Reuters.- Funcionarios de México y Estados Unidos acordaron este miércoles un diálogo continuo y abierto sobre temas económicos como el fortalecimiento de las cadenas de suministro regionales y la trazabilidad de la inversión extranjera, dijo a Reuters un funcionario de alto rango mexicano.
En una reunión en la Casa Blanca, funcionarios de ambos países discutieron el inicio de consultas públicas de cara a una revisión del pacto comercial T-MEC, dijo el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, quien agregó que la revisión sigue programada para 2026.
"Por ahora todavía no empezamos a platicar de los aranceles", señaló Gutiérrez.
"Fuimos muy bien recibidos y la idea es empezar a trabajar ya en la próxima semana con un intercambio permanente de información", agregó.
El presidente Donald Trump ha amenazado tanto a México como a Canadá con aranceles del 25%, pero el lunes retrasó un mes el despliegue a cambio de promesas de los dos países para hacer frente a las drogas y la migración. México acordó desplegar 10 mil efectivos de la Guardia Nacional en la frontera.
Gutiérrez dijo que llegó a Washington el lunes a petición de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, para reunirse con funcionarios del Gobierno del presidente Donald Trump.
Con información de Latinus
Derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, a través de redes sociales, piden a pensionados, activos y jubilados, a unirse por un bien común para exigir una atención digna de quienes encabezan y atienden en la institución, donde no se ponga en riesgo la vida de un ser humano, pues indican que tristemente vivimos en un mundo de indiferencia al dolor y las necesidades de los demás, indicando que si los directivos no pueden con el cargo, que renuncien.
Asimismo, mencionan, que se revisen los expedientes y vean los medicamentos que se surten a quienes requieren del servicio, pues uno de los derechohabientes dice que “es una barbaridad” la cantidad, pues en su caso particular al revisar su expediente le han dado tratamientos para el corazón, nivelar el azúcar y los triglicéridos, así como el colesterol, entre otros.
Entre las acciones a concretar llaman a la suspensión del servicio médico a los deudores de Pensiones Civiles del Estado, así como a un paro intermitente, escalonado, parcial o total, y huelga.