El peso mexicano cerró estable las operaciones de este miércoles. Tras retroceder durante la jornada, la moneda se estabilizó, con la atención del mercado en el presidente estadounidense, Donald Trump, y sus amenazas, que han debilitado el entorno para los activos de riesgo.
El tipo de cambio terminó esta jornada en el nivel de 20.5560 pesos por dólar, sin cambios contra un cierre de ayer, también de 20.5560 por dólar con los datos oficiales del Banco de México (Banxico), y reflejando la cautela que pondera en el mercado sobre la divisa local.
El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 20.7146 unidades y un nivel mínimo de 20.4650 pesos. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al dólar con una canasta de seis monedas de referencia, retrocedía 0.35% a 107.62 unidades.
Si bien los acuerdos con México y Canadá detuvieron la implementación de aranceles de 25% por parte de Estados Unidos a los productos de sus dos vecinos, la administración de Trump sí aplicó aranceles de 10% a China, que respondió gravando de 10% a 15% varios productos.
Por otra parte, por la mañana en Estados Unidos se informó que las contrataciones del sector privado aumentaron en 183,000 en enero, según ADP, cifra por encima de lo previsto por el consenso de analistas, que anticiparon un incremento de 150,000 contrataciones privadas.
Esta información, que antecede al reporte de nóminas no agrícolas del viernes, favorece a las apuestas de que la Reserva Federal (Fed) mantendrá estables sus tasas por más tiempo, y también se presenta mientras el mercado espera el primer anuncio del Banxico en el año.
El Banxico comunicará mañana su primer anuncio de política monetaria del año y se prevé un recorte de tasas que podría ser de hasta 50 puntos base según algunos expertos. De concretar este movimiento, el diferencial de tasas seguiría reduciendo el atractivo por deuda local.
"Los operadores estarán atentos al anuncio del Banxico de mañana, el consenso del mercado espera un recorte de 50 pb. La magnitud del ajuste y el comunicado serán catalizadores clave. El viernes tenemos la inflación local", afirmó Juan Carlos Cruz Tapia, consultor financiero.
En cuanto a los indicadores locales, por la mañana se dio a conocer que la inversión de las empresas en México avanzó 0.1% en noviembre frente a octubre, mejor que la expectativa de una ligera contracción. Sin embargo, a tasa interanual, disminuyó 0.7 por ciento.
"Hoy, el tipo de cambio es presionado por todos los frentes, destacando un mejor reporte de laboral en Estados Unidos, las constantes tensiones arancelarias por Trump y las débiles cifras económicas locales", destacó Monex Grupo Financiero, en una nota de análisis.
Con información de El Economista.