Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Roma destapa los mapas de mármol sobre su expansión histórica tras doce años de obras

Roma ha destapado los cuatro grandes mapas de mármol que ilustran su evolución y expansión, desde su fundación hasta el ápice de su imperio, colgados en la Vía de los Foros, ante el Coliseo, y que permanecían cubiertos desde 2013 por unas obras.

Estos planos monumentales están colgados en una pared de la Vía de los Foros, la gran avenida construida por el dictador fascista Benito Mussolini en 1932 en el décimo aniversario de su llegada al poder y que desde entonces une la Plaza Venecia con el Coliseo.

Se trata de un lugar muy frecuentado por vecinos y turistas, que ahora pueden admirar estos inmensos planos de piedra: “Es como una gran película que muestra cómo se fue desarrollando la cultura romana”, celebra a sus pies Juan, un turista madrileño.

El primer mapa ilustra la fundación de Roma, según la tradición en el 753 a.C; el segundo, su expansión para el año 146 a.C, tras las guerras púnicas, cuando conquistó Sicilia, Grecia y parte de Iberia, mientras que el tercero muestra los dominios romanos a la muerte de su primer emperador, Augusto, en el 14 d.C.

El último mapa representa el punto álgido del imperio romano, a lo largo y ancho del ‘Mare Nostrum’, el Mediterráneo, durante el reinado de Trajano, entre el 98 y el 117 d.C.Estos paneles cartográficos han permanecido tapados desde 2013 por las obras con las que la ciudad pretende llevar su tercera línea de metro por debajo su centro histórico.

Las vallas empiezan a desaparecer ya de las inmediaciones del Coliseo y se han desplazado a la Plaza Venecia, donde emergerá en los próximos años una nueva estación de metro.

Los mapas fueron colocados por el régimen fascista, que loaba el pasado imperial romano con afán propagandístico, y llegó a contar con un quinto sobre sus conquistas en África en el siglo XX, aunque fue retirada en 1945, tras el colapso de su dictadura.

Con información de Crónica.

Tips al momento

Exigen derechohabientes a PCE trato digno; "si no pueden con el cargo, renuncien"

Derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, a través de redes sociales, piden a pensionados, activos y jubilados, a unirse por un bien común para exigir una atención digna de quienes encabezan y atienden en la institución, donde no se ponga en riesgo la vida de un ser humano, pues indican que tristemente vivimos en un mundo de indiferencia al dolor y las necesidades de los demás, indicando que si los directivos no pueden con el cargo, que renuncien.

Asimismo, mencionan, que se revisen los expedientes y vean los medicamentos que se surten a quienes requieren del servicio, pues uno de los derechohabientes dice que “es una barbaridad” la cantidad, pues en su caso particular al revisar su expediente le han dado tratamientos para el corazón, nivelar el azúcar y los triglicéridos, así como el colesterol, entre otros.

Entre las acciones a concretar llaman a la suspensión del servicio médico a los deudores de Pensiones Civiles del Estado, así como a un paro intermitente, escalonado, parcial o total, y huelga.

Notas recientes