Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ola de violencia en Tabasco deja ocho personas asesinadas, entre ellas dos policías

Una serie de ataques cometidos este miércoles en el estado de Tabasco, México, provocaron la muerte de ocho personas. Dos de ellas eran integrantes de la Policía.

Medios locales detallaron que los primeros cuatro crímenes fueron cometidos en horas de la mañana en los municipios de Comalcalco, Huimanguillo y Centro.

Las siguientes dos víctimas fueron policías de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), que perdieron la vida cuando unos hombres con armas largas dispararon contra su vehículo. En ese momento custodiaban un predio en la ranchería González del municipio de Centro, en el que el 25 de enero pasado fue incendiada una bodega con combustible robado.

Las últimas dos víctimas fueron registradas por la noche en la ciudad de Villahermosa.

Además de los ocho fallecidos también se produjeron otros ataques durante este miércoles en Tabasco. Uno de ellos fue en Villa Ocuiltzapotlán, donde fue baleada otra patrulla de la SSPC, aunque no hubo víctimas. Mientras, en Villahermosa y en el municipio de Cárdenas fueron incendiados dos vehículos y también fue bloqueada la carretera que conecta Villahermosa con Frontera mediante elementos punzantes conocidos como 'poncha llantas'.

Estos hechos violentos ocurrieron un día después del motín en el penal de Villahermosa en el que murieron siete personas y otras 14 sufrieron heridas. Se trata de la misma cárcel en la que se produjo un levantamiento el 19 de diciembre pasado, en el que siete presos fallecieron y se registraron varios heridos, incluyendo algunos custodios.

actualidad.rt.com

Tips al momento

Exigen derechohabientes a PCE trato digno; "si no pueden con el cargo, renuncien"

Derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, a través de redes sociales, piden a pensionados, activos y jubilados, a unirse por un bien común para exigir una atención digna de quienes encabezan y atienden en la institución, donde no se ponga en riesgo la vida de un ser humano, pues indican que tristemente vivimos en un mundo de indiferencia al dolor y las necesidades de los demás, indicando que si los directivos no pueden con el cargo, que renuncien.

Asimismo, mencionan, que se revisen los expedientes y vean los medicamentos que se surten a quienes requieren del servicio, pues uno de los derechohabientes dice que “es una barbaridad” la cantidad, pues en su caso particular al revisar su expediente le han dado tratamientos para el corazón, nivelar el azúcar y los triglicéridos, así como el colesterol, entre otros.

Entre las acciones a concretar llaman a la suspensión del servicio médico a los deudores de Pensiones Civiles del Estado, así como a un paro intermitente, escalonado, parcial o total, y huelga.

Notas recientes