Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Pide oposición en el Senado al gobierno transparentar acuerdos con Trump en materia de seguridad

Senadores de oposición demandaron a la presidenta Claudia Sheinbaum transparentar todos los acuerdos en materia de seguridad a los que llegó esta semana en su llamada telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Manuel Añorve, coordinador del PRI en el Senado de la República, consideró que no es casualidad que después de esa llamada telefónica, se haya detectado la presencia de aviones estadounidenses cerca del espacio aéreo mexicano.   

“No hay casualidades después de la conversación. Puede haber letra chiquita en esa conversación y uno de estos acuerdos verbales es que vuelen los aviones de Estados Unidos; ya tienen ustedes todas las características de lo que hacen este tipo de aviones, y los barcos que estaban patrullando o navegando enfrente de Ensenada", dijo.

“Se trata de cubrir el gobierno de que son aguas internacionales, no es así. No pasa nada si lo dicen en esta cooperación internacional que se debe de seguir dando, pero por supuesto que uno tiene que decir las cosas como son. Esto no sucedía, sucedió después de la llamada telefónica”, agregó.

En el mismo sentido, el coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, dijo que aun cuando el sobrevuelo de aviones haya sido fuera del espacio aéreo mexicano, tiene capacidad para recabar información del país, por lo que llamó al gobierno de la presidenta Sheinbaum a aclarar si esta o no de acuerdo en ello. 

“Es un llamado al gobierno federal a transparentar los acuerdos que tiene con el gobierno estadounidense. El gobierno debe decir abiertamente si fue o no informado de que este avión estaría recogiendo información en territorio mexicano. No nos interesa que nos contesten lo que ya sabemos. Ya sabemos que estaba sobrevolando aguas internacionales, pero también sabemos que, desde esa distancia, ese avión sí tiene la capacidad para recoger información sobre México. Entonces, el gobierno nos debe informar si esto lo está haciendo el gobierno de Estados Unidos a espaldas del gobierno mexicano, o si existe un acuerdo, pues ese acuerdo se tiene que transparentar”, mencionó.

Tanto el priista Manuel Añorve como el panista Ricardo Anaya consideraron que los integrantes del gabinete de seguridad federal deben comparecer ante el Senado para explicar las operaciones estadounidenses cerca de México.

Con información de Latinus.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes