Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gobierno de Sheinbaum desaparece el huachicol de informe de seguridad

En el actual gobierno, en el informe diario que publica el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública fueron eliminados dos rubros, uno de ellos el desvío de hidrocarburos (huachicoleo). Lo ocurrido fue sin que la autoridad informara de la razón de esa medida y con datos de aumento de pérdidas por ese robo entre 2023 y 2024.

En el reporte que día con día publica el organismo mencionado, durante el sexenios pasado, entre el 1 de enero de 2019 y el 30 de septiembre de 2024, se reportaron hechos delictivos en cuatro rubros: “Homicidios dolosos. Grupo Interinstitucional”; “Homicidios dolosos. Fuentes abiertas”; “Robo de autos”, y “Desvío de hidrocarburos”.

Ese informe inició cuando el gobierno de López Obrador se encontraba en su presunta “guerra contra el huachicol”, el robo de combustible a través de tomas clandestinas en los ductos por los cuales es distribuido, fenómeno con el cual se pretendió justificar la escasez de gasolina experimentada en el país a finales de 2018 y principios de 2019.

Por la relevancia que le dio el gobierno del tabasqueño a ese problema fue que se sumó como uno de los rubros del informe diario del Secretariado Ejecutivo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Pese a la importancia otorgada, ocurrió la tragedia de la explosión de un ducto debido a una toma clandestina en Tlahuelilpan, Hidalgo, en enero de 2019, que cobró la vida de 137 personas.

En el apartado de la metodología del reporte diario, publicada el 3 de enero de 2019, se decía lo siguiente sobre la materia “Desvío de hidrocarburos”: “Petróleos Mexicanos a través de su Sistema de Monitoreo Automatizado del Empaque (SMAE), proporciona información a la mesa de análisis sobre el cálculo del empaque del Sistema Nacional de Gasoductos. La mesa de análisis genera un reporte día con día para la toma de decisiones”.

La mesa a la que se refiere está integrada por representantes de las dependencias que integran el Gabinete de Seguridad, la que es la encargada de revisar, analizar, convalidar e integrar dicha información en un reporte diario para la toma de decisiones”.

Así, en el primer reporte del 1 de enero de 2019 se indicaba, por ejemplo, que la desviación  promedio por mercado ilícito de combustible había sido menor en 31 por ciento respecto al mes anterior; para entonces habría bajado el huachicoleo por el cierre de ductos, pero también por la falta de combustible que distribuir.

El 30 de septiembre de 2024 concluyó el rubro “Desvío de hidrocarburos”, en el que se reportó que entre los días 1 y 29 de ese mes hubo una “desviación” (robo) promedio diario de 4.7 mil barriles diarios, cifra que se mantenía, según Pemex, desde 2023. La cifra menor fue en 2021, cuando el dato fue de 3.6, mientras que en 2019 fue de 6.4, en 2020 de 4.8 y en 2022 de 6.1.

Sin embargo, en el reporte diario del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública del 1 de octubre, cuando Claudia Sheinbaum asumió la Presidencia de la República, súbitamente y sin explicación al respecto, desaparecieron los rubros de “Homicidios dolosos. Fuentes abiertas” y “Desvío de hidrocarburos”.

En la actual introducción del informe diario ya sólo se toman en cuenta, por supuesto, los homicidios dolosos y los robos de autos registrados por un equipo interdisciplinario integrado por las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, de la Defensa Nacional y de Marina, así como la Fiscalía General de la República.

También dice: “Este gobierno no participará en una dinámica de simulación u ocultamiento de datos de información criminal”. Pero no explica por qué fue suprimida la materia “Desvío de hidrocarburos”.

El 11 de octubre, Sheinbaum habló en su conferencia de prensa acerca del huachicoleo, sobre el que dijo que “es otro de los temas que tenemos planteado” y afirmó que “disminuyó mucho el huachicol con el presidente López Obrador”.

“Todavía hay un porcentaje que tiene que ver desde ductos hasta importación de combustibles, y estamos trabajando en ello también junto con Aduanas, el SAT, Profeco, para poder no solamente desde la perspectiva de dónde sale el combustible ilegal, sino también a quién se lo venden, que es una parte muy importante, porque hay una cadena”, comentó en esa ocasión la presidenta.

El gobierno anterior y el actual han presumido una reducción del huachicol, aunque, según los datos que publicaban, desde 2023 se mantenía constante. Además, apenas en noviembre pasado La Jornada informó que entre enero y septiembre de 2024 las pérdidas por huachicoleo reportadas por Pemex eran superiores en 9 por ciento respecto a las del mismo periodo del año anterior: pasaron de 13 mil 719 millones de pesos a 14 mil 972 millones.

Con información de etcetera.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes