Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Sin independencia judicial, lo que sigue es el autoritarismo": Mario Vázquez

-Busca eliminar la independencia de jueces y magistrados, sometiendo al Poder Judicial al interés político de un solo partido.

El Senador del PAN por Chihuahua, Mario Vázquez Robles subrayó que la reforma judicial que impulsa el oficialismo busca consolidar el control absoluto sobre el Poder Judicial, al eliminar la independencia de los jueces y magistrados, sometiéndolo al interés político de un solo partido. “Esta reforma no busca mejorar la justicia, sino moldear un sistema judicial a la medida de quienes ostentan el poder”, acusó.

Recordó que desde un inicio alertaron que la intención no era mejorar la impartición de justicia, hoy los listados de aspirantes confirmaron las sospechas: apellidos ligados al régimen, familiares de altos funcionarios y protegidos de líderes políticos de Morena. Queda claro que “no se busca a los mejores perfiles para impartir justicia, se busca lealtad política”.

Recalcó que la idoneidad, la capacidad y la ética han sido sustituidos por el amiguismo y el nepotismo, sin importar la trayectoria ni el conocimiento del derecho, lo único que interesó fue garantizar que los jueces y magistrados respondan a los intereses del poder. “Es el fin de la independencia judicial y el golpe mortal a la democracia”, enfatizó

Vázquez Robles expuso que el resultado de este atropello es predecible: un Poder Judicial a modo para el régimen sin contrapesos y sin autonomía. “Ahora las decisiones judiciales no estarán basadas en la aplicación de la ley sino de los intereses políticos. El mensaje es claro, quien controle los tribunales controlará al país, por lo tanto, es un golpe al Estado de Derecho que tendrá consecuencias internas, mismas que ya impactan en la percepción internacional que se tiene de México”, apuntó.

El legislador panista destacó que México ya ha sido señalado por retroceder en Democracia y Estado de Derecho, lo que afecta la confianza de inversionistas y ha generado respuestas adversas del mundo. “Ya lo hemos visto en los mensajes del presidente de los Estados Unidos, que amenaza con represalias o incluso con los recientes señalamientos desde Canadá”, ejemplificó.

“La justicia no se negocia, y mucho menos se entrega en manos de un solo partido. La reforma judicial de Morena es un atentado contra la autonomía del Poder Judicial y una amenaza para el futuro de todos los mexicanos”, expuso Mario Vázquez.

Insistió en la urgencia de que cada mexicano que valore la libertad y la justicia se alce y exija que se respeten las reglas del juego democrático. “No podemos permitir que el país se convierta en un escenario donde un solo partido controle todas las decisiones y manipule las instituciones a su antojo”.

Para concluir, dijo: “hoy más que nunca, necesitamos un frente unido que defienda los principios de independencia judicial, transparencia y justicia. La democracia y la justicia se defienden con hechos, no con palabras vacías”.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes