La presidenta Claudia Sheinbaum informó este miércoles, durante el evento del aniversario de la Constitución, que enviará dos reformas al Congreso de la República.
En su intervención desde el Teatro de la República, la mandataria explicó que este miércoles mandará los proyectos para establecer la no reelección y tampoco el nepotismo.
“Sufragio efectivo, no reelección (…) nuestra lucha por la democracia y contra cualquier forma de corrupción son un asunto de principios”, añadió.
Sheinbaum ha prometido desde hace meses que enviaría estas reformas constitucionales para que en 2030 ninguna persona en un cargo de elección popular se pueda reelegir.
También ha detallado previamente que la reforma contra el nepotismo determinará que el familiar inmediato de un gobernante no podría contender como candidato de un partido político cuando haya elecciones.
Durante este evento destacó la ausencia de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, y la asistencia, en contraste, de tres ministras: Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel.
A la ceremonia también la acompañaron gobernadores morenistas y de oposición, además de integrantes de su gabinete.
Con información de Latinus
Derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, a través de redes sociales, piden a pensionados, activos y jubilados, a unirse por un bien común para exigir una atención digna de quienes encabezan y atienden en la institución, donde no se ponga en riesgo la vida de un ser humano, pues indican que tristemente vivimos en un mundo de indiferencia al dolor y las necesidades de los demás, indicando que si los directivos no pueden con el cargo, que renuncien.
Asimismo, mencionan, que se revisen los expedientes y vean los medicamentos que se surten a quienes requieren del servicio, pues uno de los derechohabientes dice que “es una barbaridad” la cantidad, pues en su caso particular al revisar su expediente le han dado tratamientos para el corazón, nivelar el azúcar y los triglicéridos, así como el colesterol, entre otros.
Entre las acciones a concretar llaman a la suspensión del servicio médico a los deudores de Pensiones Civiles del Estado, así como a un paro intermitente, escalonado, parcial o total, y huelga.