Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Despliegue de la Guardia Nacional en la frontera podría presionar las finanzas públicas: HR Ratings

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El despliegue de diez mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos podría presionar las finanzas públicas, advirtió la agencia crediticia HR Ratings.

En un informe, HR Ratings considera positivo el aplazamiento de aranceles a los productos mexicanos acordado por la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadunidense Donald Trump, aunque expuso que aún existen económicas en el corto plazo.

La calificadora considera la decisión de aplazar los aranceles como positiva en el contexto de la desaceleración de la actividad económica en el último trimestre, lo cual se pudo haber agravado en el primer trimestre del año con la entrada en vigor de esta medida.

El aplazamiento en la imposición de aranceles del 25 por ciento fue resultado de los acuerdos alcanzados con el gobierno mexicano, entre los que destacaron el compromiso de reforzar la frontera norte de México con la llegada de 10 mil elementos de la

Guardia Nacional con el objetivo de disminuir los volúmenes de migración hacia Estados Unidos, así como mantener los esfuerzos en torno a reducir a la delincuencia organizada y el envío de sustancias ilícitas, recordó HR Ratings y advirtió:

“Es importante considerar que el despliegue de diez mil efectivos militares implica un costo para las finanzas públicas que no estaba considerado dentro del paquete económico, lo que podría presionar el nivel de gasto durante un tiempo indeterminado, sumado a las nuevas funciones que se podrían realizar en la frontera.

“Asimismo, una política exterior más severa por parte de Estados Unidos, en comparación con los años anteriores, implicaría la creación de programas presupuestarios adicionales dentro del paquete económico para atender la entrada de connacionales e integrarlos dentro de la economía nacional”.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Exigen derechohabientes a PCE trato digno; "si no pueden con el cargo, renuncien"

Derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, a través de redes sociales, piden a pensionados, activos y jubilados, a unirse por un bien común para exigir una atención digna de quienes encabezan y atienden en la institución, donde no se ponga en riesgo la vida de un ser humano, pues indican que tristemente vivimos en un mundo de indiferencia al dolor y las necesidades de los demás, indicando que si los directivos no pueden con el cargo, que renuncien.

Asimismo, mencionan, que se revisen los expedientes y vean los medicamentos que se surten a quienes requieren del servicio, pues uno de los derechohabientes dice que “es una barbaridad” la cantidad, pues en su caso particular al revisar su expediente le han dado tratamientos para el corazón, nivelar el azúcar y los triglicéridos, así como el colesterol, entre otros.

Entre las acciones a concretar llaman a la suspensión del servicio médico a los deudores de Pensiones Civiles del Estado, así como a un paro intermitente, escalonado, parcial o total, y huelga.

Notas recientes