Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿Más presencia de la DEA en México? Esto respondió Sheinbaum

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó este jueves durante su conferencia matutina, que haya aceptado una mayor presencia de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), para afrontar el narcotráfico como parte del acuerdo con el mandatario Donald Trump para pausar los aranceles.

"No. Colaboración, coordinación con todo el Gobierno de los Estados Unidos, eso es lo que estamos pidiendo", señaló la Mandataria al ser cuestionada directamente sobre si el presidente Trump habría solicitado mayor presencia de la DEA en México.

La reacción de Sheinbaum ocurre luego de la conversación entre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio y el canciller Juan Ramón de la Fuente, quienes se comprometieron a trabajar "juntos como vecinos y socios".

"Realmente el resultado fue muy bueno (...) tuvieron una conversación, por lo que me informó el doctor De la Fuente, para ver cómo van a ser estos grupos de coordinación. Entonces, va a haber buena coordinación, va a haber buena colaboración siempre en el marco de nuestras soberanías y del respeto a nuestros países", detalló Sheinbaum.

Aranceles

Las declaraciones también se dan, luego de que México aceptara enviar 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera con Estados Unidos, como parte del acuerdo con Trump para retrasar un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25% a las importaciones mexicanas.

Los aranceles preocupan a México por ser el mayor socio comercial de Estados Unidos, con un valor de exportaciones a ese país de 490 mil 183 millones de dólares en 2023, casi el 30% del producto interior bruto (PIB) mexicano, según un reporte del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Exigen derechohabientes a PCE trato digno; "si no pueden con el cargo, renuncien"

Derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, a través de redes sociales, piden a pensionados, activos y jubilados, a unirse por un bien común para exigir una atención digna de quienes encabezan y atienden en la institución, donde no se ponga en riesgo la vida de un ser humano, pues indican que tristemente vivimos en un mundo de indiferencia al dolor y las necesidades de los demás, indicando que si los directivos no pueden con el cargo, que renuncien.

Asimismo, mencionan, que se revisen los expedientes y vean los medicamentos que se surten a quienes requieren del servicio, pues uno de los derechohabientes dice que “es una barbaridad” la cantidad, pues en su caso particular al revisar su expediente le han dado tratamientos para el corazón, nivelar el azúcar y los triglicéridos, así como el colesterol, entre otros.

Entre las acciones a concretar llaman a la suspensión del servicio médico a los deudores de Pensiones Civiles del Estado, así como a un paro intermitente, escalonado, parcial o total, y huelga.

Notas recientes