El coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas señaló que “Chihuahua debe tipificar el narcoterrorismo y si el gobierno federal se quiere poner de ese lado, pues que sea el gobierno federal, nosotros debemos responder de manera categórica mandando un mensaje de que en Chihuahua si vamos a combatir estos grupos”.
Señaló que si el gobierno federal se resiste a llamar “narco terrorismo” al “narco terrorismo”; en Chihuahua no se debe hacer lo mismo, sino tipificar y dar herramientas para combatirlo.
Agregó que es un discurso muy gastado el decir que la declaratoria de “terrorismo” a los cárteles de la droga, ya que no se sustenta en los hechos, frente a la ubicación de otro narco túnel en menos de 15 días, donde trafican drogas, fentanilo, personas, entre otros delitos que no dan certeza de que el gobierno mexicano está combatiendo de manera frontal al crimen organizado.
Sentenció que el discurso de supuesta afectación a la soberanía, es el lugar común y la salida fácil.
Destacó que la declaratoria de “narcoterrorismo”, permitiría además un acuerdo de América del Norte en materia de seguridad, con la fuerza del Estado y agencias de seguridad de otros países.
Derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, a través de redes sociales, piden a pensionados, activos y jubilados, a unirse por un bien común para exigir una atención digna de quienes encabezan y atienden en la institución, donde no se ponga en riesgo la vida de un ser humano, pues indican que tristemente vivimos en un mundo de indiferencia al dolor y las necesidades de los demás, indicando que si los directivos no pueden con el cargo, que renuncien.
Asimismo, mencionan, que se revisen los expedientes y vean los medicamentos que se surten a quienes requieren del servicio, pues uno de los derechohabientes dice que “es una barbaridad” la cantidad, pues en su caso particular al revisar su expediente le han dado tratamientos para el corazón, nivelar el azúcar y los triglicéridos, así como el colesterol, entre otros.
Entre las acciones a concretar llaman a la suspensión del servicio médico a los deudores de Pensiones Civiles del Estado, así como a un paro intermitente, escalonado, parcial o total, y huelga.