Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Habrá violencia contra el narco, advierte Zar de la frontera de EU

Washington, D.C., 05/02/2025 (Más).- Tom Homan, zar de la frontera de Estados Unidos con México, advirtió que el combate contra los cárteles mexicanos podría generar un aumento de la violencia en la región fronteriza, pero aseguró que hay presencia militar estadounidense para contener la situación.

“Van a luchar, pero los enfrentaremos en cada combate. Ahora tenemos presencia militar en la frontera (…) están al tanto de las amenazas. Habrá violencia, y estamos preparados para manejarla”, declaró Homan en una entrevista televisiva con una cadena estadounidense.

El funcionario destacó que el gobierno de Donald Trump ha intensificado sus medidas de seguridad en la frontera, lo que ha llevado a los cárteles a frenar sus operaciones, incluyendo el tráfico de personas y drogas en ciudades fronterizas. Asimismo, señaló que su estrategia contempla el ataque a la infraestructura criminal y la confiscación de recursos financieros de los grupos delictivos.

Homan respaldó la idea de designar a los cárteles como organizaciones terroristas, argumentando que han asesinado a más estadounidenses que cualquier otro grupo terrorista en el mundo. Además, advirtió que si los cárteles atacan a personal militar o agentes fronterizos estadounidenses, el presidente Trump responderá “con gran fuerza”, incluso con operaciones en territorio mexicano.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional y el Ejército en la frontera norte como parte del Operativo Frontera Norte. De acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la misión de estas fuerzas será frenar el tráfico de fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos, contener la migración irregular y evitar la introducción de armamento desde territorio estadounidense.

El operativo responde a un acuerdo alcanzado entre ambos gobiernos para suspender temporalmente el aumento de aranceles a productos mexicanos, anunciado previamente por Trump. “Es un despliegue que no deja sin seguridad al resto del país (…) es una reorientación de las fuerzas”, afirmó Sheinbaum en conferencia matutina.

Con información de massinformacion.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes