Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Internas de penal de Coahuila denuncian amenazas, robos y castigos de sus celadoras

SALTILLO, Coah. (apro).- Internas del reclusorio femenil piden al gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, atender "el infierno” en el que viven a causa de un grupo de celadoras y un comandante, quien incluso las amenazó con ingresar personas externas y armar un motín si se quejaban de los abusos, robos, vejaciones y maltrato del que son objeto. 

Las reclusas hicieron llegar a esta reportera, a través de sus familiares y conocidos, cartas en las que denuncian a los funcionarios de uno de los turnos de vigilancia del Centro de Readaptación Femenil en Saltillo. 

"Omitiré mi nombre por seguridad y temor a ser trasladada y alejada de mis hijos menores de edad. Desde el 04 de enero a la fecha se han empeñado las oficiales María del Refugio (Moreno), Janeth García, Mónica Medina y el comandante Everardo Charles en darnos un trato que nos tiene en un grito de desesperación”, se lee en la carta en la que piden a las autoridades “liberarlas de este infierno” que viven.

En la carta se señala que dichas personas las someten a varios castigos, las despojan de sus pertenencias, entre ellas algunas prendas de vestir y cosméticos, y sólo les permiten tener fotografías de sus hijos si pagan 200 pesos por cada una.

Una de las familiares dijo en entrevista vía telefónica que el pasado domingo, durante la visita, su hija estaba en sandalias. Al preguntarle dónde estaban sus tenis, le respondió que la celadora Janeth se los había quitado.

"Esa mujer ya había estado en el reclusorio, pero luego la cambiaron y ahora regresó con ganas de fregar a las internas. Yo le dije que se quitara el uniforme para estar iguales y que si ella también era madre por qué las trataba mal”, expresó la mujer, quien dijo temer que algo les pase a las internas, ya que las quejas son generalizadas.

“Siempre, cuando hablan por teléfono, ellas lloran, por eso tenemos miedo, porque el comandante les dijo, y principalmente a mi hija, que tuviera cuidado porque de pronto puede haber un motín dentro y él puede meter gente”, expresó. 

Dicho personal también exigió a los hijos menores de edad de las internas que en la revisión se bajaran los pantalones a la rodilla, lo que ocasionó más malestar de las mujeres, porque esa práctica ya no se hacía a los niños, niñas y adolescentes. 

También señalaron que durante los días de frío extremo les retiraron los guantes y gorros, además de que quitaron el comedor y las mandan al salón de usos múltiples, donde deben esperar hasta una hora para recibir alimentos, además de que el personal señalado “abusa de nuestras compañeras más indefensas para mandarlas al final de la fila”. 

Viven entre las ratas y sin medicamentos 

El tema de salud fue denunciado por las internas, quienes aseguran que no hay medicamentos y varias estuvieron enfermas de las vías respiratorias, mientras que otras padecen de afectaciones en la piel a causa de la presencia de ratas. 

“Con tés que compramos en tienda o en el restaurante a precios excesivos nos calmamos el dolor en el pecho y la tos. Más de 10 compañeras son portadoras de un hongo en la piel que les provoca unas ronchas con desprendimiento en la piel y supuración de pus y sangre”, señalan en la carta. 

Las llamadas las tienen restringidas y no pueden tener acceso fácil a las autoridades superiores de la Unidad del Sistema Estatal Penitenciario, Fernando Robledo Patiño. 

Por ello claman por que el mandatario estatal las escuche, así como Katy Salinas, fiscal de las Mujeres, y el titular de la Fiscalía General del Estado, Federico Fernández Montañez. 

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes