Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Comisión de Comunicaciones y Transportes aprobó reformas en materia de servicio ferroviario y de caminos

La Comisión de Comunicaciones y Transportes, que preside el diputado Víctor Manuel Pérez Díaz (PAN), aprobó tres dictámenes que reforman las leyes de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, y la Reglamentaria del Servicio Ferroviario, para que este transporte sea preferentemente de pasajeros y de carga, así como actualizar y adecuar los nombres de dependencias federales y agregar el término de Unidad de Medida y Actualización.

Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario

Por 26 votos a favor y dos abstenciones, validó el dictamen que reforma disposiciones de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario para actualizar, en su artículo 2, la referencia a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, por la de Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

El dictamen a la iniciativa modificó dicho ordenamiento en sus artículos 52, segundo párrafo, y 59, fracciones I a la XI, y último párrafo, para sustituir el término de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, por el de Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Además, establece que se entiende por UMA a la referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, de las entidades federativas, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores, al momento de cometerse la infracción.

Transporte ferroviario de pasajeros y de carga

Aprobó por unanimidad de 24 votos, el dictamen que modifica el artículo 37 de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, a fin de establecer que el servicio público de transporte ferroviario deberá ser preferente de pasajeros y de carga

Señala que el ferrocarril ha sido y continuará siendo un aliado clave para diversos sectores y empresas, como las ensambladoras de automóviles, el sector agropecuario, que transporta semillas y fertilizantes, y la industria de materiales de construcción, tanto para el sector privado como público, entre otras que se benefician de este servicio.

Indica que México cuenta con 26 mil 690 kilómetros de vías férreas, de las cuales 9 mil kilómetros están en desuso con enormes potencialidades para el desarrollo del turismo y traslado de mexicanos.

Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal

La Comisión aprobó por 29 votos el dictamen a la iniciativa que reforma los artículos 66, 74, 74 bis y 74 Ter y deroga un párrafo de la fracción V del artículo 74, de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, para sustituir “salarios mínimos” por UMAs, con el fin de alinearla con el decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política en lo referente a la desindexación del salario mínimo.

Además, reemplaza los nombres de Secretaría de Seguridad Pública por Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana, y Policía Federal Preventiva por Guardia Nacional, con el propósito de adecuar el marco jurídico.

La Comisión refiere que al sustituir salarios mínimos por el de Unidades de Medida y Actualización, no tiene razón de ser el tercer párrafo de la fracción V del artículo 74 de dicho ordenamiento jurídico, por lo que dicho precepto quedó derogado.

Documento para integrar problemáticas de estados en materia de seguridad carretera

Las y los integrantes de la Comisión acordaron elaborar un documento que integre las problemáticas de los estados en materia de seguridad de transportistas y carreteras para presentarlo a las autoridades correspondientes y buscar su solución.
 

El diputado Pérez Díaz resaltó que la seguridad es un tema transversal y de agenda nacional; por ello, destacó la importancia de que las y los legisladores aporten criterios para incorporarlos al documento y contribuir a la protección de transportistas y carreteras.

El diputado Ricardo Crespo Arroyo (Morena) señaló que se debe tener una reunión de trabajo con empresas, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte, áreas del Ejército o a nivel nacional de la Guardia Nacional, a fin de tomar decisiones e ir avanzando con temas de seguridad para cada uno de los estados. También, que se cite a diversos representantes para mejorar las vías de comunicación.

A su vez, Luis Enrique Martínez Ventura, diputado del PT, propuso reunión con el director de Comunicaciones para plantearle las problemáticas de las comunidades, pues existen asuntos, además de la seguridad, que se deben abordar, ya que constituyen un problema en todo el país.

La diputada Anayeli Muñoz Moreno (MC) dijo que es necesaria una reunión con la Secretaría del Ramo para tratar el tema de la seguridad en las carreteras. “Anteriormente, las carreteras que están alrededor de Aguascalientes se podían transitar; sin embargo, ahora ni los caminos a Zacatecas, Jalisco y Guanajuato pueden ser transitados de forma segura por la inseguridad y presencia de la delincuencia organizada”.

En tanto, el diputado de Morena, Francisco Javier Borrego Adame, enfatizó que el tema de la seguridad involucra a todos, en especial a la Comisión, ya que recibe las quejas de los transportistas, por lo que es fundamental implementar acciones de seguridad en carreteras. Recomendó una reunión extraordinaria para que las y los integrantes den a conocer la problemática de sus entidades y propuestas de solución.

Del PAN, la diputada Blanca Leticia Gutiérrez Garza comentó que la Comisión tiene que ser la voz de los transportistas y reconocer lo que están sufriendo. Agregó que también se deben revisar todos los retenes que existen a nivel nacional porque en algunos se hacen unas filas de dos y hasta cuatro horas para transitar.

Minuto de silencio

Finalmente, las y los integrantes de la Comisión guardaron un minuto de silencio por el fallecimiento el día de ayer, de la señora Minerva Concepción Espino Barrientos, madre del diputado Manuel de Jesús Espino Barrientos (Morena).

Tips al momento

Exigen derechohabientes a PCE trato digno; "si no pueden con el cargo, renuncien"

Derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, a través de redes sociales, piden a pensionados, activos y jubilados, a unirse por un bien común para exigir una atención digna de quienes encabezan y atienden en la institución, donde no se ponga en riesgo la vida de un ser humano, pues indican que tristemente vivimos en un mundo de indiferencia al dolor y las necesidades de los demás, indicando que si los directivos no pueden con el cargo, que renuncien.

Asimismo, mencionan, que se revisen los expedientes y vean los medicamentos que se surten a quienes requieren del servicio, pues uno de los derechohabientes dice que “es una barbaridad” la cantidad, pues en su caso particular al revisar su expediente le han dado tratamientos para el corazón, nivelar el azúcar y los triglicéridos, así como el colesterol, entre otros.

Entre las acciones a concretar llaman a la suspensión del servicio médico a los deudores de Pensiones Civiles del Estado, así como a un paro intermitente, escalonado, parcial o total, y huelga.

Notas recientes