Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cambian mando militar en Tabasco por presuntos nexos con el CJNG

Villahermosa, Tabasco, 05/02/2025 (Más).- El general Miguel Ángel López Martínez asumió el mando de la 30 Zona Militar, en sustitución de Héctor Francisco Morán González, quien dejó el cargo tras la aparición de narco mantas que lo acusaban de tener vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La ceremonia de relevo se realizó el 31 de enero en la explanada del 37 Batallón de Infantería, y desde el 1 de febrero, López Martínez tomó oficialmente el control de la jurisdicción militar que abarca Tabasco y algunas regiones de Chiapas. El nuevo comandante rindió protesta ante el general José Francisco Jiménez, titular de la 7ª Región Militar.

Con 40 años de trayectoria en el Ejército Mexicano, López Martínez ha ocupado cargos como titular de las 4ª y 7ª Regiones Militares, jefe administrativo y logístico del Estado Mayor, y responsable de la dependencia 45 en Sonora, además de liderar la segunda brigada especial en Tijuana, Baja California.

Cambio en medio de acusaciones y violencia

El relevo en la 30 Zona Militar se da en un contexto de crecientes denuncias contra Morán González, quien fue señalado en narcomensajes por supuestamente brindar protección al CJNG a cambio de pagos millonarios. En las mantas, los presuntos criminales afirmaban haber entregado hasta 10 millones de pesos a autoridades locales y pedían al gobernador Javier May y a las corporaciones de seguridad “respetar los acuerdos”.

En octubre de 2023, Morán González había negado la presencia de cárteles en Tabasco, asegurando que la violencia en la entidad era provocada por grupos locales que se hacían pasar por organizaciones criminales más grandes. “Son los mismos delincuentes que antes se llamaban La Barredora, luego Cártel del Noreste y ahora CJNG. Ellos se autonombran, pero no son cárteles”, declaró en su momento.

Enfrentamiento con la prensa y nuevas sanciones por narcomantas

El excomandante de la 30 Zona Militar protagonizó varios desencuentros con medios de comunicación debido a la aparición de narcomantas en el estado. En noviembre de 2024, durante una conferencia del gobernador Javier May, Morán González interrumpió a los reporteros para afirmar que no daría voz a los criminales. “Si ustedes quieren, únanse a los cobardes”, expresó visiblemente molesto.

El 16 de enero, tras la aparición de nuevas narcomantas junto a restos humanos, volvió a arremeter contra la prensa por difundir estos mensajes. “Es su problema, pero las autoridades no pueden legitimar la voz de un delincuente”, dijo.

Días después, el Congreso de Tabasco aprobó reformas al Código Penal del estado, tipificando la colocación de narcomantas como un delito grave, con penas de hasta ocho años de prisión y multas equivalentes a 200 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Con la llegada de Miguel Ángel López Martínez, se espera que la 30 Zona Militar refuerce sus estrategias de seguridad en la entidad y atienda la creciente violencia que ha marcado los últimos meses en Tabasco.

Con información de Massinformación. 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes