Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

México deja sin efecto la regulación que impedía importación del maíz transgénico

CIUDAD DE MÉXICO (AP) — El gobierno de México levantó el miércoles la restricción a la importación de maíz genéticamente modificado para consumo humano luego de perder una disputa comercial con Estados Unidos sobre esa política a finales del año pasado.

El anuncio se da a pocos días del acuerdo al que llegaron los presidentes Donald Trump y Claudia Sheinbaum para pausar por un mes la aplicación, por parte de Washington, de aranceles del 25% a las importaciones mexicanas, lo que según analistas habría generado fuertes impactos en ambas economías.

La Secretaría de Economía publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo que dejó sin efecto la aplicación de diversas restricciones en materia de glifosato y maíz transgénico acordadas por el gobierno en 2023.

Durante años, el expresidente Andrés Manuel López Obrador defendió la restricción a la importación de maíz genéticamente modificado alegando que podía afectar a la salud de la gente, y negó que la medida socavara el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), tal y como sostenía Washington.

En agosto de 2023, Estados Unidos solicitó un panel de solución de controversias bajo el T-MEC para evaluar las limitaciones de las autoridades mexicanas al maíz transgénico. El pasado 20 de diciembre, los expertos distribuyeron un informe final que concluyó que la medida "no se basaba en una evaluación de riesgo adecuada, evidencia científica y en normas internacionales relevantes", según un comunicado el gobierno mexicano que rechazó el pronunciamiento.

Tras el fallo, el gobierno de Sheinbaum anunció que respetaría la decisión e impulsaría legislación para impedir la siembra y cultivo de maíz genéticamente modificado en México, así como para proteger la diversidad genética de los maíces nativos.

México es el principal importador de maíz amarillo estadounidense, que en su mayoría es transgénico, y casi todo se destina a la alimentación de ganado vacuno, cerdos y pollos, ya que el país no cultiva suficiente maíz forrajero.

Con información de proceso.co.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes