Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gobierno propone más libertad para Pemex en alianzas con privados en reformas energéticas enviadas al Congreso

Reuters.- La petrolera estatal mexicana Pemex tendrá más libertad y mejores condiciones en un abanico de posibilidades de alianzas y asociaciones con privados con las que el gobierno busca dotarla, de acuerdo a modificaciones a leyes del sector energético enviadas el miércoles al Congreso.

Según los textos, Pemex podrá hacer además de contratos de servicios, migraciones a esquemas mixtos y de exploración y extracción en alianzas o asociaciones con privados, en un marco similar al de los llamados "farmouts" de una reforma del 2013/14, puesta en la congeladora por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Pero el cambio sustancial es que Pemex no tendrá que pasar por un proceso licitatorio a través de un regulador para migrar asignaciones a contratos de participación mixta, en las que la estatal mantendrá el derecho exclusivo del área y no tendrá que aportar capital, según los documentos enviados al Senado.

En agosto, antes de que Claudia Sheinbaum asumiera la presidencia de México, Reuters adelantó que su gobierno —que empezó en octubre— buscaría reactivar las asociaciones de Pemex con empresas privadas.

De acuerdo a las leyes secundarias de una reforma energética avalada el año pasado, los ingresos en los contratos derivados de asignaciones mixtas se repartirán entre las partes de acuerdo a su porcentaje de participación, después de descontar impuestos y recuperación de costos.

Pemex podrá también solicitar a la Secretaría de Energía (Sener) la migración de algunos tipos de contratos, como el CSIEE que tiene actualmente con Grupo Carso, opens new tab en el yacimiento de gas Lakach, a uno de exploración y extracción o a una asignación mixta.

Reuters reveló la semana pasada que Pemex y Carso estaban discutiendo cambios sustanciales al acuerdo que alcanzaron el año pasado para desarrollar Lakach, el primer campo de gas natural en aguas profundas del país, buscando revivir un proyecto que la estatal había abandonado dos veces debido a los altos costos.

Apoyo para Pemex

Pemex tiene una pesada deuda financiera con proveedores y no tiene fondos para desarrollar por sí sólo proyectos que le permitan mantener una plataforma de producción de crudo de 1.8 millón de barriles por día (bpd) que Sheinbaum ha ofrecido para su gobierno de seis años.

Tampoco para elevar la producción de gas y reducir la enorme dependencia que México tiene de las importaciones del combustible de Estados Unidos y que se han vuelto un tema de gran preocupación.

De acuerdo a los documentos, Sener podrá realizar licitaciones de contratos de exploración y extracción, una práctica de la reforma energética de hace más de una década y por la que se entregaron más de 100 contratos a empresas privadas y extranjeras, pero que López Obrador suspendió a su llegada al poder a fines de 2018.

Pemex podrá participar con "alianzas o asociaciones" en las licitaciones, en las que Sener establecerá la participación de la estatal, pero en la que Pemex podrá tener voz en el proceso de elección de su socio, a diferencia de las subasta del regulador CNH, —que desaparecerá pronto y del que muchas de sus funciones serán absorbidas por Sener— en las que Pemex no tenía posibilidad de participar.

Se espera que las leyes secundarias, que también incluyen cambios a la ley de la estatal eléctrica CFE, entre otras, sean aprobadas en las próximas semanas en el Congreso, en el que el gobernante Morena y sus aliados tienen amplia mayoría.

Con información de Latinus

Tips al momento

Exigen derechohabientes a PCE trato digno; "si no pueden con el cargo, renuncien"

Derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, a través de redes sociales, piden a pensionados, activos y jubilados, a unirse por un bien común para exigir una atención digna de quienes encabezan y atienden en la institución, donde no se ponga en riesgo la vida de un ser humano, pues indican que tristemente vivimos en un mundo de indiferencia al dolor y las necesidades de los demás, indicando que si los directivos no pueden con el cargo, que renuncien.

Asimismo, mencionan, que se revisen los expedientes y vean los medicamentos que se surten a quienes requieren del servicio, pues uno de los derechohabientes dice que “es una barbaridad” la cantidad, pues en su caso particular al revisar su expediente le han dado tratamientos para el corazón, nivelar el azúcar y los triglicéridos, así como el colesterol, entre otros.

Entre las acciones a concretar llaman a la suspensión del servicio médico a los deudores de Pensiones Civiles del Estado, así como a un paro intermitente, escalonado, parcial o total, y huelga.

Notas recientes