Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

México deja sin efecto la regulación que impedía importación del maíz transgénico

CIUDAD DE MÉXICO (AP) — El gobierno de México levantó el miércoles la restricción a la importación de maíz genéticamente modificado para consumo humano luego de perder una disputa comercial con Estados Unidos sobre esa política a finales del año pasado.

El anuncio se da a pocos días del acuerdo al que llegaron los presidentes Donald Trump y Claudia Sheinbaum para pausar por un mes la aplicación, por parte de Washington, de aranceles del 25% a las importaciones mexicanas, lo que según analistas habría generado fuertes impactos en ambas economías.

La Secretaría de Economía publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo que dejó sin efecto la aplicación de diversas restricciones en materia de glifosato y maíz transgénico acordadas por el gobierno en 2023.

Durante años, el expresidente Andrés Manuel López Obrador defendió la restricción a la importación de maíz genéticamente modificado alegando que podía afectar a la salud de la gente, y negó que la medida socavara el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), tal y como sostenía Washington.

En agosto de 2023, Estados Unidos solicitó un panel de solución de controversias bajo el T-MEC para evaluar las limitaciones de las autoridades mexicanas al maíz transgénico. El pasado 20 de diciembre, los expertos distribuyeron un informe final que concluyó que la medida "no se basaba en una evaluación de riesgo adecuada, evidencia científica y en normas internacionales relevantes", según un comunicado el gobierno mexicano que rechazó el pronunciamiento.

Tras el fallo, el gobierno de Sheinbaum anunció que respetaría la decisión e impulsaría legislación para impedir la siembra y cultivo de maíz genéticamente modificado en México, así como para proteger la diversidad genética de los maíces nativos.

México es el principal importador de maíz amarillo estadounidense, que en su mayoría es transgénico, y casi todo se destina a la alimentación de ganado vacuno, cerdos y pollos, ya que el país no cultiva suficiente maíz forrajero.

Con información de proceso.co.mx

Tips al momento

Exigen derechohabientes a PCE trato digno; "si no pueden con el cargo, renuncien"

Derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, a través de redes sociales, piden a pensionados, activos y jubilados, a unirse por un bien común para exigir una atención digna de quienes encabezan y atienden en la institución, donde no se ponga en riesgo la vida de un ser humano, pues indican que tristemente vivimos en un mundo de indiferencia al dolor y las necesidades de los demás, indicando que si los directivos no pueden con el cargo, que renuncien.

Asimismo, mencionan, que se revisen los expedientes y vean los medicamentos que se surten a quienes requieren del servicio, pues uno de los derechohabientes dice que “es una barbaridad” la cantidad, pues en su caso particular al revisar su expediente le han dado tratamientos para el corazón, nivelar el azúcar y los triglicéridos, así como el colesterol, entre otros.

Entre las acciones a concretar llaman a la suspensión del servicio médico a los deudores de Pensiones Civiles del Estado, así como a un paro intermitente, escalonado, parcial o total, y huelga.

Notas recientes