Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Democracia y diversidad: avances y retos de las acciones afirmativas para la población LGBTTTIQ+

Ciudad Juárez, Chih. – El Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEE) llevó a cabo este miércoles el Foro de Reflexión de Acciones Afirmativas para Personas de la Diversidad Sexual y de Género en el Proceso Electoral Local 2023-2024, con el objetivo de identificar avances y áreas de oportunidad de estas acciones de cara a futuras elecciones.

El evento se celebró en el auditorio de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), en su oficina de Ciudad Juárez, y contó con la participación de la Consejera Presidenta del IEE Chihuahua, Yanko Durán Prieto; la Consejera Electoral Fryda Libertad Licano Ramírez y el Consejero Electoral Luis Eduardo Gutiérrez Ruiz; así como la Mtra. Zulay Alaíd Abbud Esparza, titular de la oficina Juárez de la CEDH.

“Para quienes formamos parte del IEE Chihuahua, es fundamental generar espacios de reflexión y análisis sobre el impacto de las acciones afirmativas para identificar áreas de oportunidad y fortalecer mecanismos que promuevan la inclusión. El camino que hemos recorrido no ha sido fácil, pero aún no hemos llegado al final. Seguimos en la lucha por la igualdad, y por eso estamos aquí, para reafirmar nuestro compromiso con un futuro totalmente inclusivo y equitativo”, señaló la Consejera Presidenta del IEE Chihuahua, Yanko Durán Prieto.

Posteriormente, en voz de la titular de la oficina de la CEDH, Zulay Abbud, se realizó un sentido homenaje a la memoria de Ignacio “Nasho” Díaz, reconocido activista de la comunidad LGBTTTIQ+ y defensor de los derechos humanos en Ciudad Juárez, quien falleció el pasado 18 de enero. Nasho era también encargado del Consejo Municipal contra la Discriminación del Ayuntamiento de Juárez, desde donde trabajó incansablemente para erradicar la discriminación y abrir espacios incluyentes para todas las personas.

Por su parte, el Consejero Electoral Luis Eduardo Gutiérrez Ruiz puntualizó que las acciones afirmativas fueron fruto de un trabajo intenso que empezamos desde el año 2023, con reuniones con las diversas colectivas del estado, donde destacó la figura de Nasho. “Gracias a las acciones afirmativas, al día de hoy tenemos un número de personas identificadas abiertamente como pertenecientes a la población de la diversidad sexual y de género que nunca había existido en los distintos órganos de gobierno del estado”, afirmó el Consejero Gutiérrez..

Por su parte, la Consejera Electoral del IEE Sonora, Mtra. Alma Lorena Alonso Valdivia, impartió la conferencia “Reflexión del resultado de las Acciones Afirmativas del PEL 2023-2024”, en la cual abordó el marco normativo del cual parten estas acciones y la importancia de involucrar y sensibilizar a los partidos políticos para que las personas pertenecientes a la diversidad sexogenérica lleguen a puestos de toma de decisiones.

Así mismo, la Consejera expuso cómo se implementaron las acciones afirmativas en el estado de Sonora y cómo la organización de foros de consulta y de participación fueron clave para integrar una ruta de trabajo para la búsqueda de una inclusión integral de los grupos históricamente vulnerados.

Por otra parte, en la mesa panel “Participación de personas de la población LGBTTTIQ+ en el PEL  2023-2024” la Diputada Jael Argüelles Díaz, la excandidata a Diputada Grecia Gabriela Herrera Alvarado y el excandidato a regidor Sergio Alán Sariñana Ochoa reflexionaron sobre los retos que enfrentan las personas de la diversidad sexogenérica al postularse a puestos de elección popular, así como la discriminación y la violencia política que viven al resultar electas.

De esta manera, el Foro de Reflexión permitió visibilizar los avances logrados en el Proceso Electoral Local 2023-2024 en materia de inclusión, pero también evidenció los desafíos que persisten para garantizar una participación política plena y equitativa de las personas de la diversidad sexogenérica. 

Las reflexiones compartidas por especialistas, candidaturas y activistas reafirmaron la necesidad de fortalecer los mecanismos normativos y sociales que permitan erradicar la discriminación y la violencia política, así como de continuar generando espacios de diálogo y sensibilización. 

Con este ejercicio, el IEE Chihuahua refrenda su compromiso con la democracia incluyente y con la construcción de un futuro donde todas las personas tengan igualdad de oportunidades para incidir en la vida pública.

Tips al momento

Exigen derechohabientes a PCE trato digno; "si no pueden con el cargo, renuncien"

Derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, a través de redes sociales, piden a pensionados, activos y jubilados, a unirse por un bien común para exigir una atención digna de quienes encabezan y atienden en la institución, donde no se ponga en riesgo la vida de un ser humano, pues indican que tristemente vivimos en un mundo de indiferencia al dolor y las necesidades de los demás, indicando que si los directivos no pueden con el cargo, que renuncien.

Asimismo, mencionan, que se revisen los expedientes y vean los medicamentos que se surten a quienes requieren del servicio, pues uno de los derechohabientes dice que “es una barbaridad” la cantidad, pues en su caso particular al revisar su expediente le han dado tratamientos para el corazón, nivelar el azúcar y los triglicéridos, así como el colesterol, entre otros.

Entre las acciones a concretar llaman a la suspensión del servicio médico a los deudores de Pensiones Civiles del Estado, así como a un paro intermitente, escalonado, parcial o total, y huelga.

Notas recientes