Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Exclusión de Norma Piña al 108 aniversario de la Constitución, ofensa a la democracia y división de poderes

En redes sociales el abogado Francisco Burgoa expresó su descontento después de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum no invitara a la ministra al evento de la conmemoración del 108 aniversario de la Constitución, fue por medio de la red social X que el también catedrático de la UNAM posteo lo siguiente:

"La exclusión de la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, de la conmemoración del 108 aniversario de la Constitución no tiene precedente en la historia de México y representa una afrenta directa a la República, a la división de poderes y a los mexicanos demócratas.

Ese acto cívico no es propiedad de Morena, ni del oficialismo. Es el acto más republicano de nuestro país, donde deben estar representados los tres Poderes de la Unión, sin embargo, al decidir que solo asistan el Ejecutivo y el Legislativo (que en los hechos actúan como uno solo), el mensaje es claro: se pretende invisibilizar al Poder Judicial y someterlo a la voluntad del gobierno que es el propósito de la reforma judicial.

Ni siquiera López Obrador, con todo su desprecio por la Corte, se atrevió a tanto. No invitar a Norma Piña no es un descuido ni un gesto menor; es un intento deliberado de silenciar a quien representa el único contrapeso institucional que ha resistido los embates del oficialismo contra la Constitución.

Lo que presenciamos hoy es la apropiación de una ceremonia cívica que pertenece a todos los mexicanos. Se ha convertido en un evento partidista que excluye a quienes defienden la constitucionalidad, la legalidad y la independencia judicial.

Con este acto, el oficialismo confirma que no solo ha violado la Constitución una y otra vez, sino que ahora intenta borrar a quienes han tenido el valor de hacerla valer."

Tips al momento

Exigen derechohabientes a PCE trato digno; "si no pueden con el cargo, renuncien"

Derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, a través de redes sociales, piden a pensionados, activos y jubilados, a unirse por un bien común para exigir una atención digna de quienes encabezan y atienden en la institución, donde no se ponga en riesgo la vida de un ser humano, pues indican que tristemente vivimos en un mundo de indiferencia al dolor y las necesidades de los demás, indicando que si los directivos no pueden con el cargo, que renuncien.

Asimismo, mencionan, que se revisen los expedientes y vean los medicamentos que se surten a quienes requieren del servicio, pues uno de los derechohabientes dice que “es una barbaridad” la cantidad, pues en su caso particular al revisar su expediente le han dado tratamientos para el corazón, nivelar el azúcar y los triglicéridos, así como el colesterol, entre otros.

Entre las acciones a concretar llaman a la suspensión del servicio médico a los deudores de Pensiones Civiles del Estado, así como a un paro intermitente, escalonado, parcial o total, y huelga.

Notas recientes