo relacionado con las casetas que generan en gran medida los asentamientos. 

“Pero la inversión para el tren de Querétaro es muy importante y la idea es que se deje el vehículo y parte del transporte de carga que es uno de los problemas que más saturan la carretera, se fortalezca el transporte de carga por ferrocarril y al mismo tiempo el de pasajeros”.   

La jefa del Ejecutivo federal recordó que el tren que pasará por Querétaro llegará hasta Nuevo Laredo y otro a Nogales.  

“Entonces el transporte de carga y de pasajeros no solamente es para los que vienen a Querétaro sino también para los que cruzan Querétaro, entonces es la principal apuesta del transporte ferroviario”.  

Reiteró que el banderazo de las obras será en abril de este año, por lo que ya trabajan en el proyecto principal, que desarrollarán los ingenieros militares. Por el momento están en estudios de ingeniería básica, en la elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, en la definición de las estaciones y en la estación terminal. 

La autoridad federal también dialoga con los concesionarios de la red de transporte ferroviario de carga para la utilización conjunta de una parte del derecho de vía que se tiene con lo que ya está construido. 

“Esperamos tenga una duración para poderlo inaugurar de entre dos años y medio a tres años, dependiendo en este momento de la ingeniería básica que se está desarrollando, es un proyecto que desde hace mucho se quería desarrollar y que lo vamos a hacer una realidad”.  

Durante la conferencia también se destacaron dos puentes vehiculares en Querétaro, uno que será una nueva entrada hacia la zona industrial de San del Río, que brincará la carretera principal para tomar la carretera 57 hacia la Ciudad de México. “Es una gran noticia para San Juan del Río y para Querétaro”, dijo Kuri.   

Sheinbaum Pardo también apuntó hacia un proyecto propuesto por el mandatario estatal, del cual dijo es “muy importante, muy innovador para el reúso de agua y lo vamos a apoyar, va a tener los permisos muy pronto de la Conagua y todos los permisos que se requieran para el desarrollo de este proyecto”. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes