Por primera vez en la historia, la ONU ha activado el Protocolo de Seguridad Planetaria debido al posible impacto del asteroide 2024 YR4, que podría colisionar con la Tierra en diciembre de 2032.
Este objeto espacial, que supera los 50 metros de diámetro, ha sido clasificado con un 1.5% de probabilidad de impacto, situándose en el nivel 3 de la Escala de Riesgo de Impacto. Aunque este riesgo es bajo, se considera un caso relevante dentro de los estudios astronómicos. Un impacto se califica como seguro solo cuando el objeto alcanza el nivel 8 de dicha escala.
Luis Cano, quien coordina la Oficina de Defensa Planetaria, indicó que es fundamental considerar diversas misiones que podrían ayudar a mitigar cualquier posible amenaza. La NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) se han comprometido a analizar la situación y presentar sus propuestas a la ONU. En caso de que el asteroide sea más pequeño de lo estimado, de menos de 50 metros, la estrategia sería evacuar las zonas que podrían verse afectadas, que incluyen partes del océano Pacífico oriental, el Atlántico, América del Sur, África y el sur de Asia.
Aunque el asteroide se alejará de la Tierra y no será visible hasta 2028, ese será el momento crucial para hacer una nueva evaluación del riesgo. Cano subrayó que la probabilidad de que el asteroide no impacte la Tierra es del 98.5%, y hizo un llamado a evitar caer en el alarmismo. Este caso es el más significativo en las dos últimas décadas, comparándose con el seguimiento del asteroide Apofis, cuyo impacto fue descartado luego de estudios exhaustivos.
La misión DART de la NASA, que en 2022 logró desviar con éxito el asteroide Dimorphos mediante un impacto cinético, demostró que es posible modificar las trayectorias de objetos espaciales. Ahora, la comunidad científica mundial se prepara para evaluar si se requiere una intervención similar con el asteroide 2024 YR4.
Tomado de Informador.mx
Con información de EFE