Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

García Harfuch asegura que homicidios en Sinaloa disminuyen

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aseguró que los homicidios en Sinaloa han disminuido, pues, si bien la problemática no está resuelta, afirmó que hoy hay menos homicidios en el estado que los registrados en octubre, noviembre, diciembre y enero pasado.

Apuntó, además, que su responsabilidad es a nivel nacional, por lo que su presencia en la entidad es lo menos importante.

De acuerdo con lo declarado por el secretario en una entrevista posterior al Aniversario de la Constitución Política de 1917, en Sinaloa hay detenciones a diario e incluso el miércoles pasado se capturó a un generador de violencia, que operaba en otros estados.

"Nuestro trabajo es muy medible, si bien no estamos diciendo que el trabajo está resuelto, de ninguna manera, estamos diciendo que hay menos homicidios en Sinaloa que en octubre, que en noviembre y diciembre. En enero hubo menos homicidios que en diciembre entonces hubo una disminución en la que vamos a continuar", dijo.

Sobre el motín la madrugada del pasado 19 de diciembre en el Centro de Reinserción Social del Estado de Tabasco (Crest), en Villahermosa, el funcionario indicó que está en contacto con el gobernador Javier May, y aclaró que la presidenta Claudia Sheinbaum ya giró instrucciones para una investigación.

Cuestionado sobre el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera norte tras los acuerdos con Estados Unidos, García Harfuch opinó que ninguna entidad quedará desprotegida ya que hay 200 mil agentes.

"No se desprotege ningún estado, recordemos que el despliegue de elementos de la Guardia Nacional y el Ejército son más de 200 mil, se está enviando a 10 mil, no se desprotege ningún estado", precisó.

Decomisan armas

Un nuevo campamento fue descubierto en el municipio de Navolato, Sinaloa, donde fueron asegurados cuatro fusiles automáticos, 16 artefactos explosivos improvisados, 29 cargadores, cuatro chalecos balísticos y dos vehículos. Hace tres días, en este municipio, en la comunidad Benito Juárez, las fuerzas federales incautaron explosivos, cargadores, cartuchos, tres motos acuáticas, cobijas, ropa, bidones y decena de casquillos.

En un nuevo recorrido por el poblado Alejandra, soldados ubicaron un nuevo campamento en donde encontraron dos vehículos Toyota Camry y una Rav 4, cuatro rifles automáticos, explosivos, chalecos balísticos y seis placas balísticas.

Los 16 explosivos de fabricación artesanal fueron inutilizados por personal experto.

El pasado 2 de febrero, en la comunidad de Benito Juárez, federales descubrieron un campamento, donde se encontraron armas y explosivos.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes