Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Pagó indebidamente indemnización a presidente municipal, síndico y regidores; lo inhabilitan

Con una inhabilitación por 10 años y el pago por 788 mil 402 pesos fue sancionado el que fuera jefe de Recursos Humanos del municipio de Cuauhtémoc, de iniciales J.P.O.M., durante el ejercicio de la Cuenta Pública 2021, por haber autorizado el pago indebido de indemnización y vacaciones al alcalde, síndica y regidores que concluían su administración.

Al hacer la revisión del Municipio de Cuauhtémoc, la Auditoría Superior del Estado (ASE) identificó el pago a 16 regidores del Ayuntamiento, Síndica y Presidente Municipal por concepto de finiquito y vacaciones pese a que estaba imposibilitado legalmente para hacerlo.

La ASE logró acreditar la falta grave de desvío de recursos ya que en su calidad de servidores públicos electos por el voto popular no podían recibir ese tipo de pagos, dado lo establecido en la Constitución Local que señala que toda remuneración otorgada debe determinarse en el Presupuesto de Egresos del municipio, y en este caso no lo está.

El Presidente Municipal, de iniciales R.A.M.E.  recibió 55 mil 868.49 pesos, la Síndica de iniciales P.A.M.R. por 53 mil 166.29 pesos y a cada uno de los regidores el pago fue de 39 mil 334.38 pesos, siendo la suma de esto 731 mil 975 .58 pesos el monto considerado como daño al erario que debe ser restituido.

El expediente integrado por la ASE fue admitido por el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (TEJA) y turnado a la Cuarta Sala Unitaria Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas para su dictaminación.  

De esta forma, el Magistrado Luis Eduardo Naranjo Espinoza determinó la sentencia que estableció la inhabilitación por 10 años, el resarcimiento de los 731 mil 975 pesos y una multa por 56 mil 427 pesos.

Al respecto, el Auditor Superior Héctor Acosta Félix, destacó nuevamente que en los últimos meses el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa ha acelerado la resolución y atención de las denuncias respecto de servidores públicos y particulares que cometieron faltas graves, lo cual ayuda a mejorar los resultados en el combate a la corrupción y la impunidad.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes