Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Google dirá adiós a sus políticas de diversidad

El gigante tecnológico Google podría eliminar su prioridad de contratar más empleados pertenecientes a distintas minorías, como afroamericanos y latinos, según informa The Wall Street Journal.

En un correo a sus trabajadores, al que obtuvo acceso el medio, Google afirmó que ya no se establecerán objetivos de contratación para mejorar la representación de minorías en la fuerza laboral. Además, según la comunicación interna, se evaluarán los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), con el fin de cumplir con las nuevas políticas del presidente de EE.UU., Donald Trump.

La empresa se propuso aumentar en un 30 % la proporción de "representación de liderazgo de grupos subrepresentados" para el 2025, tras el asesinato de George Floyd a manos de la Policía en el 2020. Para ese año, los empleados afroamericanos constituían apenas el 3,7 %, mientras que los latinos representaban el 5,9 %. El informe de diversidad del 2024 indicó que los porcentajes habían alcanzado un 5,7 y 7,5, respectivamente.

Sin embargo, el gigante tecnológico está considerando acabar con las subvenciones, capacitaciones e iniciativas relacionadas con la DEI que "generan riesgos" o que no hayan tenido el impacto esperado. No obstante, se aclaró que se mantendrán los grupos de recursos humanos para empleados subrepresentandos, y que se seguirán abriendo oficinas en ciudades con fuerzas laborales diversas.

"Daban lugar a una discriminación vergonzosa"

Así, Google se suma a la larga lista de compañías que han decidido eliminar o reducir estos programas. El mes pasado, Meta* disolvió su equipo de DEI y eliminó los objetivos de contratación diversa, sumándose a Walmart, McDonald's, Harley-Davidson, Boeing, Amazon, entre otras, que en los últimos meses tomaron medidas similares en un contexto de cambio político.

El pasado 21 de enero, Trump implementó acciones decisivas para desmantelar los programas federales de diversidad, equidad, inclusión y accesibilidad (DEIA) que fueron promovidos por la administración Biden. De acuerdo con un memorando, estos programas "dividían a los estadounidenses por razas, malgastaban el dinero de los contribuyentes y daban lugar a una discriminación vergonzosa".

Con información de Actualidad.rt

Tips al momento

Exigen derechohabientes a PCE trato digno; "si no pueden con el cargo, renuncien"

Derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, a través de redes sociales, piden a pensionados, activos y jubilados, a unirse por un bien común para exigir una atención digna de quienes encabezan y atienden en la institución, donde no se ponga en riesgo la vida de un ser humano, pues indican que tristemente vivimos en un mundo de indiferencia al dolor y las necesidades de los demás, indicando que si los directivos no pueden con el cargo, que renuncien.

Asimismo, mencionan, que se revisen los expedientes y vean los medicamentos que se surten a quienes requieren del servicio, pues uno de los derechohabientes dice que “es una barbaridad” la cantidad, pues en su caso particular al revisar su expediente le han dado tratamientos para el corazón, nivelar el azúcar y los triglicéridos, así como el colesterol, entre otros.

Entre las acciones a concretar llaman a la suspensión del servicio médico a los deudores de Pensiones Civiles del Estado, así como a un paro intermitente, escalonado, parcial o total, y huelga.

Notas recientes